Las guerras entre Esparta y Atenas comenzaron en el 431 a.C. Aristófanes tenía 13 años. Cuando escribió LYSÍSTRATA, en el 411 a.C., aún persistía el conflicto bélico. Puede decirse que en este tiempo Aristófanes no conoció la paz. Quizá por eso puede hablar del conflicto entre Atenas y Esparta con la naturalidad y el tono de comedia con que lo hace, señalando lo absurdo de la rivalidad entre pueblos hermanos, que antaño habían sido incluso aliados en las guerras contra los persas.
Nosotras trasladamos esta vieja rivalidad a otra que nos toca más de cerca, para intentar acercarnos al espíritu de Aristófanes: la que sostienen desde hace siglos Cádiz y Sevilla. Pero podríamos haber elegido cualquier otra. Desde pueblos como Tauste y Egea de los Caballeros, a países como Francia y Bélgica, pasando por ciudades como Cartagena y Murcia… El odio al vecino es universal y tan viejo como el Mundo.
El argumento de LYSÍSTRATA es tan sencillo como brillante: un grupo de mujeres se rebela contra la guerra iniciando una huelga de sexo, que no finalizará hasta que los hombres firmen la paz.
Humor, música, irreverencia, carnaval, pasión, libertad… Esta es la propuesta de LAS NIÑAS DE CÁDIZ para uno de los clásicos universales de la escena, que reinterpretamos desde nuestro particular punto de vista, sin prejuicios y llenas de entusiasmo.
Intérpretes: Alejandra López, Teresa Quintero, Rocío Segovia y Ana López Segovia.
Dramaturgia, dirección y letras: Ana López Segovia.
Ayudante de dirección: Alicia Rodríguez.
Vestuario: Miguel A. Milán.
Escenografía: Juan Sebastián Domínguez.
Maquillaje y peluquería: David Martínez.
Música y espacio sonoro: Willy Sánchez de Cos.
Diseño Iluminación: Juanan Morales.
Fotografía y Video: Susana Martín.
Diseño logo: Lucía Paniagua.
Producción: LAS NIÑAS DE CÁDIZ
Las cuatro chiquillas de Grecia y olé (EL PAÍS – 19/7/2021)
Las Niñas de Cádiz traducen el universo paródico y dionisiaco de Aristófanes al lenguaje festero andaluz y flamenco en un espectáculo risueño que conserva el pulso político de la comedia original
https://elpais.com/babelia/2021-07-19/las-cuatro-chiquillas-de-grecia-y-ole.html
‘Lysístrata’: todo por la sonrisa, la paz y el entendimiento, 2.500 años después (DIARIO CRÍTICO CULTURA – 17/6/2021)
https://www.diariocritico.com/teatro/lysistrata-todo-por-la-sonrisa-la-paz-y-el-entendimiento
LYSÍSTRATA, las Niñas de Cádiz, en el Teatro del Barrio (MET)
https://madridesteatro.com/lysistrata-las-ninas-de-cadiz-en-el-teatro-del-barrio/
Lysístrata en versión de las Niñas de Cádiz (INOUT VIAJES – 11/6/2021)
https://www.inoutviajes.com/mvc/amp/noticia/16329/
Las Niñas de Cádiz y su desternillante versión de Lysístrata, que hizo huelga de sexo para acabar con la guerra (TERCERAINFORMACION.ES – 12/6/2021)
El montaje de Lysístrata de la compañía Las Niñas de Cádiz estará hasta el 20 de junio en el Teatro del Barrio.
https://www.tercerainformacion.es/articulo/cultura/12/06/2021/las-ninas-de-cadiz-y-su-desternillante-version-de-lysistrata-que-hizo-huelga-de-sexo-para-acabar-con-la-guerra/
Huelga de sexo: Las Niñas de Cádiz y su versión de Lysístrata (ELTEATRO.COM – 9/6/2021)
https://www.el-teatro.com/huelga-de-sexo-las-ninas-cadiz-lysistrata/
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
1 comentario
¡Qué maestría demuestran «Las Niñas de Cádiz» sobre el escenario! Mi aplauso se lo dí desde la butaca el pasado día 21, pero lo repito por aquí y… ¡volveré a disfrutar su magnífica versión el mes que viene! El dominio del ritmo, de las palabras, de la emoción y mucho más nos lo transmiten desde la «oscuridad más absoluta» del principio. ¡Geniales! Aristófanes lo bordó en su momento; ellas lo adaptan de un modo impecable al momento que vivimos en este siglo XXI ya bien entrado.
¡Maravillosas! ¡Camaleónicas!