LO NUESTRO – Fernado EGOZCUE + J. Luis MONTÓN

Espectáculo pasado

Ficha artística

Fernando Egozcue

Compositor, director y guitarrista argentino de nuevas músicas o músicas de raíz. Afincado en Madrid desde 1992 es titulado superior por el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires y por el Conservatorio "Padre Soler" de San Lorenzo del Escorial, Madrid.

Estudia composición con el maestro Guillermo Graetzer, alumno de Paul Hindemith.
Compone para pequeñas y grandes formaciones orquestales, música para teatro, cine y danza.

Tiene 11 discos editados como compositor y guitarrista; actuaciones en España (Teatro Real de Madrid, Liceo de Barcelona, Palau de las artes de Valencia, Auditorio Nacional de Música, Patio del Conde Duque de Madrid, etc.), Francia, Italia, Mónaco, UK, Suiza, Alemania, Noruega, Grecia, Turquía, Rumanía, Argentina, Canadá, USA, México, Líbano, Chipre, Jordania, Omán, etc.

Compositor, arreglista y guitarrista del grupo "Ensamble Nuevo Tango" entre 1998 y 2009.
Trabaja con el violinista Ara Malikian desde hace 15 años: "500 Motivaciones" (2000), Lejos (2007) y "Con los ojos cerrados" (2011), con el actor Alberto San Juan en el espectáculo "Todo dice que sí" (2013) y con el cantaor José Mercé, la cantante Pasión Vega y el tenor José Manuel Zapata en el espectáculo "Mano a Mano" (2010) y en sus formaciones a Quinteto, Trío o como solista de guitarra.

El compositor argentino Astor Piazzolla le regaló su obra "500 Motivaciones" que estreno en Buenos Aires, junto al grupo Nuevos Aires, en el Teatro Gral. San Martín de Buenos Aires en ocasión de nombrarle "Ciudadano ilustre de la ciudad".
Su música es utilizada en los más diversos ámbitos y disciplinas artísticas, desde la gimnasta española Carolina Rodríguez en la final de los juegos olímpicos de Londres 2012, el dúo ucraniano "Paradise" de acrobacia artística hasta el musical inglés "Midnight Tango" producido por la cadena BBC. (2011-2014) entre otros. Colaborador permanente del bailarín, coreógrafo y actual director del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro, con quien realiza los espectáculos "Tango Flamenco" (2002), "Jazzing Flamenco" (2008) y actualmente "Alento" (2015).

José Luis Montón

Los proyectos musicales de José Luis Montón tienen siempre una inteligente mirada al Flamen- co aunando en sus composiciones brillantez y un exquisito conocimiento de la guitarra.
Su música, siempre llena de colores, rezuma cora- zón, belleza y conocimiento de los ritmos, no sólo los flamencos también los del alma humana.
José Luis Montón nace en Barcelona. Comienza sus estudios musicales a muy temprana edad, especializándose en la guitarra flamenca.
Destaca entre los artistas flamencos que, con

mayor intensidad y obertura, ha compartido
experiencias con orquestas sinfónicas y solistas
clásicos, como los violinistas Ara Malikian y Olvido
Lanza y el guitarrista David González; intérpretes
destacados de otras músicas populares modernas
y, desde luego, otros artistas flamencos, entre ellos
la cantaora Mayte Martín y una extensa relación
de bailaores, además del Ballet Nacional de España.
Su carrera como intérprete y compositor recorre los cinco continentes y le lleva a fre- cuentar las grandes citas del flamenco, como la Bienal Flamenca de Sevilla (2008, 2010), la Bienal de Málaga (2007) y el Festival de Guitarra

de Córdoba (2009).
En 1989 debutó como concertista en Barcelona, y en 1993 el Círculo de Bellas Artes de Madrid le concedió la Copa Pavón. Durante los dos años siguientes, con el espectáculo Cumbre flamenca, realizó una larga gira internacional, del Royal Albert Hall de Londres al ABC Theater de Tokio o el Teatro Tapias de Puerto Rico, a la vez que participó en los festivales de guitarra de Houston, Paderhorn, Buenos Aires, Sydney y Utrech.
José Luis Montón ha grabado cinco discos en solitario: Flamenco entre amigos (1996), Aroma (1997). Sin querer (2000), Flamenco Kids (Cozy Time, 2009), Flamenco Kids en Quillolandia (2011). En su extensa discografía destacan
sus discos junto al violinista clásico Ara Malikian, Manantial (Warner Music, 1996) y De la felicidad ( Warner Music, 2005), galardonado con el Premio de la Música.
A José Luis Montón se debe, asimismo, la creación musical del espectáculo Flamenco
de Cámara, con Mayte Martín al cante y Belen Maya al baile. Junto con Juan Parrilla la música del espectáculo La dificil sencillez de Rafael Amargo y la música del espectáculo la Pepa de la compañía Pepa Molina.
Gracias a su ductilidad trabaja conjuntamente con solistas y grandes formaciones

clásicas, como las orquestas sinfónicas de Valencia y Bratislava, con las que interpretó el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, y las músicas populares modernas. Destacan, al respecto, su disco Flamenco Árabe II (ARC Music, 2006), junto al percusionista egip- cio Hossam Ramsy o el reciente Flamenco Etxea (Cozy Time, 2011), con el acordeonista vasco Gorka Hermosa, así como sus colaboraciones con cantantes como la fadista Misia, Carmen París, María Berasarte y Mayte Martín.

Mariano Cruceta
Natural de Madrid, lleva más de veinte de experiencia en su, tan intensa como
ecléctica, trayectoria profesional.
Primera figura en numerosas compañías nacionales: Blanca del Rey, Rafael de Córdova,
Mariemma, Luisillo, Elvira Andrés (Directora del Ballet Nacional de España), y la Cía de TVE con Goyo Montero, entre otros… y atracción principal en los principales y reconocidos tablaos como Casa patas, Café de Chinitas, El Flamenco de Tokio ect…

Sinopsis

Fernando Egozcue + José Luis Montón presentan:

“LO NUESTRO” es el nuevo espectáculo de los guitarristas Fernando Egozcue y José Luis Montón sobre dos de los géneros más universales: el tango y el flamenco.
Con una extensa carrera, tanto en solitario como colaborando con figuras de primera línea, ambos artistas están considerados como referentes cada uno en su género aportando su estilo personal con composiciones y arreglos propios para presentar un concierto único.

Para ello, cuentan con la colaboración de los más brillantes bailarines de cada género: la pareja de tango de Mariano Otero y Alejandra Heredia y el bailaor flamenco Mariano Cruceta; bailarines que investigan en su estilo y abren nuevos canales de comunicación siguiendo la tradición, con calidad y experiencia.

La música y la danza en una misma expresión, con un mismo sentido.
Intensidad y pasión: Tango y Flamenco.

GALERÍA

PRENSA

1 comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *