Ruth Sánchez González. Co-autora de LA SECCIÓN. MUJERES EN EL FASCISMO ESPAÑOL
Ana García. Moderadora de LA COMUNA
Lucía Vicente. Grupo de mujeres de LA COMUNA
TEATRO EN DEFENSA DE LO VIVIENTE estará en el Teatro del Barrio el próximo día 24 de marzo para representar una tragedia española.
Se titula LAS RAPADAS, una historia de resistencia y dignidad que transcurre en el mundo rural de La Mancha y abarca desde el final de la guerra civil y el franquismo hasta nuestros días. Está protagonizada por dos mujeres, madre e hija, empeñadas en recuperar los restos de sus seres queridos, víctimas de la violencia bélica.
Ellas simbolizan el sufrimiento de miles de mujeres que, por el hecho de ser sindicalistas, obreras y/o pertenecer a organizaciones feministas o simplemente madres, esposas, hijas, novias, compañeras o amigas de republicanos, fueron castigadas con el rapado de la cabeza durante la guerra y la posguerra, a lo que se sumó la represión durante cuarenta años de Franquismo y el olvido durante otros cuarenta años de democracia.
TEATRO EN DEFENSA DE LO VIVIENTE
Nuestro grupo no lo forman actores o actrices, sino personas con voluntad de actuar. Es decir, de provocar a través de su acción escénica una respuesta crítica y transformadora de la comunidad donde vive y se relaciona con los demás.
Cualquier persona comprometida con el porvenir de sus semejantes y de la vida sobre la tierra, puede construir una relación dramática y estética desde su experiencia con la realidad de la que forma parte, y compartirla.
Cualquiera que sea consciente de la obscena contradicción que supone nuestra forma de vida y el deseo de cambiarla, cualquiera que considere que nuestros derechos sólo serán privilegios mientras la mayoría de la humanidad padezca las formas más horribles de exclusión, puede, involucrando su ser y su inteligencia, acceder a la representación dramática de su experiencia como una prolongación de su pensamiento y su manera de percibir el mundo.
Por lo tanto, actuar es también interpretar los signos que emite la naturaleza colectiva de las emociones humanas derivadas de la injusticia y la desigualdad, proporcionándoles el lenguaje de nuestra voluntad artística para transformar sus causas en elementos de reflexión y liberación.
Autor
FRANCISCO GÓMEZ-PORRO: Es poeta y escritor. Ha publicado los libros de poemas Fragmentos de épica, La canción infinita, La eterna provincia, El aliento natal, y otros. Tiene también varios ensayos sobre literatura, libros de cuentos, Donde no llega nuestro grito y Hayat, y la novela En el río muerto. En la actualidad trabaja en un proyecto teatral enfocado a los centros sociales y pequeños espacios autogestionados. Las rapadas es el primer texto de una tetralogía dedicada a la memoria histórica.
Intérpretes
ISABEL SÁNCHEZ
SARA HIDALGO
PAULA GARMAR
Sonido y Luminotecnia
DAVID DURÁN
Utilería
VANE GRANDIO
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid