INTÉRPRETES: Marta Serrano y Iolanda Rubio
VIOLA DA GAMBA: Marta del Pozo
AUTOR: Matei Visniec
DIRECCIÓN: Javier Ossorio
TRADUCCIÓN: Yolanda Rubio
ESPACIO ESCÉNICO: Javier Ossorio
DISEÑO ILUMINACIÓN: Pablo Gil y Javier Ossorio
FONDOS SONOROS: Antonio Roldan
VESTUARIO: Onírica Producciones
FOTOGRAFÍA Y VIDEO: IDENTIFILMS
DISEÑO GRAFICO: Curro Borrajeros
AGRADECIMIENTO ESPECIAL A DANZA MOBILE, TEATRO LA FUNDICIÓN Y A TODAS LAS PERSONAS QUE DE UN MODO U OTRO HAN COLABORADO EN LA REALIZACIÓN DE ESTE ESPECTÁCULO.
La mujer como campo de batalla se inspira en el drama de la guerra de Bosnia, va más allá de lo evidente para trazar una historia de amistad, apoyo mutuo y superación; la lucha de dos mujeres para expulsar, a veces de forma violenta, la muerte de sus vidas.
La acción tiene lugar en una clínica de Alemania. Dora, la víctima violada durante la guerra y Kate, la psiquiatra de un centro médico de la OTAN. El aquí y ahora en dos fragmentos de vida. Dos cuerpos y dos caras. El Este y el Oeste, dos mujeres conmocionadas por la historia. Las dos víctimas, las dos marcadas de por vida. Una en la intimidad de su cuerpo y alma. La otra en la intimidad de su conciencia. ¿Quien de las dos tiene más necesidad de la otra? Dos mujeres que, a pesar de su origen y cultura diferente, se parecen y van a recorrer el camino necesario para asumir su terror y poder recuperar sus raíces.
La obra se estrena en marzo de 2017 en el teatro la Fundición de Sevilla y posteriormente en el centro Atalaya-TNT de la misma ciudad.
Lo que dicen los espectadores:
Hoy no es el día internacional de las mujeres, pero sí que lo es, porque es uno de los 364 días del año que no están catalogados como tal, por tanto el día de hoy rompo una lanza a favor de dos mujeres y actrices: Iolanda Rubio y Marta Serrano.
El pasado sábado tuve el gran privilegio de verlas en acción, interpretando la obra “La mujer como campo de batalla” en el teatro La Fundición de Sevilla. Una interpretación nada fácil para ninguna de las dos, cada una en su papel, dada la complejidad de saber transmitir al público esas emociones, sentimientos y empatía del sufrimiento que puede derivar al ser humano.
A título personal, tanto la escenografía como la interpretación de los dos papeles fueron excelentes y produjeron en mí un revuelo de sensaciones y emociones difícilmente explicables, dada la complejidad de entender y transcender una situación de sufrimiento, dolor, rabia e ira producida por la imbecilidad humana.
"Interpretación magistral de dos grandes artistas: Iolanda Rubio y Marta Serrano!!! No os lo perdáis!!"
Leticia Puentes - 13 marzo 2017
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
1 comentario
Ayer asistí a la obra «la mujer como campo de batalla». No tengo palabras. La interpretación maravillosa, el libreto sobrecogedor y la puesta en escena con momentos estelares. Dura, muy dura. E imprescindible. Un ejemplo del drama de la guerra, de la violencia contra la mujer, de los nacionalismos exacerbados.Habla de Bosnia pero podría hablar de cualquier lugar, de cualquier guerra, de cualquier mujer. Por desgracia, de actualidad.