LA LINTERNA SORDA es un farol de pantalla opaca que oculta la luz dentro de una caja dotada de una pequeña cancilla para poderla abrir permitiendo, a la persona que lo porta, poder ver sin ser vista. El modesto equipo que conformamos este proyecto (un pequeño grupo de amigas y amigos procedentes del campo de la comunicación) hemos querido evocar las sugerencias surrealistas, dadaístas, poéticas y simbolistas de este instrumento lumínico para poner el nombre a la editorial, versada en libros y arte seriado. Con La Linterna Sorda intentaremos enfocar a la realidad invisible o semivelada que caracteriza a determinadas temáticas sociales y artísticas, tratándolas desde ópticas que sugieran ideas, con ironía, frescura, honestidad y con ediciones cuidadas, siguiendo pautas ecológicas.
LAS FALSAS PROMESAS PSIQUIÁTRICAS
La medicalización de la vida cotidiana frente a los males sociales que nos acusan: depresión acoso laboral, desempleo...
El apoyo mutuo y otras alternativas colectivas para enfrentarse a las adversidades sociales que genera el capitalismo.
Debate entre los vetaranos miembros del movimiento antipsiquiátrico (1970-1990):
EL LIBRO
Guillermo Rendueles es un reconocido psiquiatra que, desde los años setenta, plantea una crítica a la psiquiatrización de la vida cotidiana y los males sociales. En esta obra desbroza sus reflexiones en torno a temas de debate y actualidad: el acoso laboral ('mobbing'), la crisis económica, la violencia en las aulas, las cárceles, la angustia del paro, los psicofármacos como mercancía, hoy tomar ansiolíticos en España es más habitual que no tomarlos.
El termino depresión es un cajón de sastre que quiere decir malvivir o incapacidad de autogestionar la vida sin ayudas profesionales. La psiquiatría se propone como remedio para todos esos malestares. La gente ha sido desposeída de sus saberes comunes para criar hijos, para el sexo, para envejecer, para luchar contra la explotación laboral y necesita técnicos, que provistos de saberes 'psi', le enseñen a vivir.
Este libro es útil no sólo para las personas vinculadas con el campo de la psiquiatría, sino también para quien busque otras alternativas colectivas, basadas en el apoyo mutuo y las redes sociales, para afrontar los problemas que nos angustian. El malestar no depende de la psique individual sino de las relaciones de explotación y sumisión.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid