La Sección. Mujeres en el fascismo español

Espectáculo pasado

Ficha artística

INTÉRPRETES: Jessica Belda, Manuela Rodríguez y Natalie Pinot / Roser Pujol.
AUTORÍA: Ruth Sánchez González y Jessica Belda
DIRECCIÓN: Carla Chillida

ELEMENTOS ESCENOGRÁFICOS: A TIRO HECHO y TEATRO DEL BARRIO
ILUMINACIÓN: Tony Sánchez
ESPACIO SONORO: Lucas Varela
VESTUARIO: Ana Labrador
MARIONETA FRANCO: Carla Protozoo y Juanfran Jacinto
GRAFISMOS: Elías Taño

PRODUCCIÓN: TEATRO DEL BARRIO y A TIRO HECHO

Sinopsis

Frente a la visión puramente androcéntrica que se nos ha transmitido sobre la guerra y posterior dictadura, con La Sección, hemos querido presentar aspectos que tuvieron una importancia capital en el devenir de las vidas de tantas mujeres cuyas vidas fueron marcadas por unas imposiciones educativas-políticas-religiosas y de género que tuvieron un calado hondo en la sociedad española del momento.

Así pues, nos centramos en la figura de Pilar Primo de Rivera, Mercedes Sanz-Bachiller y Carmen Polo a través  en la evolución de la Sección Femenina. Desde el discurso inaugural de la Falange española recorremos la historia del día a día de nuestras madres y abuelas para entender muchos aspectos que aún subyacen en la memoria.

 

Teatro sobre mujeres. Escrito, dirigido e interpretado por mujeres.

AGRADECIMIENTO ESPECIAL AL TEATRO ESPAÑOL Y A MERLA COSTU POR SU COLABORACIÓN EN VESTUARIO
Y A JOSE BANYULS POR SU COLABORACIÓN EN LA GRABACIÓN DE AUDIOS

CON LA COLABORACIÓN DE LA GENERALITAT VALENCIANA Y CULTURARTS

GALERÍA

PRENSA

‘La Sección’: Cuatro décadas de tiranía institucionalizada del macho en las costumbres, en las leyes y en la vida (OCIO CRÍTICO. José Miguel Vila – 16-4-2019)
‘La Sección’ es un montaje sobre mujeres y hecho también por mujeres que analiza en clave histórica, pero atravesada por un incisivo e inteligente sentido del humor, el papel que tuvieron Carmen Polo, Pilar Primo de Rivera y Mercedes Sanz de Bachiller (esta última, viuda de Onésimo Redondo, y creadora del Auxilio Social), en la conformación de toda una ideología que relegó a la mujer española a tener un papel secundario y subsidiario frente al hombre durante todo el régimen franquista.
https://www.diariocritico.com/teatro/la-seccion-critica

 

‘LA SECCIÓN’ Como ser una buena falangista (Miguel Gabaldón – NOTODO – 18/9/2018)
“Somos la mitad de la victoria, de la represión y de la desmemoria”
http://www.notodo.com/la-seccion

 

‘La Sección’: Españolas, Franco ha muerto, pero el patriarcado no (ELDIARIO.ES – 26/4/2018)

La obra de teatro La Sección (mujeres en el fascismo español) usa personajes como Pilar Primo de Rivera o Carmen Polo para retratar las imposiciones patriarcales

La dictadura de Franco guió con el brazo alzado el adoctrinamiento femenino, fantasmas del pasado que se mantienen en la realidad cotidiana de la mujer

La pieza teatral tendrá una segunda parte titulada Españolas, Franco ha muerto que ahonda en la necesidad del feminismo como lucha igualitaria

https://www.eldiario.es/cultura/teatro/Seccion-feminista-enlazar-franquismo-MeToo_0_764674357.html

 

«Nací en 1981 y soy una mujer con los mismos derechos que los hombres, pero me siguen llamando perra y zorra» (David Navarro «TRIBUS OCULTAS . CULTURA. A TRESMEDIA – 1/2/2018)

Un brutal monólogo de Jessica Belda funciona como epílogo a la obra de teatro ‘La Sección’. Situamos a la actriz y directora de escena fuera del escenario para que nos interprete de manera descontextualizada el mismo monólogo. «Yo nací en 1981 y soy una mujer libre con los mismos derechos que los hombres varones, pero me siguen llamando perra o zorra».
http://www.lasexta.com/tribus-ocultas/artes/soy-espanola-naci-en-1981-y-soy-una-mujer-libre_201801295a6ed9900cf27229a9a7027a.html

 

«EL YUGO Y EL FLECHAZO» (Crítica de Javier Vallejo «EL PAÍS – 17/1/2017)
Un espectáculo riguroso y tremendamente divertido sobre el papel que jugaron Carmen Polo, Pilar Primo de Rivera y Mercedes Sanz-Bachiller en la asignación a la mujer de un papel subsidiario durante el franquismo
https://elpais.com/cultura/2017/02/15/actualidad/1487184747_937387.html

 

“LA SECCIÓN”: WOMEN SUBMISSION AND INDOCTRINATION. SO FAR, SO CLOSE DE Efejota Suárez (THE THEATRE TIMES – 3/5/2017)
https://thetheatretimes.com/la-seccion-women-submission-indoctrination-far-close/

 

REPORTAJE – «LA SECCIÓN» (Revista Godoff)
http://www.escenagodoff.com/reportajes/78-La-Seccin

 

«Las villanas vencedoras, y olvidadas, de la historia» de Isabel Valdés (EL PAÍS – 28/1/2017)
‘La Sección’ pone de relieve las vidas de Carmen Polo, Pilar Primo de Rivera y Mercedes Sanz-Bachiller, las otras represoras del franquismo
http://cultura.elpais.com/cultura/2017/01/27/actualidad/1485532921_801386.html

 

«Hogar, patria e imperio. Mujeres vencedoras, fascistas… y olvidadas» de Prado Campos (EL CONFIDENCIAL – 27/1/2017)
‘La Sección’ lleva a escena a Pilar Primo de Rivera, Mercedes Sanz-Bachiller y Carmen Polo para analizar su trabajo en el adoctrinamiento de las mujeres españolas.
http://www.elconfidencial.com/cultura/2017-01-27/la-seccion-mujeres-falangistas-teatro-del-barrio-carmen-polo_1322049/

 

«Las vencedoras y la represión del 50%» de Alejandro Torrús (PÚBLICO – 28/1/2017)
La obra de teatro ‘La Sección’ ilustra el papel que jugaron mujeres como Pilar Primo de Rivera, Mercedes Sanz-Bachiller y Carmen Polo y, por supuesto, la Sección Femenina de Falange en la represión de la dictadura franquista.
http://www.publico.es/culturas/vencedoras-y-represion-del-50.html

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *