La programación del Teatro del Barrio dispara en muchas direcciones artísticas y temáticas: toca el feminismo, la memoria, la justicia social… Y no quiere quedarse en el escenario. Además de trabajar a pie de calle, con asociaciones, entidades y lugares de pensamiento, también quiere conectarse con la pantalla o las páginas de los libros.
Así, hemos invitado a la Librería La Buena Vida a recomendarnos algunos títulos que puedan completar y ampliar la reflexión de las obras que pasarán en la temporada 2022/2023 por la cartelera del Teatro del Barrio.
La Buena Vida es una librería independiente y cultural con actividad desde 2008, ganadora del Premio Librería Cultural 2018 que conceden las asociaciones de libreros de España (CEGAL). En sus estanterías dispone de una gran selección de literatura en castellano y presta una especial atención a la edición independiente y a la creación contemporánea en castellano. Pero además propone, en su local del número 5 de la calle Vergara de Madrid, una programación de actividades que incluye presentaciones, debates, talleres, clubes de cine y literatura. También tiene contenidos en su blog y canal audiovisual. Y por si todo esto sabe a poco, incluye una cuidada selección de vinos y artículos de regalo en una horario amplio de lunes a sábados, incluido festivos, de 11:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 21:30 horas. La tienda online completa toda esta oferta.
A continuación, la relación de títulos que ha diseñado para el Teatro del Barrio su librero de cabecera, Jesús Trueba, inspirándose en nuestras obras.
A propósito de No soy tu gitana:
La higuera de las gitanas. Noelia Cortés.
Dice Jesús: «Una reflexión personal sobre la identidad femenina en la cultura gitana: La higuera de las gitanas. Un ensayo intimista sobre literatura y feminismo desde los ojos de una mujer gitana: ¿por qué no hay más mujeres gitanas entre las grandes escritoras de la historia? ¿Por qué la mala representación del pueblo gitano en la cultura es tan dañina?
Una reflexión personal sobre la identidad femenina en la cultura gitana».
A propósito de
Textura – Pluma – Tumba
La construcción de identidad desde otra orilla: Los medios, las culturas y los migrantes chinos. Longxing Wang
Dice Jesús: «No hay una diáspora más permanente en la historia de las globalizaciones que la de los emigrantes chinos. España mira para otro lado y habla en los bares entre chistes, rumores e indiferencia.
La globalización, que ha impactado en el orden geopolítico de todo el mundo, estimula en gran medida el proceso de migración internacional. Cada año, cuando un habitante chino que vive en Pekín recibe por televisión o móvil imágenes de la gala del Año Nuevo chino, no imagina que, en la otra punta del planeta, en Madrid, hay compatriotas suyos que ven el mismo programa a la misma hora. Cómo y por qué ocurre este fenómeno es el punto de partida primordial de esta investigación».
A propósito de Si yo fuera madre.
Un trabajo para toda la vida. Rachel Cusk
Dice Jesús: «La recuperación del libro de Rachel Cusk sobre la maternidad disociada de la imagen idílica y feliz, nos permite leer una de las obras emblemáticas de una autora con una intuición que anticipó y generó una polémica que hoy parece desgastada. Lo hace con un brío narrativo y una calidad e inteligencia que lo convierten en una obra totalmente singular.
A propósito de Hombre por necesidad.
Alice Guy Blaché. Una visionaria olvidada del cine. Alison McMahan
Dice Jesús: «La historia de una mujer única, todavía hoy la única mujer al frente de su propio estudio en Hollywood. Pionera del cine, actriz, guionista, direrctora, vivió con libertad en un mundo que no parecía preparado para aceptar su genio.
A propósito de Cómo hemos llegado hasta aquí.
No me acuerdo de nada. Nora Ephron
Dice Jesús: «Escritora y guionista mordaz, en este ensayo hace repaso a su vida personal y profesional: el periodismo, sus relaciones de pareja, sus pequeños vicios… Una mirada inteligente e hilarante a las pequeñas batallas de una vida».
