La fiesta de los invisibles – Taller con LA ESTAMPIDA TEATRO

Espectáculo pasado

Ficha artística

LA ESTAMPIDA es el resultado de unificar las energías y trayectorias de un conjunto de creadores con un lenguaje e ideas comunes.

Bajo la esencia de Laboratorio de creación, sus integrantes, procedentes de diferentes disciplinas y
formaciones, ponen al servicio de cada uno de sus espectáculos sus inquietudes y trayectorias, unificándose bajo un lenguaje común: La técnica de “El Juego” del maestro Philippe Gaulier.

JOSÉ TRONCOSO, formado en esta Escuela y con una amplia trayectoria como director y docente a nivel nacional e internacional, es el encargado de dirigir esta Compañía, generando un espacio de investigación desde el que lanzar las propuestas del colectivo: Una “Fábrica de expresión”.

LA ESTAMPIDA realiza el espectáculo Las Princesas del Pacífico, obra con la que es candidata en los XIX Premios Max al Mejor Espectáculo Revelación y Mejor Autoría Revelación y nominada como Mejor Autoría en los III Premios Lorca de Teatro Andaluz.


 

JOSÉ TRONCOSO

Actor, director y profesor de interpretación, licenciado en Bellas Artes, estudia Teatro Gestual en la Ècole Philippe Gaulier, completando su formación con profesores de la talla de Anton Milenin, Simon McBurney, Stefan Metz, Ellen Lauren o Jeremy James, y en nuestro país con Etelvino Vázquez, Juan Pastor o Juan Carlos Sánchez. Entre sus trabajos de dirección destacan El Triciclo de Darwin para Taldea Teatro (Premio en la XI Muestra de Teatro Joven de Sevilla), Subida en la Montaña de la Compañía Pepadasola (Premio al mejor Espectáculo en la Feria de Teatro en el
Sur, 2000) y Bodo Bodó codirigida con Marcello Magni (Complicité) en el Edinburgh Fringe Festival.

Dirige la compañía La Estampida, con la que crea y dirige Las Princesas del Pacífico, Igual que si en la luna y Lo nunca visto.

Sinopsis

Con este taller queremos abrir la puerta al trabajo de creación de La Estampida.

Apuntando nuestra mirada a “Los Invisibles”, aquellas personas cuyas vidas pareciera que no merecen ser contadas, construiremos personajes y situaciones para conseguir hacerlos presentes en el escenario.

Los convertiremos en nuestros protagonistas, dándoles la oportunidad de expresarse a través de nosotros mismos.

Ofreciendo herramientas útiles, con las que construimos nuestros propios espectáculos (“Las Princesas del Pacifico”, “Lo Nunca Visto”, “Igual que si en la luna”), para que puedas utilizarlas en tu propio proceso de creación, nos preguntaremos por sus vidas.

Descubriremos cómo dejar de ser nosotros para ponernos al servicio de “ellos”, ecualizando nuestros sentidos al servicio de los que nadie mira.

Para ellos nos basaremos además en la técnica de “El Juego” del maestro Philippe Gaulier, uno de los pilares fundamentales de nuestros procesos.

Ha llegado la hora, es: La fiesta de los invisibles.

Un taller impartido por el equipo artístico de La Estampida, dirigido por José Troncoso.

GALERÍA

PRENSA

3 comentarios

  1. Gracias gracias gracias a todos y cada uno en La Estampida Teatro. Tres días únicos e irrepetibles cuidando amando acompañando a los invisibles Cuánta honestidad y generosidad

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *