Dramaturgia, coreografía y espacio escénico: Juuan Pedro Enrile y Paz Buelta
ASOCIACIÓN FEDERAL "DERECHO A MORIR DIGNAMENTE"
DMD es una asociación sin ánimo de lucro, registrada en el Ministerio del Interior con los siguientes fines:
Promover el derecho de toda persona a disponer con libertad de su cuerpo y de su vida, y a elegir libre y legalmente el momento y los medios para finalizarla.
Defender, de modo especial, el derecho de los enfermos terminales e irreversibles a morir sin sufrimientos, si este es su deseo expreso.
Para la AFDMD la disponibilidad de la propia vida, la facultad para decidir sobre el propio devenir y su finalización sin sujetarse a opiniones o directrices ajenas a su voluntad es un bien innegociable reconocido como un valor supremo en la Constitución, comprendido por tanto dentro del marco de las libertades y derechos democráticos. Esta posición, absolutamente respetuosa con la libertad de cada individuo, está respaldada desde hace años por una mayoría de ciudadanos, empezando ahora a llegar a algunas instancias institucionales.
Mientras tanto la AFDMD crece segura, fortaleciendo sus posturas, consolidando sus actividades en una federación de unos 4000 socios de asociaciones autonómicas: Andalucía, Aragón, Asturias, Catalunya, Euskadi, Galicia, Madrid, Navarra, Comunitat Valenciana, que forma parte de una federación mundial de más de un millón de ciudadanos.
Porque todos moriremos, a todos nos concierne la muerte y es necesario implicarse en este proyecto: la conquista del proceso de morir en el siglo XXI.
Página web: http://www.eutanasia.ws
SINOPSIS
La muerte voluntaria es un tema tabú, diez expertas dirigidas por profesionales del medio nos descubren que cada persona vive la muerte como vive la vida, de forma personal y por tanto diferente. Los espectadores observaran sus propias reacciones cuando se encuentren con testimonios de la experiencia vivida: dolor, impotencia, miedo, serenidad, escenas divertidas, cómicas, risas, música,....
Se muestra el también el estado de la cuestión política y social, llena de incertidumbres e injusticias, porque se encontraran con diez personas comprometidas y reivindicativas con el derecho a decidir como y cuando morir y tener recursos para poder hacerlo con dignidad.
Un grupo de socios y socias de DMD Madrid junto con Juan Pedro Enrile, director de escena y Paz Buelta, dramaturga, han realizado una obra de teatro-documento sobre el derecho a morir con dignidad, la obra lleva por título “Libres hasta el final” y en ella se defiende la muerte digna como un derecho a conquistar por la ciudadanía. Para ello, diez personas anónimas (ninguno/a de ellos/as ni actor ni actriz profesional), pero a la vez expertos/as en la muerte digna, comparten sus experiencias vividas en relación a las muertes ocurridas en su cercanía afectiva, informan sobre soluciones y, sobre todo, reivindican la necesidad de poner en marcha una nueva ley que regule el derecho a disponer libremente de la propia vida. Sin un texto prefijado, se fueron trabajando las experiencias personales y perfilándose sus aspectos escénicos, hasta armar la obra. Todo ello aderezado con unas gotas de poesía, unas hojas de humor y bastantes granos de sinceridad.
Partiendo de la evidencia de que la muerte voluntaria es un tema tabú, este grupo, dirigido por profesionales del medio ponen de manifiesto que cada persona vive la muerte como vive la vida, de forma personal y por tanto diferente. Los espectadores se encuentran frente a sus propias reacciones ante los testimonios de la experiencia vivida: dolor, impotencia, miedo, serenidad, escenas divertidas, cómicas, risas, música...
La obra muestra también el estado de la cuestión política y social, llena de incertidumbres e injusticias. Personas comprometidas reivindicando en escena el derecho a decidir cómo y cuándo morir disponiendo de recursos para poder hacerlo con dignidad.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
2 comentarios
Hola María:
Hasta hace un par de días estaban agotadas, de ahí que apareciera el cartel. Pero recientemente dos espectadores nos han avisado de que no podían venir y se han liberado algunas butacas.
Ya hemos quitado el rótulo hasta que se vuelva a completar.
SALUDOS
Por qué pone «localidades agotadas»?? no es hasta completar aforo??