- Autor: José Sanchis Sinisterra.
- Dramaturgia: Clara Sanchis y Jesús Noguero, con la colaboración de José Sanchis Sinisterra.
- Dirección: Jesús Noguero y Clara Sanchis.
- Intérpretes: David Lorente, Clara Sanchis, Jesús Noguero, Concha Delgado y Vanesa Rasero.
- Música original: Los Pájaros Fontaneros.
- Ayudantía de dirección: Pablo Gallego Boutou.
- Diseño de iluminación: David Lorente.
- Asesoría de movimiento: Vanesa Rasero y Concha Delgado.
- Dirección de producción: Pablo Gallego Boutou y Concha Delgado.
Una producción de Los pájaros
Una mujer no encuentra su fiesta, ni su zapato. Un director de teatro lucha con el tigre que lleva dentro. Rodolfo y Ludovina nunca llegan a besarse. Una lectora descubre sus sueños en la novela de un autor desconocido… Cuando las palabras nos abandonan, ¿el vacío podría devorarnos?
Cinco personajes viajan en un laberinto de historias, que recorre la temática más pura del teatro breve de José Sanchis Sinisterra. En la jungla del lenguaje acechan mil peligros. Yo somos muchos. El tiempo se desmelena. La necesidad del otro. El Juego. Y el espectador…un jugador más.
Los desiertos crecen de noche es un espectáculo con música en directo, construido a partir de piezas del Teatro Menor de José Sanchis Sinisterra. Un material lleno de humor, de ingenio, de misterio y de imaginación, que juega con la flexibilidad y las trampas del lenguaje.
“…Hablar es un avatar de la lucha por la supervivencia, un juego bélico, con sus reglas y trampas, un pacto de no agresión que continuamente es violado. Decir “buenos días” solapa una declaración de guerra. Porque nadie dice sólo lo que dice, o nadie consigue decir lo que quiere, o nadie quiere decir justamente lo que dice. Y sobre todo que, al decir, se hace. Decir es hacer. Hablar es actuar, inducir, sojuzgar, paralizar, desarmar, aniquilar... hablando se enciende la gente".
(Dos tristes tigres, de José Sanchis Sinisterra)
"Los desiertos crecen de noche, de José Sanchis Sinisterra: Cuando ya no esperamos a Godot". Crítica de Rafael Fuentes (EL IMPARCIAL- 297872017)
Magnífico espectáculo, y muy divertido, compuesto por piezas breves de uno de los dramaturgos imprescindibles de la escena de hoy, autor de la célebre obra “¡Ay, Carmela!”, y creador del mítico Teatro Fronterizo, relanzado después, con renovado brío, como Nuevo Teatro Fronterizo.
https://www.elimparcial.es/noticia/180917/criticas-de-teatro/los-desiertos-crecen-de-noche-de-j.s.-sinisterra:-cuando-ya-no-esperamos-a-godot.html
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
3 comentarios
Yo también estuve ayer. A mí me han parecido unos textos muy buenos… Por favor, es que son de Sanchís Sinisterra! Con la escena del director de teatro histérico me reí como no recuerdo haberlo hecho en un teatro. Y al final Clara Sanchís me emocionó tocando el piano y recitando a la vez. Podría poner alguna pega a alguna escena, pero que nadie se pierda este espectáculo.
Pues a mi me encantó, me reí a carcajadas, lo disfruté y pasé un buen rato. Además el Teatro del Barrio es un lugar que se presta a este tipo de teatro.
Anoche estuve viendo la obra. Un auténtico desastre. Texto básico, superficial y plagado de tópicos y lugares comunes. Los actores una pena. Perdidos. sin norte,…, lo cual no me extraña con el texto que tienen que defender. Una pena porque he visto todo lo que ha hecho Clara Sanchis, texto de Virginia Woolf, Santa Teresa…., y me parece una actriz extraordinaria.Desde luego esta no es su mejor obra. Aburrida,plana y petulante.