Remiendo Teatro
Compañía profesional granadina fundada en 2004. Su proyecto escénico, que le ha llevado a realizar 9 puestas en escena en giras nacionales e internacionales siempre con textos de Gracia Morales, se basa en conjugar nociones clásicas del teatro como el valor de la palabra y el peso de la interpretación, con una estética contemporánea e innovadora que bucea en el uso de nuevas tecnologías y en la redefinición del tiempo y el espacio.
En cada uno de sus espectáculos, Remiendo Teatro se centra en el público, a quien quiere hacer llegar un teatro de calidad capaz de ser reflexivo y crítico con la sociedad actual y las personas que la conforman. Así, la compañía sigue defendiendo el poder del teatro para despertar la imaginación, los cuestionamientos y la ensoñación del ser humano.
Ficha artística y técnica
Director: Julio Fraga
Dramaturgos: Gracia Morales y Juan Alberto Salvatierra
Ayudante de dirección: Noelia Rosa
Tomás (actor): Piñaki Gómez
Nico (actor): Antonio Leiva
Lucía (actriz): Larisa Ramos
Música y espacio sonoro: Paloma Peñarrubia
Escenografía: Miguel Ángel Butler y Félix Martín
Iluminación: Fernando M. Vidal
Vestuario: Araceli Morales
Comunicación: Sofía García Peula
Producción ejecutiva y comunicación: Carlos Gil Company
Tres amigos urbanitas deciden pasar el fin de semana en una casa rural para desestresarse. Llegan entre risas, pero pronto esa actitud se va deteriorando, como si el lugar sacara a la superficie su egoísmo, su irresponsabilidad, su resignación.
Nuestra casa rural es una metáfora de la sociedad que nos rodea, donde se nos ha prometido una vida segura, cómoda, llena de posibilidades, con tan sólo una advertencia: mejor no asomarse al exterior; allí, afuera, está lo peligroso, lo inestable, los animales salvajes.
Con esta amenaza, la casa los va engullendo, va poniendo a prueba sus certezas morales, poco a poco. Cuando ese espacio idílico empieza a agrietarse, ¿hasta dónde llegarán con tal de no reconocer que les han engañado? ¿Qué estarán dispuestos a sacrificar con tal de no arriesgarse a salir?
Un espectáculo rabioso, tenso e inquietante, un thriller teatral compuesto de saltos temporales que mueven al público entre las bifurcaciones que se abren cuando se opta por una decisión o por otra.
Con una ambientación y un espacio sonoro excepcionales, La grieta entre animales salvajes supone un salto desde la webserie, premiada internacionalmente, hasta las nuevas situaciones creadas para su puesta en escena: una reflexión al límite sobre la crueldad y el afán de supervivencia que la sociedad actual cultiva en nosotros.
La Grieta, entre animales salvajes es un espectáculo poco convencional. Es experimental en sus tiempos, en sus formas, en su ambientación sonora y en su iluminación, pero sobre todo es innovador en sus contenidos, porque sí, todo el teatro trata de las reacciones humanas, pero rara vez como thriller, rara vez llevando al espectador a situaciones extremas que, para más vuelta de tuerca, tienen diferentes interpretaciones.
Como sucedía en la webserie La Grieta, esta segunda obra que nace de la misma idea pero es completamente independiente, La Grieta, entre animales salvajes se mueve en lo metafórico: tres personajes se enfrentan a situaciones que les ponen a prueba. Ante el miedo y lo inesperado, reaccionan pasando de la pasividad a la histeria, de la ambición a la solidaridad, de la agresividad a la dulzura... Respuestas frente a la amenaza con las que cualquiera puede identificarse. De hecho, el reto para el público es aún mayor: el ritmo avanza de forma vertiginosa entre bifurcaciones donde cada secuencia que termina es continuada desde un punto anterior a su final, abriendo la duda de qué hubiera pasado si esa escena hubiera acabado de otra manera.
Precisamente, bebiendo de ese concepto, la compañía realizó también una arriesgada campaña publicitaria de patrocinio creando falsas situaciones de máxima tensión en las calles de Granada que fueron rodadas y difundidas en vídeos virales con el objetivo de provocar las primeras preguntas, ¿actuar o no actuar ante el abuso de poder? 84 personas invirtieron en cultura y participaron en la financiación del proyecto.
