Intérpretes: Coral Ros, Roberto Bezos y Ulka B.
Autor, dramaturgia y dirección: Javier Montero
Diseño de iluminación: Luís García
Más información sobre el autor: http://redessecretas.blogspot.com.es/
“La colonia de vacaciones se construye según la relatamos.”
Las tres personas en escena nos muestran La colonia de vacaciones como un mundo supuestamente armónico y equilibrado que se construye a tiempo real según la van tramando.
El ‘yo’ individual de cada uno de ellos se desborda y pasan a operar como una identidad colectiva. Podría pensarse que La colonia de vacaciones es un lugar ideal de descanso y de ocio para personas agotadas por el extenuante ritmo de vida que llevamos, pero se trata de un espacio bastante más extraño e imprevisible, en el que se desafían muchas de nuestras concepciones más arraigadas y señas de identidad.
Cuando nos rebelamos contra los normas, auto-impuestas y normalizadas, de La colonia de vacaciones el lenguaje adquiere una potencia que nos permite contactar con lo fantasmagórico. Se atraviesa la frontera que separa la vida de la muerte. El juego se convierte, entonces, en un arma de creación de nuevas realidades y los espectros de nuestro pasado reciente se manifiestan, para agitar y desafiar el marco ético de nuestra realidad cotidiana. De este modo, la trama que construye La colonia de vacaciones se convierte en un arma de subversión de las estructuras políticas y sociales que parecen configurarnos.
La colonia de vacaciones es el resultado de un proceso de trabajo e investigación escénica en el que llevamos inmersos más de dos años. En una versión anterior la presentamos en el Festival SURGE 2017 y desde entonces hemos seguido desarrollando y perfeccionando las posibilidades de la obra.
Más información sobre la obra: lacoloniadevacaciones.tumblr.com
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
5 comentarios
Una obra muy interesante dentro del teatro experimental con textos muy potentes que rompen el modelo establecido social y a la vez te adentran en las capas del ser humano, especialmente en la parte oscura rompiendo la mascara social.
Los actores hacen un buen trabajo en su conjunto donde los textos resuenan a traves de los cuerpos.
Es una interpelación directa. Creo que ensaya un anticipo de lo que nos deparará la consolidación de la desigualdad y la exclusión que se ha instalado –y cronificado a lo que todo indica- en el país. Y la desesperación y esperable revuelta de los desposeídos. Una violencia visceral que no sólo se dirige hacia el poder establecido (monarquía, ricos) sino a la vida cotidiana del tejido social. En un país con demasiadas deudas y heridas en abierto: los muertos en las cunetas, la cuestión territorial. Y, de fondo la brutal injusticia en la distribución de la riqueza.
Uf, no sé qué decir.
Aún no sé si me gustó o no me gustó el espectáculo.
No llegué a entenderlo del todo, demasiada información y tan potente que a veces amilana.
Eso sí, los actores son muy buenos, un gusto.
Interesante experimento teatral.
Cuesta entrar pero una vez que lo haces, ya no hay vuelta atrás, te atrapa en toda su crudeza y poética peculiar.
Texto envolvente e interpretaciones hipnóticas.
A mí me encantó.
Anoche vibré. El espectáculo es denso, difícil y hermoso. Hoy aún al despertarme mi cabeza sigue llena de conceptos y de rabia contenida.
Qué necesarias este tipo de propuestas en los tiempos oscuros que corren, propuestas arriesgadas pero directas. Directas al centro del estómago.
Una bofetada sin contemplaciones que arrasa con todo lo podrido que nos rodea y lo pone todo patas arriba.
Me conmueve la idea de que los muertos enterrados en cunetas de este país un día regresen para vengarse por fin.
Enhorabuena al teatro por atreverse a programar bombas necesarias como La colonia de vacaciones. Bravo!