Escribí La memoria azul porque me interesaba hablar sobre la memoria de nuestro país, sobre la Guerra Civil, sobre mi abuela, sobre las heridas y sobre los muertos que no están.
Los muertos, nuestros muertos, están todavía tirados en cualquier cuneta. Debajo de la cama del edificio donde dormimos, puede haber una fosa común. Son solo huesos, pero tienen una historia y mucha gente que quiere abrazarlos.
En ese instante supe que había llegado el momento de hablar sobre nuestra memoria. Supe que quería escribir sobre lo que mi abuela me contaba muy bajito cuando estábamos solas en la cocina. Ella cerraba la ventana y se sentaba a contarme con mucho miedo derrotas de la guerra y la posguerra. Se murió con esa sensación de miedo, de frío y de hambre. Eso siempre me ha roto el corazón. Había algo de todo esto que estaba en mi carne, que me pertenecía. Es como si me hubiera traspasado en todas sus historias las voces de muchos muertos. Ahora viven dentro de mí, me acompañan, y me empujan a contar lo que les pasó para que no se olvide.
EL FESTÍN DEL TEXTO
Abrimos los balcones de la que era -y esperamos que pronto vuelva a ser- nuestra TABERNA DEL BARRIO- para darnos un FESTÍN DEL TEXTO. Invitamos a autoras y autores a compartir obras que sienten aún en proceso, con dudas o inacabadas con un público al que proponemos que actúe de cómplice aportando impresiones, respondiendo las preguntas del o la escribiente, compartiendo sus sensaciones. LA SALA DE LOS BALCONES recoge así, un adaptado brindis a estos tiempos de pandemia en la que las copas se sustituyen por palabras.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid