Taller de teatro. Las Sinsombrero

Espectáculo pasado

Ficha artística

ROMINA R. MEDINA

2014-2013 Master Estudios Feministas, Univ. Complutense de Madrid.
2011-2007 Licenciatura Dirección Escénica y Dramaturgia, R.E.S.A.D, Madrid.
2007-2003 Licenciatura Arte Dramático, E.S.A.D, Las Palmas de G.C.
2003-2002 Diplomatura Magisterio Infantil (1º) Univ. Complutense de Madrid.

Formación complementaria
Interpretación, dirección escénica y e. corporal
Taller de Crítica Teatral, Centro Dramático Nacional, Madrid.
Técnica Michael Chéjov, Grupo de entrenamiento Vértico, Sol Garre, Madrid.
Teatro Biográfico (sobre Maternidades), Marisa Lull/Beatriz Bergamín, La Casa Encendida.
Taller Escritura Dramática e Improvisación, Alfredo Sanzol, Centro Dramático Nacional.
Dirección: Natalia Menéndez, Mario Gas y Calixto Bieito, Cursos UIMP y Sala Azarte, Madrid.
Cursos anuales en Escuelas Cuarta Pared y Juan Carlos Corazza.
Intensivos con Jhon Strasberg ; Escuelas Estudio 3, y Claudia Fress.
Intensivos con Ricardo Bartís, Osvaldo Santoro, Jorge Marrale y Juan Carlos Gené, B. Aires.
Interpretación cinematográfica/Casting: Escuelas Estudio 2, Puenteaérea, y Eduardo Milewicz.
Curso intensivo de Danza clásica y Coreografía con Víctor Ullate, Cursos UIMP, Santander.
Danza clásica/contemporánea: Karentaff, Madrid; Aída Lustres, María Eulate y Centro Coreográfico, Las Palmas G.C.
Clown, Bufón, Esgrima,y Máscara Neutra: Pep Vilá (Els Joglars), Andrés del Bosque, Fabio Mangolini, Escuela Superior de Actores de Canarias, Madrid y Las Palmas.

Voz y canto
Voz, Acción en el texto y Verso con Concha Doñaque,
Vicente León, Vicente Fuentes, y Paco Rojas.
Canto en Escuelas Madrigal y Fígaro, Madrid.

Dramaturgia y crítica teatral
Ignacio Amestoy, Ricardo Doménech, Itziar Pascual, Juan Domínguez, Eduardo Pérez Rasilla, Neil Diago, Ignacio García May, Begoña Barreña y Julio Checa.

 

Actriz

2016 · ROMEO Y JULIETA, Versión infantil , 2RC COMPAÑÍA DE REPERTORIO, Gira por España, estreno en Almagro.
· ME ENCANTA SER AZAFATA, Cía Red de Mujeres, Circuitos Cafè-teatro y Local Sótano de la Graciosa, Madrid.
Sala Bambalinón, Las Palmas y Escalera de Jacob, Madrid.
16/15 EL MAR Y LAS ESTRELLAS de J.A. Tabares, José Padilla e Irma Correa, (Coprotagonista), 2RC COMPAÑÍA DE
REPERTORIO, Teatro Cuyás, Las Palmas G.C.; Teatro Guimerá, Sta. Cruz de Tenerife. Gira por las Islas Canarias.
11/10 · GABRIEL REGRESA de Mika Waltari, (Protagonista), Dir. José Herrero, Ilmatar Teatro, Madrid y Bilbao.
· Actriz de los espectáculos del Parque Museo Temático Dinópolis, Teruel.
2009 MUSICAL CABARET (Versión del libreto original), (Coro) Dir. Rosa Fernández, R.E.S.A.D.
2008 TRILOGÍA DEL CUARTO DE HOTEL de Barry Gifford, (Protagonista) Dir. David Trueba, R.E.S.A.D.
2007 · MUSICAL HEIDI, (Personaje Speaker y Cover Heidi), Dir. J. Antonio Feito, Sin Son Factory. Gira por España.
· PIEZA CORTA (Danza), Dir. Víctor Ullate, teatro Casyc, Santander.
· NOCHE DE REYES, Shakespeare, (Personaje Condesa Olivia/Malvolio), Dir. Patrick Pezin, Edif. Miller, Las Palmas.
· PERFORMANCES y ESPECTÁCULO ABIERTO CABARET, Cía Chis, Teatro de calle y Cafés teatro, Las Palmas.
2006 · PERFORMANCE MEMORIA DE AFECTO, Dir. Beth Moisés, CAAM, Las Palmas de G.C.
· ENTRE VIVOS Y MUERTOS, Cía Nadiesdha, Las Palmas y Egipto.
· BODAS DE SANGRE ,F. García Lorca, ( Personaje La Novia), Dir. Jorge Reyes, Cons. Sup de Música, Las Palmas.
2004 PANTOMIMA DE CALLE, Puente de San Carlos, Praga.
2003 SENSACIONES, (Presentadora-actriz) Conservatorio Superior de Música, Las Palmas.
2000 Premio Mejor Actriz Protagonista, Certamen de Teatro Juvenil de la Comunidad de Madrid, por
Bodas de Sangre, García Lorca. (Protagonista: la Madre), Cía Universitaria El Noema, Madrid.

Cine, televisión y publicidad
2017 · Cortometraje LAS COSAS DEL OTRO LADO, Dir. Javier Figuero, Madrid.
· Publicidad para Cepsa, Agencia Kitzch Model.
2015 · Cortometraje LA PRINCIPITA, Dir. Amaury Santana, Festivalito La Palma.
· Cortometraje CANCIÓN DE UN BESO, (Montaje y edición), Dir. Amaury Santana, Festivalito La Palma.
2014 · Cortometraje DIVINA AURORA, Mummy Production, Madrid.
· Cortometraje Promocional del espectáculo ME ENCANTA SER AZAFATA, Dirección Irene Serrano.
2013 Teaser promocional Web QUIERETEBIEN, realización y dirección Gema Segura y Ángel Postigo, Madrid.
13/09 Cortometrajes ANA.COM.CARMEN.ES/ LEVANTAR LA M/ BELLÍSIMA/ JACOBO, Dir. Javier Figuero, Madrid.
2007 · Cortometraje TABLAS, Dir. Javier Figuero, Flyingbrains Producciones, Madrid.
· Cortometraje DE COMPRAS, Dir. Oumar Cheik. Primer Premio quechungoserjoven.com, Caja de Canarias.
· Cortometraje LA CHICA DE LA CURVA y ON OFF (Guión de Andrés Koppel), Dir. Víctor Peceño, Las Palmas.
07/06 Cortometraje CHANGÓ, Dir. Aarón J. Melián, Las Palmas.
07/06 PUBLICIDAD PERIÓDICO METRO y GOBIERNO DE CANARIAS, Productora Tomaproducciones, Las Palmas.

 

DIRECCIÓN ESCÉNICA, AYUDANTÍAS DE DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA
2017/16 · Creación/Dirección escénica del Proyecto SALVANDO LA SAL ( de Maykol Hernández), Producción de El
Bambalinon, Festival de Teatro, Música y Danza (TEMUDAFEST) de Las Palmas de G.C.
· Crítica teatral en Blog Círculo Crítico Lionheart, Madrid.
· Ayudantía de Dirección escénica NAVIDAD EN CASA DE LOS CUPIELLO de EDUARDO DE FILIPPO, Dirección
Aitana Galán, Centro Dramático Nacional, Sala La Princesa, Teatro María Guerrero, Madrid.
· Creación/Dirección escénica del Proyecto performático ROMPER EL SILENCIO, Centro Atlántico de Arte Moderno
(CAAM), Las Palmas de G. Canaria.
· Ayudantía de Dirección escénica HACER QUE HACEMOS de Tomás Iriarte, Dirección Aitana Galán, Compañía
Nacional de Teatro Clásico, Teatro de la Comedia, Madrid.
· Creación escénica/ Interpretación ME ENCANTA SER AZAFATA, Sala Bambalinon, Las Palmas y La Escalera
de Jacob, Madrid.
· Dirección escénica/Texto/Interpretación Proyecto MICROTEATRO A ESCENA, Sala Bambalinon, Las Palmas.
2015 · Dirección escénica Zarzuela ME LLAMAN LA PRESUMIDA de R. De Castro y Carreño, Teatro Cuyás, L.P.G.C.
· Dirección escénica NADA ENTRE LA LUNA Y YO, de Victoria Oramas, Sala Insular de Teatro (SIT), Proyecto
Canarias Escribe Teatro, 2rc Compañía de Repertorio, Las Palmas.
· Dirección escénica, texto e interpretación Elogio al elogio de una mentira, II Ciclo Site Specific, Teatro del
Bosque (Móstoles) y Sala Biribó Teatro, Madrid.
2014 · Dirección escénica ELLA…Y ELLAS, de Alberto García, Microteatro por dinero, Madrid, y Cárcel de Segovia.
· Ayudantía de dirección Proyecto Ombligo sobre Maternidades, Compañía Yo me Experimento, Marisa Lull.
2013 · Dirección escénica e interpretación CLANDESTINOS, de Borja Texeira. Microteatro por dinero (Sesión Golfa).
· Dirección escénica MI LAVANDERÌA, de Tania M. Watson. Microteatro por dinero (Microdebut), Madrid.
2012 · Dirección DIME DE QUÉ PRESUMES, Creación colectiva. Festival Alternativa, sala Nudo Teatro, Madrid.
· Dirección de escenas de Federico G. Lorca, Plan Refuerza de la Comunidad de Madrid, Instituto Iturralde.
· Producción de LA PUTA RESPETUOSA de Sartre. Dirección Raquel Mesa, Resad, Madrid.
2011 · Dirección del Musical BODAS DE SANGRE, de F. García Lorca, Bypass Producciones, Teatro Cicca, Las Palmas.
· Dirección IN MEMORIAM de Cecilia Guelfi y Alejandro Sánchez, R.E.S.A.D. y C. Culturales de la C. de Madrid.
2010 · Versión/Dirección MEMORIA DE LA CÁRCEL DE MUJERES (Nawal El Saadawi), Cía Desygual, R.E.S.A.D
· Dirección UNA TRAGEDIA FLORENTINA de O. Wilde, R.E.S.A.D. Madrid.
2009 · Dirección de Lecturas Dramatizadas, Proyecto Canarias Escribe Teatro, 2RC Producciones, Las Palmas G.C.
2008 · Ayudante Meritoria de Dirección escénica: MUSICAL SWEENEY TODD, Dir. Mario Gas, Teatro Español, Madrid.
2007 · Coreógrafa de DISIDENTE, CLARO de Michel Vinaver. Dir. Andrés Vicente. R.E.S.A.D. Madrid.
· Dirección, texto e interpretación de NUVIA, Cía Desigual, RESAD, Madrid; y ESAD, Las Palmas.

 

DOCENCIA TEATRAL
17/16 – Profesora de técnica teatral en TEÁTRATE, Sala La Usina, Madrid.
– Taller teatral sobre Empoderamiento de las Mujeres, Espacio Mujer Madrid (EMMA), Ayuntamiento de Madrid.
– Taller de técnica teatral Chéjov en Sala Bambalinón, Las Palmas de G.C.
– Profesora de Teatro Musical y Textual en Sala La Fábrika, Las Palmas de G.C.
17/13 – Profesora invitada en Dirección Cinematográfica, Ciencias de la información en Universidad Complutense, Madrid
– Profesora (Edades 6-80 años) y Coordinadora (Jefa de estudios) de Teatro Musical y Textual/Expresión corporal en la
Escuela Municipal de Tres Cantos Y San Sebastián de los Reyes, Escuela Intermezzo, Madrid.
12/11 Profesora Grupo Educativo. Institutos públicos (Iturralde y María Castelar) con niñxs y adolescentes en exclusión social
programas para diversificación, Madrid.
2009 Profesora y monitora de teatro para niñxs en Club Peñablanca. Montaje PEÑABLANCA´ROCK, Madrid.
08/07 Centro de Ocio Jarama: Profesora de teatro para niñxs, Madrid.
2006 Monitora sociocultural y profesora de teatro en Clubs universitarios Cantil y Gara, Las Palmas.
05/04 Monitora en campamentos de Aguilar de Campoo, Palencia.
2003 Actividades teatrales y animaciones (Clown, Pantomima…), Hospital Materno Las Palmas de gran Canaria.

Más información e interesados, escribir a escuela@teatrodelbarrio.com o llamar al teléfono 910843692 de lunes a viernes de 10h a 14h (Lucía).

Sinopsis

Introducción: Conocer a las mujeres integrantes de la Generación del 27. Partiendo de la obra de Tania Batlló, Las sinsombrero, se crearán escenas e historias teatrales basadas en imágenes e informaciones que aporta el libro y otras unidades didácticas.

Este taller se basa en el estudio de las mujeres integrantes de la generación del 27 descritas en el libro de Tania Batlló, Las Sinsombrero, llevándolas a escenas teatrales mediante improvisaciones que partan de imágenes e historias del libro.

A quién va dirigido: Mujeres y Hombres mayores de 18 años que se sientan atraídas por el teatro, la actuación o simplemente el placer de contar historias.

Imparte: Romina R. Medina (prácticas de interpretación e improvisación para visibilizar nuestros referentes femeninos en la historia). El taller está basado en el libro Las Sinsombrero de Tania Batlló.

 

DIDÁCTICA GENERAL DE LAS CLASES

Calentamientos: 1 hora
Autodescubrimiento y conexión con el propio cuerpo y el entorno:
• Expresión corporal para mujeres: la conexión con una misma y el entorno.
• Yoga para mujeres: la relajación como base para crear. Autocuidado y autorespeto para crear las bases del respeto de los otros hacia mi cuerpo y mi
espacio.
• Ejercicios de voz: conexión con la voz de cada una y la fuerza de la expresión: Yo existo y ocupo mi lugar en el mundo, por tanto me expreso.
• Ejercicios de equipo: la importancia de formar grupos para analizar, identificarse y crear (ejercicios de espacios y relación entre mujeres).
• Técnicas de Michael Chéjov: potenciar la presencia de una misma en el entorno, y la imaginación como máquina del cambio y de alternativas a la realidad vigente a través del teatro.
• Diferentes estilos teatrales: clown, performance, comedia, monólogo, drama...
• Referente: la historia de las mujeres de la generación del 27 partiendo del libro de Tania Batlló, las sinsombrero.

Proceso de las clases: dos horas
• Qué es el teatro
• Quiénes son Las sinsombreros: materiales audiovisuales y didácticos.
• Entender la dinámica de las improvisaciones.
• Reglas de las Impros.
• Primeras impros en grupos sobre las mujeres de la Generación del 27.
• Entender la Técnica de Alfredo Sanzol en las improvisaciones:
- Las improvisaciones que parten de nosotras: nuestras realidades cotidianas, nuestros deseos, nuestros derechos, nuestros sueños.
- Cómo ponerlas en escena con ayuda del grupo.
- Conocimiento básico de diferentes géneros: comedia, tragedia, drama.
- Composición de las impros: Entremezclar las impros para crear nuevas dramaturgias o historias.

• Crear a partir de éstas sketches individuales, o una obra conjunta partiendo de
las improvisaciones de cada una y entremezclándolas.

Representación final o clase abierta
Representación final de lo creado con público pactado previamente con las mujeres integrantes del grupo. Siempre que las integrantes y el espacio quieran abrirlo a público.

GALERÍA

PRENSA

2 comentarios

  1. Buenos días,
    Porfi, apúntame al taller de Las mujeres olvidadas de la generación del 27. LAS SINSOMBRERO, entiendo que es el 2 Me dijo Romina que lo iba a dar.

    un abrazo
    Patiponn

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *