Objetivo.
El objetivo de este taller es la construcción y deconstrucción de la escena, dirigida a una relación directa con el espectador. El análisis de un discurso en acción y el proceso creativo por medio del modelo de intervención.
Desarrollo
El interpreté se enfrentará a una partitura la cual explorará, de distintos lugares, desde los más obvios hasta los más complejos. Teniendo así un abanico de opciones por los que podrá transitar creativamente.
Tendrá como objetivo el desarrollo de una relación precisa con el público, ya sea directa, indirecta, activa, pasiva, etc. cualquiera que esta sea, dará una idea clara de a dónde se quiere llevar al espectador.
Entenderá la escena desde la acción, abandonándose a la exploración de la misma, sin prejuicios ni predeterminaciones, lanzará material escénico, el cual podrá analizar de manera más efectiva para crear sus propios discursos.
Se enfrentará a responderse de manera concreta, la pregunta ¿Que quiero decir y cómo?
El interprete trabajará con el modelo de intervención, en todos los sentidos. Intervendrá su partitura, su cuerpo, el espacio, sus propias formas de creativas, al espectador, etc. dándose la oportunidad de descubrir la escena.
Finalmente trabajará con la metáfora y el signo, trabajando con la esencia de sus partituras y generar su propio discurso, que se verá reflejado en un esbozo de micro puesta en escena.
Objetivo general
A través de dinámicas que tienen como base el “ritmo” l@s alumn@s trabajarán con conceptos como: presencia escénica, vencer el ridículo, trabajar para los demás, trabajo en equipo (confianza), la escucha, el juego y el pre-juego, aprender del error y conciencia corporal. Dichos conceptos, en su conjunto les proporcionaran herramientas con las que podrán desarrollar una capacidad de autoevaluarse y autodirigirse, generando así, su propia dramaturgia actoral, convirtiéndose en intérpretes más creativ@s, propositiv@s y efectiv@s.
Fomentar la comunicación óptima entre el actor creativo y el director creativo para una construcción artística de personajes. Potenciar las herramientas y las habilidades artísticas de los actores para la construcción de personajes .
Potenciar la observación y escucha del director creativo para potenciar la relación con el actor creativo en pro de la puesta en escena.
Proporcionar a los participantes herramientas que le permitan disponerse para el trabajo físico con miras a desarrollar una danza interior tanto en la búsqueda personal como en conjunto de la expresividad. Crear un discurso corporal que encierre los temas de interés con un lenguaje desarrollado por los integrantes en secuencias de movimiento o escenas.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid