Nos planteamos explorar de manera directa o indirecta la relación entre el arte y la vida cotidiana.
No hay más remedio. Abarcar un concepto tan amplio nos permite abordar toda una serie de tópicos sociales y personales que traman una visión crítica de lo que hay.
Partimos de la situación concreta que vivimos aquí y ahora: dos individuos observados por espectadores en una sala.
Desde esa posición recorremos diferentes formas de experimentar lo que nos está ocurriendo.
Hace nueve años realizamos una pieza sobre “La Cultura” y consideramos que ya va siendo hora de desarrollar una pieza sobre “La Realidad”.
Jaime Vallaure (Asturias 1965) & Rafael Lamata (Valencia 1959)
Rafael Lamata (Valencia 1959) & Jaime Vallaure (Asturias 1965)
Viven y trabajan en Madrid
PRESENTACIÓN
Los Torreznos son una herramienta de comunicación sobre lo social, lo político y las costumbres más arraigadas. Trabajan desde la realidad más directa, incluida la familiar, traduciendo al lenguaje contemporáneo temas que forman parte de la cotidianeidad más absoluta.
La intención de su trabajo se orienta hacia la búsqueda y la experimentación expresiva a través de formas sencillas como son, el gesto, el lenguaje y la presencia. Formas, que en primera instancia son accesibles a cualquier persona y no sólo a aquellos especialistas en los lenguajes del arte contemporáneo. Utilizan el humor y tratan contenidos que reflejan el devenir cotidiano, lo que cualquier persona puede vivir. Su obra se desarrolla a través de diversos formatos tanto de carácter presencial (performance o arte de acción) como multimedia (vídeo, piezas sonoras) también realizan talleres de carácter formativo y conferencias.
Aunque Los Torreznos se constituyen como tal en el año 2000, Rafael Lamata y Jaime Vallaure han realizado numerosos trabajos de intervención conjunta con anterioridad a esta fecha. Así mismo han sido miembros fundadores y componentes activos del grupo de creación experimental Circo Interior Bruto 2000/05 y Zona de Acción Temporal (ZAT) 1997/98. Previamente, cada uno de ellos, desarrolló su propio trabajo de creación.
Los Torreznos han participado en la 52ª edición de la Bienal de Venecia dentro del proyecto “Paradiso spezzato” en el Pabellón Español.
LA REALIDAD, LOS TORREZNOS: La Realidad somos nosotros (TODO LITERATURA – 17/4/23)
Hay unos cuadrados blancos en el escenario. Dispuestos para que se desarrolle una supuesta acción, aparezcan unos personajes y ocurran unos hechos determinados. Se supone que eso es el teatro.
https://www.todoliteratura.es/noticia/57870/escenarios/la-realidad-los-torreznos:la-realidad-somos-nosotros.html
Regresan Los Torreznos al Teatro del Barrio con “La Realidad” (LUNAS PASAJERAS – 14/4/23)
Vuelven Los Torreznos con La Realidad: más que humor, desconcierto que mide la resistencia del público
https://lunaspasajeras.org/2023/04/14/regresan-los-torreznos-al-teatro-del-barrio-con-la-realidad/
Los Torreznos estrenan ‘La Realidad’: más que humor, desconcierto que mide la resistencia del público (FAN, FAN – 13/4/23)
Los Torreznos siguen desarrollando su investigación artística en el Teatro del Barrio en torno al público, estrenando una obra al mes. Este 14 de abril es el momento de representar La Realidad. Quizá la manera como se conocieron Rafael Lamata y Jaime Vallaure sea lo único claro en toda esta historia: fue en 1990, en un taller artístico que impartía Isidoro Valcárcel Medina en el Círculo de Bellas Artes. Allí, ambos coincidieron como alumnos junto con otras personas vinculadas a la performance y el arte conceptual.
https://fanfan.es/los-torreznos-estrenan-la-realidad-mas-que-humor-desconcierto-que-mide-la-resistencia-del-publico/
El Teatro del Barrio de Madrid acoge la reposición de La Realidad, del colectivo artístico Los Torreznos (ARTEZBLAI – 13/4/23)
La pieza juega con el desconcierto como forma de medir la resistencia del público
https://www.artezblai.com/el-teatro-del-barrio-de-madrid-acoge-la-reposicion-de-la-realidad-del-colectivo-artistico-los-torreznos/
Ración mensual de Torreznos en el Teatro del Barrio (Eldiario.es – 12/4/23)
La relación entre arte y vida cotidiana, a escena
https://www.eldiario.es/madrid/somos/lavapies/agenda/racion-mensual-torreznos-teatro-barrio_1_10115916.html
«ESTO ES UNA PERFORMANCE’, PERO NO DUELE» – (EL PAÍS – 11/5/2016)
La muestra Surge Madrid apuesta por el teatro alternativo con artistas como Los Torreznos
http://cultura.elpais.com/cultura/2016/05/11/actualidad/1462964533_479838.html
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
1 comentario
El arte y la vida están relacionadas directamente debido a cada acción que realizamos, solo el hecho de un movimiento puede ser considerado como arte, de por si el cuerpo ya lo es la naturaleza lo desprendió.