La Sección. Mujeres en el fascismo español

Espectáculo pasado

Sinopsis

Frente a la visión puramente androcéntrica que se nos ha transmitido sobre la guerra y posterior dictadura, con La Sección, hemos querido presentar aspectos que tuvieron una importancia capital en el devenir de las vidas de tantas mujeres cuyas vidas fueron marcadas por unas imposiciones educativas-políticas-religiosas y de género que tuvieron un calado hondo en la sociedad española del momento.

Así pues, nos centramos en la figura de Pilar Primo de Rivera, Mercedes Sanz-Bachiller y Carmen Polo a través  en la evolución de la Sección Femenina. Desde el discurso inaugural de la Falange española recorremos la historia del día a día de nuestras madres y abuelas para entender muchos aspectos que aún subyacen en la memoria.

Teatro sobre mujeres. Escrito, dirigido e interpretado por mujeres.

AGRADECIMIENTO ESPECIAL AL TEATRO ESPAÑOL Y A MERLA COSTU POR SU COLABORACIÓN EN VESTUARIO
Y A JOSE BANYULS POR SU COLABORACIÓN EN LA GRABACIÓN DE AUDIOS

CON LA COLABORACIÓN DE LA GENERALITAT VALENCIANA Y CULTURARTS

Ficha artística

INTÉRPRETES: Jessica Belda, Manuela Rodríguez y Natalie Pinot / Roser Pujol.
AUTORÍA: Ruth Sánchez González y Jessica Belda
DIRECCIÓN: Carla Chillida
ELEMENTOS ESCENOGRÁFICOS: A TIRO HECHO y TEATRO DEL BARRIO
ILUMINACIÓN: Tony Sánchez
ESPACIO SONORO: Lucas Varela
VESTUARIO: Ana Labrador
MARIONETA FRANCO: Carla Protozoo y Juanfran Jacinto
GRAFISMOS: Elías Taño
PRODUCCIÓN: TEATRO DEL BARRIO y A TIRO HECHO

GALERÍA

https://youtu.be/I5lOcC3I4Bo

PRENSA

'La Sección': Cuatro décadas de tiranía institucionalizada del macho en las costumbres, en las leyes y en la vida (OCIO CRÍTICO. José Miguel Vila - 16-4-2019)
‘La Sección’ es un montaje sobre mujeres y hecho también por mujeres que analiza en clave histórica, pero atravesada por un incisivo e inteligente sentido del humor, el papel que tuvieron Carmen Polo, Pilar Primo de Rivera y Mercedes Sanz de Bachiller (esta última, viuda de Onésimo Redondo, y creadora del Auxilio Social), en la conformación de toda una ideología que relegó a la mujer española a tener un papel secundario y subsidiario frente al hombre durante todo el régimen franquista.
https://www.diariocritico.com/teatro/la-seccion-critica


 

'LA SECCIÓN' Como ser una buena falangista (Miguel Gabaldón - NOTODO - 18/9/2018)
“Somos la mitad de la victoria, de la represión y de la desmemoria”
http://www.notodo.com/la-seccion


 

'La Sección': Españolas, Franco ha muerto, pero el patriarcado no (ELDIARIO.ES - 26/4/2018)

La obra de teatro La Sección (mujeres en el fascismo español) usa personajes como Pilar Primo de Rivera o Carmen Polo para retratar las imposiciones patriarcales

La dictadura de Franco guió con el brazo alzado el adoctrinamiento femenino, fantasmas del pasado que se mantienen en la realidad cotidiana de la mujer

La pieza teatral tendrá una segunda parte titulada Españolas, Franco ha muerto que ahonda en la necesidad del feminismo como lucha igualitaria

https://www.eldiario.es/cultura/teatro/Seccion-feminista-enlazar-franquismo-MeToo_0_764674357.html


 

"Nací en 1981 y soy una mujer con los mismos derechos que los hombres, pero me siguen llamando perra y zorra" (David Navarro "TRIBUS OCULTAS . CULTURA. A TRESMEDIA - 1/2/2018)

Un brutal monólogo de Jessica Belda funciona como epílogo a la obra de teatro 'La Sección'. Situamos a la actriz y directora de escena fuera del escenario para que nos interprete de manera descontextualizada el mismo monólogo. "Yo nací en 1981 y soy una mujer libre con los mismos derechos que los hombres varones, pero me siguen llamando perra o zorra".
http://www.lasexta.com/tribus-ocultas/artes/soy-espanola-naci-en-1981-y-soy-una-mujer-libre_201801295a6ed9900cf27229a9a7027a.html


 

"EL YUGO Y EL FLECHAZO" (Crítica de Javier Vallejo "EL PAÍS - 17/1/2017)
Un espectáculo riguroso y tremendamente divertido sobre el papel que jugaron Carmen Polo, Pilar Primo de Rivera y Mercedes Sanz-Bachiller en la asignación a la mujer de un papel subsidiario durante el franquismo
https://elpais.com/cultura/2017/02/15/actualidad/1487184747_937387.html


 

“LA SECCIÓN”: WOMEN SUBMISSION AND INDOCTRINATION. SO FAR, SO CLOSE DE Efejota Suárez (THE THEATRE TIMES - 3/5/2017)
https://thetheatretimes.com/la-seccion-women-submission-indoctrination-far-close/


 

REPORTAJE - "LA SECCIÓN" (Revista Godoff)
http://www.escenagodoff.com/reportajes/78-La-Seccin


 

"Las villanas vencedoras, y olvidadas, de la historia" de Isabel Valdés (EL PAÍS - 28/1/2017)
'La Sección' pone de relieve las vidas de Carmen Polo, Pilar Primo de Rivera y Mercedes Sanz-Bachiller, las otras represoras del franquismo
http://cultura.elpais.com/cultura/2017/01/27/actualidad/1485532921_801386.html


 

"Hogar, patria e imperio. Mujeres vencedoras, fascistas... y olvidadas" de Prado Campos (EL CONFIDENCIAL - 27/1/2017)
'La Sección' lleva a escena a Pilar Primo de Rivera, Mercedes Sanz-Bachiller y Carmen Polo para analizar su trabajo en el adoctrinamiento de las mujeres españolas.
http://www.elconfidencial.com/cultura/2017-01-27/la-seccion-mujeres-falangistas-teatro-del-barrio-carmen-polo_1322049/


 

"Las vencedoras y la represión del 50%" de Alejandro Torrús (PÚBLICO - 28/1/2017)
La obra de teatro 'La Sección' ilustra el papel que jugaron mujeres como Pilar Primo de Rivera, Mercedes Sanz-Bachiller y Carmen Polo y, por supuesto, la Sección Femenina de Falange en la represión de la dictadura franquista.
http://www.publico.es/culturas/vencedoras-y-represion-del-50.html

30 comentarios

  1. Buenas,

    Me gustaria saber si existe una captacion grabada de vuestra obra? Estudio teatro en Francia y me gustaria poder trabajar e investigar sobre vuestra obra y mas precisamente la puesta en escena.
    Muchas gracias por vuestra ayuda.

  2. A menos de 24h. de haber visto vuestra obra aqui en Ourense, simplemente quiero daros las GRACIAS por venir (como decia la Gran Lina Morgan), GRACIAS por esa pedazo de obra y más brillante interpretación, MUCHISIMAS GRACIAS por compartir con nosotras una cerveza y muchas risas.Sois muy grandes!!!.Y animo a tod@ el que no haya visto ésta obra que vaya a verla, es de 10. Que el universo nos reencuentre en la segunda parte chicas!.Brindo por vosotras!(chin chin) ❤

  3. Hace 15 minutos que salí de la obra de teatro. Aún no he podido salir del Teatro Del Barrio.
    Una función plena de sentido, necesaria de ver, escuchar, sentir, llorar… esencial… Gracias chicas, gracias.

  4. Un gustazo de experiencia. La puesta en escena brillante, las actrices te atrapan con cada palabra y movimiento (impresionante el lenguaje corporal) y un guión atrevido y por momentos desgarrador.

    Muy muy recomendable.
    Mi enhorabuena a la compañía!

  5. Excelente guión y excelentes las tres actrices que lo interpretaron.
    Estuve con mi hija, que tiene 18 años y que solo conoce la guerra civil y sus consecuencias por lo que ha estudiado en Bachillerato y quedo impactada. Muy emocionante la obra y habéis ganado una nueva espectadora. Gracias por vuestro trabajo.

  6. Pues eso,resumido,que unas querían tener «hijos para ser soldados de España», (y morir,lo más trágico)…Subyacente de otras a tener hijos para ser soldados de la Internacional Comunista, (y morir,lo más trágico)…

    ¡TRÁGICO!

  7. Hola David:

    Gracias por la enhorabuena que nos dedicas. Nos alegramos mucho de que os haya gustado el espectáculo.

    En respuesta a tu pregunta práctica, la canción de despedida es «España es idiota» de DEF CON DOS.

    SALUDOS

  8. primero daros la enhorabuena por la obra, nos gusto muchísimo.. todo muy bien explicado con cargas de profundidad continua, ironía, acercando la historia desconocida de estas tres mujeres que aún perteneciendo al bando vencedor fueron invisibilizadas por su condición de mujeres…el final emotivo, me hizo un nudo en la garganta.
    Ahora una duda practica… al acabar la obra, el tema que se escucha a quien pertenece?…
    Un Abrazo
    David

  9. Tristemente Sorprendente! Carecía de toda información y salgo emocionado!
    Reparto Brutal, luces y sonido muy cuidado e ilustraciones muy mimadas.
    EMOCIONANTE Gracias por compartir vuestro arte!

  10. Hola, vi la obra el sábado en Zaragoza y me pareció además de interesante y divertida, totalmente imprescindible.
    Por favor, que haced pronto la segunda parte, no puedo esperar!!! 😀
    Muchas gracias.

  11. Ayer ví La sección en el Teatro de la Estación, en Zaragoza. Una obra que no os podéis perder, valiente y necesaria, en la que las actrices, talentosas en varias disciplinas, consiguen reflejar de una forma peculiar una parte de nuestra historia reciente y tristemente actual. Quienes sabéis lo que era la sección femenina, quienes la conocéis de oídas y sobre todo quienes no lo sabéis, no dejéis de ir a verla.
    Esperaré impaciente la segunda parte. Gracias.

  12. Acostumbrados a escuchar contínuamente hablar de Falange y de Sección Femenina, «La Sección» ofrece un punto de vista distinto, encarnando la piel de mujeres ligadas a grandes personajes masculinos que, por su condición, han quedado relegadas a un segundo plano. El gran trato de los elementos audiovisuales y de iluminación dan carácter a una obra que llama la atención por su aparente sencillez. Conforme avanza el relato, el espectador advierte de que es la «forma» lo realmente conmovedor. La caracterización de los personajes es, necesariamente, caricaturesca, y tal vez por eso algunos estén más logrados que otros. Si bien es cierto que el cerramiento es duro y emocionante, entendiendo que forma parte de un mensaje simbólico en pro de las mujeres silenciadas, la imagen que se da de estas tres mujeres es un tanto anacrónica, puesto que actúan conforme a ideas y comportamientos de la sociedad actual que en su momento no eran capaces ni de imaginar.
    Pero aún así no deja de ser un estupendo trabajo de divulgación de una parte de la historia pocas veces analizado, y que provoca e incita al espectador a plantearse preguntas que dificimente podrá responder si no es transportándose a una época que, por fortuna, ya quedado atrás.

  13. He disfrutado muchísimo con la obra, tanto por la manera de abordar el tema, como por la interpretación y la puesta en escena, que es maravillosa. Se la he recomendado a familiares y amigos. Enhorabuena!

  14. Muchísimas gracias por vuestros comentarios!!! Es una alegría y satisfacción enorme pisar el escenario para contar nuestra historia y que os llegue y emocione. Seguimos en Septiembre! Muchas gracias por venir!

  15. Una obra magnífica. Y unas actrices súper potentes, con una fuerza escénica que impresiona y emociona. Excelente interpretación y guión. Merece prorrogarse.

  16. Realmente «impresionante» la actuación de las tres intérpretes.Un fenomenal trabajo para recuperar a nuestra «olvidada» memoria histórica. Los que padecimos esa represión fascista agradecemos este tipo de trabajos para que nadie olvide el horror y la frustración que supone estar sometidos a ese yugo… y ,sobre todo, no olvidemos tampoco el relevante papel que tuvo una institución tan represora en nuestro país como fue la Iglesia Católica, aunque se haga mención, en mi opinión, muy de pasada.
    Memorable el alegato final contra el machismo y la violencia de genero
    Gracias a todos por este espectáculo tan gratificante

  17. Ayer fui con mi madre, de las últimas «beneficiadas» por la Sección Femenina, nos encantó, y me parece que hace falta que nos muestren como la mancha del franquismo sigue tiñendo nuestra sociedad, y que el machismo es una muestra de ello. ¡Gracias!

  18. Hola! Estoy buscando un video que empecé a ver y no pude terminar. Hablaba sobre el lenguaje y uno de los datos que daba era sobre los cambios que han tenido algunas palzbras

  19. El jueves fui a ver la obra con mi novio. La verdad es que me encantó. Las actrices son muy buenas y todo muy bien explicado, incluso para quien no es español y no conoce muchos detalles de la historia de la dictadura en España, como en mi caso y de mi novio (soy brasileña y él, portugués). El final fue emocionante. Felicidades!!

    #NiUnaMenos

  20. Acabo de disfrutar vuestra obra. Un trabajo excelente y necesario en un,nuestro, pais con tan poca Memoria Histórica.Un gran aplauso de una mujer que tuvo la mala suerte de «educarse» bajo el franquismo y LA SECCIÓN, pero con la buena suerte de resultar FEMINISTA. Gracias y un gran abrazo.

  21. Estā disponible el guión. Soy profesora en Houston e investigo el tema de la mujer y el franquismo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *