Italianeses

Espectáculo pasado

“Prisioneros políticos, inmigración, Muro de Berlín”

 

Sinopsis

Al final de la Segunda Guerra Mundial, miles de soldados y civiles italianos permanecen atrapados en Albania. Con la llegada del régimen dictatorial, quedaron olvidados en campos de prisioneros. Solo en 1991, 365 de ellos llegan a Italia, convencidos de que serán recibidos como héroes, pero paradójicamente los condenaron a ser italianos en Albania y albaneses en Italia.

Italianeses narra en primera persona una historia inspirada en historias reales: Tonino Cantisani nace en un campo en 1951. De padre calabrés y madre albanesa, vive en el campo durante cuarenta años creyendo en un padre y en un Italia de cuento. Con un tono ligero, poético, con una mirada cándida, Tonino nos cuenta su pasión por las telas, su amor para una chica en el campo, su reclusión y la de su madre, su reencuentro con el padre.

Ficha artística

Autoría: Saverio La Ruina
Dirección: María Gómez De Castro y Riccardo Rigamonti
Elenco: Riccardo Rigamonti

Dirección de producción: NadaDeLirios
Producción ejecutiva: R.Rigamonti
Iluminación: NadaDeLirios
Escenografía: NadaDeLirios
Diseño de Sonido: R.Rigamonti
Vestuario: R.Rigamonti

GALERÍA

PRENSA

Kilómetro Cero: ‘Italianeses’ (17/2/23)
Jaume Segalés y su equipo hablan de Italianeses y de cine clásico.
https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2023-02-17/kilometro-cero-italianeses-6987244.html

 

 

¿Se puede hablar de guerra con humor? (REVISTA MONGOLIA – 17/2/23)
https://www.revistamongolia.com/noticias/se-puede-hablar-de-guerra-con-humor

 

 

Teatro contra la guerra en el primer aniversario del conflicto bélico en Ucrania (TEATRO MADRID – 13/2/23)
Hasta cuatro montajes programados en el popular teatro ponen a los espectadores frente a los desastres de las guerras
https://teatromadrid.com/revista/teatro-contra-la-guerra-primer-aniversario-conflicto-belico-ucrania

 

 

«Italianeses»: Sin patria y sin libertad ★★★★☆ (LA RAZÓN. CULTURA – 9/2/23)
Tras el éxito de «Kohlhaas», Riccardo Rigamonti vuelve a triunfar con otro trabajo espléndido
https://www.larazon.es/cultura/teatro/italianeses-patria-libertad_2023020963e43520308cc00001097e2d.html

 

 

Tragedia de italianos en Albania sobre tablas (ANSA LATINA – 6/2/23)
«Italianeses», obra de Saverio La Ruina, llega a España
https://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/espectaculos/2023/02/06/tragedia-de-italianos-en-albania-sobre-tablas_7a947499-ba63-497f-8801-267f569d4550.html

 

 

Teatro contra la guerra a las puertas del aniversario de la guerra en Ucrania (ELPLURAL.COM)
Varios títulos teatrales reflexionan en la cartelera madrileña sobre la guerra, a las puertas del aniversario de la declaración de guerra de Ucrania
https://www.elplural.com/playtime/teatro-contra-guerra-puertas-aniversario-guerra-ucrania_305694102

 

 

TEATRO DEL BARRIOUn ciclo de teatro contra la guerra a las puertas del aniversario de la guerra en Ucrania
https://querevientenlosartistas.com/2023/02/06/teatro-del-barrio-un-ciclo-de-teatro-contra-la-guerra-a-las-puertas-del-aniversario-de-la-guerra-en-ucrania/

 

 

Riccardo Rigamonti hace suya, la pieza «Italianeses», de Saverio La Ruina (TARÁNTULA. REVISTA CULTURAL – 29/1/23)
Italianeses, es una obra escrita por Saverio La Ruina, el autor italiano es también un reconocido actor, y artista de performance, de hecho la pieza que ahora estrena Riccardo Rigamonti en Madrid, la estrenó él, como actor.
https://revistatarantula.com/riccardo-rigamonti-hace-suya-la-pieza-italianeses-de-saverio-la-ruina/

 

 

‘Italianeses’: un actor, una silla y una historia cándida sobre campos de concentración (EL CONFIDENCIAL – 21/1/23)
El actor y director de ‘Kohlhaas’, Riccardo Rigamonti, estrena en el Teatro del Barrio una obra sobre los miles de italianos que vivieron en campos de prisioneros en Albania
https://www.elconfidencial.com/cultura/2023-01-21/italianeses-un-actor-una-silla-campos-de-concentracion_3560329/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=BotoneraWeb&s=09

 

 

Crítica de la obra de teatro ‘Italianeses’: ni italianos, ni albaneses (OCIO CRÍTICO – 16/2/23)
https://www.diariocritico.com/teatro/italianeses-critica

 

 

ITALIANESES. Mirada de ayer que aún duele (TODO LITERATURA – 4/1/22)
Todo ocurrió en 1951. En Albania, rodeados de alambradas, bajo una dictadura que impide ser libre al protagonista de esta historia durante 40 años.
https://www.todoliteratura.es/noticia/57348/escenarios/italianesesmirada-de-ayer-que-aun-duele.html

 

 

«Italianeses», cómo se construyen las identidades en los campos de concentración y personas refugiadas (TERCERA INFORMACIÓN – 3/1/22)
De vuelta de sorprendernos, la pasada temporada, con Kohlhaas (obra candidata a los Premios MAX 2021 en la categoría Mejor Espectáculo Revelación), Riccardo Rigamonti vuelve al Teatro del Barrio con otra obra de teatro de narración: Italianeses, de Saverio La Ruina, uno de los dramaturgos italianos más importantes de las últimas décadas. La obra, que se representará en este teatro durante cuatro sábados desde el 14 de enero, explora el concepto de identidad en las personas refugiadas y migrantes. Y lo hace a través de los ojos y la voz de uno de los grandes personajes del autor: Tonino Cantisani.
https://www.tercerainformacion.es/articulo/cultura/03/01/2023/italianeses-como-se-construyen-las-identidades-en-los-campos-de-concentracion-y-personas-refugiadas/

 

 

Llega “Italianeses” al Teatro del Barrio (LUNAS PASAJERAS – 3/1/22)
Italianeses, cómo se construyen las identidades en los campos de concentración y personas refugiadas
https://lunaspasajeras.wordpress.com/2023/01/03/llega-italianeses-al-teatro-del-barrio/

 

 

«Italianeses» de Saverio La Ruina vuelve al Teatro del Barrio (GUÍA DEL OCIO)
La obra de narración «Italianeses» de Saverio La Ruina, uno de los dramaturgos italianos más importantes de los últimos años, se representará en Madrid durante cuatro sábados a partir del 14 de enero en el Teatro del Barrio.
https://guiadelocio.es/madrid/plan/italianeses-de-saverio-la-ruina-vuelve-al-teatro-del-barrio/

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *