LOS AÑOS RÁPIDOS, de Secun de la Rosa

Espectáculo pasado

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Sinopsis

Compuesta de tres cuadros, LOS AÑOS RAPIDOS se adentra en la historia de una familia de clase trabajadora durante diferentes épocas. Soterradamente descubrimos el universo de los llamados pisos del Gobernador, aquellas colmenas creadas durante los años del Franquismo y de como un piso (¿un hogar?)  puede ser  herencia no sólo económica, sino  política, familiar, emocional y convertirse en el centro vital de la historia de personajes.

Hace más de treinta años, un matrimonio luchaba por sacar adelante a su familia mientras intentaban desenvolverse como podían en un mundo que no dejaba de cambiar y que deseaba por una parte que sólo fueran burros de carga del extrarradio y que vivieran para trabajar, mientras se les incitaba a consumir y descubrían por otro lado, atónitos, que existían las posibilidades de abrirse a un mundo nuevo donde podrían opinar, cultivarse y hasta ser felices. Treinta años después, las hijas de ese matrimonio, los restos de esa familia, se debaten entre lo políticamente correcto y el dolor emocional de no haber superado el envite de estos treinta años que han pasado tan rápido.

 

AUTOR:

“Algunas vivencias pueden recordarse toda la vida como si hubieran ocurrido muy lentamente, durante mucho tiempo, y sin embargo décadas enteras han pasado volando.”

Escribí “LOS AÑOS RÁPIDOS” después de sufrir un impacto emocional muy grande, sobretodo por lo inesperado de ver un documental sobre la Barcelona del extrarradio y cómo era la vida de la clase obrera, en especial los chavales hijos de emigrantes, y su adaptación a la nueva Catalunya que florecía.

Había olvidado ese docu e incluso mucho de esa vida. Aquella lucha por sobrevivir de muchas familias y una especie de fortaleza por defender que aquellos barrios tuvieran de todo lo necesario, de dispensario a colegio público. Curiosamente, treinta años después todas las fuerza políticas pasaron por ese extrarradio (els nou Barris) para buscar sus votantes. Por un instante salieron del olvido, como el documental para mí.
Por eso digo que me trastocó. Por eso y por hacerme tomar conciencia, muchos años después, de lo fácilmente manipulable que puede ser una familia de clase obrera como la mía. Matrimonio joven, con sus hijos pequeños, en la España del cambio, de la transición, la democracia y el bienestar.

No va exactamente “LOS AÑOS RÁPIDOS” de eso porque creo en el teatro como reflexión pero también como arte y necesitaba contar una historia en concreto y que lo demás se impregnara en el viaje. Pero si está como telón de fondo la tristeza de saber que mucho de toda aquella mentira fue político. Y también afectivo.

Las relaciones humanas se tejen sobre el compromiso de unos con otros, las lealtades, los entendimientos y en algún momento, las convicciones políticas y sociales pueden ser más respetadas que el amor a los propios hijos.

La familia, la herencia, lo pasado que construye el futuro... son los temas que me interesan.

SECUN DE LA ROSA

GALERÍA

PRENSA

"El cable cortado y la mano tendida" Crítica de Javier Vallejo (EL PAÍS - 6/9/2017)
Esboza un serio conflicto familiar sobre lo determinante que un solo gesto de un progenitor puede resultar para el porvenir de un hijo
https://elpais.com/cultura/2017/09/06/actualidad/1504722165_205061.html

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *