Escrita por Ari Saavedra
Reparto y dirección: Carol Verano y Ari Saavedra
Escenografía y Vestuario: Ricardo de Álvaro
Espacio Sonoro: Belén Navarro
Composición musical: “Un chico” José Carlos Illanes
Voces en Off: Miguel Ángel de Maya y María Juan Donat
Temas musicales: “Dormite”, “Tutú Marambá” y “Tristeza” Marta Gómez ALUNA-ASCA
¿Qué pasa cuando cuidar de lo que más quieres te aleja de ellos?
¿Y cuando mamá se va a trabajar y entrega tu cuidado como si entregase su corazón?
¿Qué pasa si no es sólo por unas horas, si nunca regresa?
¿Qué pasa si tu nana te conoce más que tu madre?
¿Y si tu nana es un hombre?
¿Y si tu padre quiere pedir una reducción de jornada para poder llevarte al pediatra o cambiarte el pañal?
Si tu madre retrocede cuando lo que quiere es avanzar…
Hay un brazo invisible que lo teje todo. Eso es MA.
MA es un espectáculo de Teatro Documental inspirado en las entrevistas realizadas a varias mujeres y hombres con el objetivo de dar valor a la invisible e imprescindible cadena global de cuidados que sustenta al mundo, que la mayor parte de las veces está sostenida por mujeres, muchas de las cuales deben migrar para ocupar el lugar de otra mujer que a su vez sostiene con su cuidado a otra y otra…
Un espectáculo escrito, dirigido e interpretado por mujeres.
MA. Con una amamanto y con la otra sostengo el mundo
MA. Con una amamanto y con la otra sostengo el mundo #diainternacionaldelamujer. (COLORSANDÍA - 14/3/2018)
(...) MA es una conjunción perfecta de interpretación, escenografía, audiovisual vestuario y música. Elementos imprescindibles para el discurso pero sencillos y versátiles a la vez a un nivel solo alcanzable por la feminidad en su más puro estado.(...)
http://colorsandia.es/2018/03/ma-obra-teatro/
Ari Saavedra: “La teta está completamente infravalorada. La mujer, también” (REVISTA TARÁNTULA. Rubén Romero Sánchez - 8/3/2018)
http://revistatarantula.com/ari-saavedra-la-teta-esta-completamente-infravalorada-la-mujer-tambien/
Cara Be: Ma o ¿dejarías que un hombre criara a tus hijas? (CARLOS BE)
(...) Carol Verano y Ari Saavedra han elaborado este trabajo colectivo dirigiéndose e interpretándose con honestidad, entusiasmo y mucha verdad, tal como requiere una apuesta social como esta. Saavedra firma los textos y hay que mencionar la precisa y bella labor del escenógrafo y vestuarista Ricardo de Álvaro. Destacar también la línea dramatúrgica del Teatro del Barrio, concisa y rotunda, que favorece la creación de un público afín y el cumplimiento de sus expectativas. ¡Bravo a unas y bravo a otros! (...)
http://www.carlosbe.net/2018/03/cara-be-ma-o-dejarias-que-un-hombre.html
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
13 comentarios
Enhorabuena a las dos actrices, nos ha parecido una obra fantástica, plantea los problemas cotidianos de las mujeres con gran acierto. Su excelente representación y original puesta en escena te hace reflexionar sobre las cuestiones de género. Altamente recomendable
Maravillosa obra. Visibiliza la carga que tiene la mujer sobre los cuidados en la sociedad, y el estereotipo impuesto de género. El mensaje que transmiten las actrices hace reflexionar y llega muy dentro. Conmovedora.
Una obra genial, poniendo el foco sobre la realidad de la conciliación de la maternidad con la vida laboral y personal. Absolutamente recomendable.
Magnífica obra, me emocionó muchísimo. Las actrices tienen una infinita calidad artística, profesional y humana. Me encantaría que hubiera más sesiones para compartirlas con todas mis amistades. Un abrazo!
Totalmente recomendable. Una obra magnífica interpretada por dos actrices estupendas que logran emocionar al espectador desde la primera escena.
Explican y representan con sabiduría y humor los problemas y obstáculos a los que todavía hoy tienen que enfrentarse las mujeres para poder alcanzar sus sueños mientras se ocupan del cuidado de sus hijos.
Tanto yo como mis amigos hemos disfrutado muchísimo del espectáculo y nos ha hecho reflexionar sobre ésta dramática situación. A mis 27 años me resulta muy triste pensar que si quiero ser madre y cuidar a mis hijos como se merecen, tendré que renunciar a gran parte de mi vida, sólo porque la sociedad no permite la conciliación real.
Sin duda necesitamos más obras así, que nos abran los ojos y que nos animen a luchar por una vida mejor.
Estaré esperando a su siguiente trabajo.
Mucho éxito chicas, os lo merecéis.
Excelente trabajo, consigue hablar de género y de maternidad de manera crítica y brillante, sin perder el humor. En medio de la carcajada te hace pensar. Una puesta en escena original y dinámica que es a la vez divertida y eficaz en el mensaje. Felicidades a todo el equipo.
Yo la he disfrutado mucho, reinvindica a la mujer, el valor de la familia y el esfuerzo que implica el día a dia, cuidar a otro niño!!! 28.500 aplausos! (No sé si es exactamente la cantidad) jajaja que sigan los éxitos!!!
Espectacular! Una obra muy completa que toca distintos temas de una forma muy gráfica e inteligente. Remueve conciencias para replantearse situaciones cotidianas que viven las mujeres. Disfruté mucho.
Espectáculo potente, con un buen texto y una puesta en escena sencilla pero eficaz, que da en la diana de muchas de las cuestiones en torno a la maternidad y al género de las que no suele hablarse. Las actrices se dejan la piel en el escenario. Lo disfruté mucho y estuve al borde de las lágrimas más de una vez. ¡Gracias!
Me ha encantado la obra. He resonado con lo que cuentan de principio a fin. Perfecta mezcla de ternura, humor, crítica y mucho arte. Original presentación de un tema tan cotidiano y tan relevante. Enhorabuena!!
Hola. Ayer vi la obra y me encantó. Se me pasó el tiempo volando, me reí mucho y también da que pensar mucho sobre nosotros mismos y sobre el mundo en el que vivimos. Desde luego que la recomiendo a todo el mundo.
Hola Susana:
La compañía cree que el espectáculo es adecuado para adolescentes, a partir de 12 años.
ABRAZOS
Es un espectáculo indicado para menores?