A propósito de No solo duelen los golpes.
El hijo del hombre.
Jean Baptiste del Amo
Dice Jesús: «Una novela de uno de los enfant terrible de la literatura francesa contemporánea. Compone un oscuro y subyugante retrato de una figura paterna brutal. Andarás con los hombros encogidos varios días siguiendo el reencuentro de esta madre y su hijo con el padre retornado. Lectura sin respirar».
A propósito de Homenaje a Billy el Niño.
El mito de la transición pacífica. Sophie Baby
Dice Jesús: «Cómo realizar una transición sin despedir a todos los policías y militares, sin apartar de la lucha a todos los violentos que decían luchar por la democracia. Una mirada inquisitiva y documentada a las violencias y las estructuras institucionales y sociales y a la influencia de estas en el desarrollo del período que llamamos Transición».
A propósito de Señor B. Algunos desastres de una guerra.
Castillos de fuego.
Ignacio Martínez de Pisón
Dice Jesús: «Cuando termina la guerra, entre el 39 y el 45, es la hora hacer ver a los enemigos quién ha ganado y a los amigos de armas, quién controla el poder. Rencillas y venganzas personales, limpiezas internas en las filas comunistas y falangistas. Un Madrid de estraperlo y pobreza y un monte aún ilusionado por continuar con la batalla. Una novela coral que refleja la violencia después de la victoria».
A propósito de Italianeses.
M. El hijo del siglo. Antonio Scurati
Dice Jesús: «No podemos disfrutar de Italianeses sin terminar de comprender el fascismo ya Mussolini. Esta obra es fundamental y a diferencia de las novelas históricas e histéricas sigue los hechos reales de la fundación, auge y caída de Mussolini. Italianeses es una epopeya anónima e individual, Mussolini es un personaje que aplasta cualquier identidad individual de su época».
A propósito de Los novios
Los dos tórtolos. Alexandre Postel
Dice Jesús: «Esta novela, que relata el romance de una pareja de hoy, es también una pintura de la sociedad francesa de la década del 2000 y la generación que llega ahora a la edad adulta. Postel hace un retrato magistral de una época, de sus conflictos, contradicciones y gustos».
A propósito de La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco.
Franco. El gran manipulador.
Paul Preston
Dice Jesús: «Parece inconcebible que en España no se lea la biografía de Franco de Paul Preston. Cómo entender lo que no se vivió y cómo hablar de su legado y cadenas. Esta biografía sigue siendo fundamental: bien documentada, serena y verdadera».
A propósito de Lo normal.
Una curiosa historia del sexo. Kate Lister
Dice Jesús: «Se trata más bien de una gota de agua en el océano, de un remo en la parte más superficial de la historia del sexo, pero espero que se mojen de todos modos. El acto sexual no ha cambiado desde que la gente descubrió de qué iba la cosa pero las formas en que la sociedad dicta cómo se entiende y se practica el sexo culturalmente han variado de forma significativa a lo largo de los años. Los seres humanos son las únicas criaturas que estigmatizan determinadas prácticas sexuales y el sexo sigue siendo un tema profundamente divisivo en todo el mundo».
A propósito de Maldito bollodrama
Cuando la vida te da un martillo. Kate Tempest
Dice Jesús: «Una novela de drogas, amistad y amor escrita por la poeta Kate Tempest. Realmente talentosa, ambientada en un Londres de periferias y clubes pijos, lo que empieza como una aventura juvenil acaba siendo el instrumento con el que transitar a la vida adulta. Un novelón».
A propósito de La bollera perfecta 2.0
Lo indispensable de Unas lesbianas de cuidado. Alison Bechdel
Dice Jesús: «La verdadera Biblia del cómic lésbico undergound. Una selección de las reivindicativas y divertidas viñetas que Alison Bechdel publicó en distinta prensa gay y lésbica de Estados Unidos desde los años 80 hasta 2008».