Escrita por la dramaturga Gracia Morales, cuyos textos han sido estrenados en más de quince países y Juan Alberto Salvatierra, director y dramaturgo algecireño; dirigida por el veterano director, actor y productor Julio Fraga, con más de 25 años de profesión; e interpretada por Piñaki Gómez, Antonio Leiva y Larisa Ramos, todos premiados en diversas ocasiones en los Max como parte de la compañía Laviebel; La Grieta, entre animales salvajes, se dibuja como la apuesta más arriesgada e innovadora de la temporada.
“Las mayores felicitaciones deben destinarse a los dramaturgos Gracia Morales y Juan Alberto Salvatierra. Su ingenio afilado y su manera de crear momentos donde cuesta reconocer a esos personajes como enteramente humanos, donde la grieta se alza metafóricamente en un ansia por empujar a esos amigos hacia cuestiones como la culpa, la ambición, la vergüenza o, sobre todo, el salvajismo en un entorno que parece propicio para la anomia, marcan un estilo propio“.
Ángel Esteban Monje, en Kritilo
“Piñaki Gómez, Antonio Leiva y Larisa Ramos, realizan un trabajo impecable, haciéndonos desear saber qué, cómo y cuándo vamos a ver un pliegue nuevo en ellos. Un complejísimo juego actoral al que es inevitable acabar enganchándose. Es formidable como la repetición en vez de resultar rutinaria es a cada momento más estimulante.
“La Grieta Entre Animales Salvajes” es un original viaje teatral por el género fantástico que a base de retorcer posibilidades, destapa nuestra naturaleza más feroz y que cuanto más lo hace, más se disfruta“.
José Antonio Alba, en En un entreacto
“Con el aspecto escenográfico y el desarrollo aparente de una propuesta teatral convencional y clásica, el texto de Gracia Morales y Juan Alberto Salvatierra, que dirige Julio Fraga, esconde otras realidades y se transforma en una clase diferente de propuesta, mediante la cual logran sacar al público de su espacio de confort en todos los sentidos, para hacer creíble cualquier otra realidad que se intuya a través de la acción: especialmente las más perturbadoras“.
Julio Castro, en La República Cultural
“Un espectáculo rompedor, a la par que interesante. Una obra cargada de magníficas críticas y premios con tres actorazos: Piñaki Gómez, Antonio Leiva y Larisa Ramos. Una cita imprescindible“.
Emilio Martínez, en Diario Crítico
“Con un lenguaje directo y natural, unos diálogos ágiles, con numerosos giros dramáticos, una interesante estructura dramática, cuya fragmentación va trazando un círculo vicioso que abre a su vez infinitas posibilidades por las que seguir indagando en el porvenir de los protagonistas, una ambientación y un espacio sonoro cuidados hasta el extremo, y un ritmo frenético, en el que el público se verá inmerso nada más decidan abrir las puertas de la casa —con toda la carga metafórica que comporta y que el espectador podrá desentrañar enseguida—, “La grieta, entre animales salvajes”, funciona como un mecanismo de relojería de alta precisión, que se declarará implacable con cualquiera que actúe como una varilla defectuosa“.
Miguel Ángel Jiménez Aguilar, en Culturamas
“Nos proponen un viaje al abismo del alma humana. Las posibilidades que se abren ante el espectador, al tratarse de una historia no lineal, son infinitas, ya que a ella pueden ensamblarse tantos finales como nuestra imaginación requiera. Con un espacio sonoro que se torna protagonista también de la historia, “La grieta, entre animales salvajes” se nos presenta como un montaje que viaja de lo previsible a lo desconocido, sin posibilidad de bajarse en marcha“.
Todos al Teatro
“Una obra muy recomendable. Salir de la sala con las ideas bullendo en la cabeza es también uno de los placeres que aporta el teatro“.
Tragycom
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
3 comentarios
Muchas gracias por tu comentario, Xell. Nos encanta que te haya provocado esas sensaciones y que te haya gustado nuestro trabajo. ¡Hasta pronto!
Muchísimas gracias por tu comentario, Xell, nos encanta haber provocado esas sensaciones y que te haya gustado nuestro trabajo. ¡Hasta pronto!
Ayer estuve disfrutando de la obra la Grieta, fue una experiencia maravillosa. La escenografía, y el tamaño de la sala te ayudaba mucho a estar muy metido en la historia. A compartir con los tres protagonistas ese fin de semana rural. En lo que por encima de todo, (a pesar de lo duro que nos resulta salir de la zona de confort), intentan pasar unos días estupendos entre amigos.
Una obra abierta, donde la lectura la hace el espectador. Nico, Lucía y Tomás nos dan los ingredientes, para que cada cual podamos cocinar esas metáforas.
Tomandonos el egoismo, el sexo, la violencia por el lado salvaje de la vida, con ironía y humor inteligente.