Machita

Espectáculo pasado

Sinopsis

MACHITA es un espectáculo creado por la artista Rosalinda Galán. Composiciones propias que dejan ver su manera única y personal de sentir la música, el flamenco, la copla y el arte. Canciones honestas y profundas que a través de su voz y de sus letras llenan de sentimiento el alma... una música que recuerda a muchas… pero no se parece a ninguna.

Flamenco, folclore y sonidos de otras músicas del mundo armonizan estas letras a través de la guitarra de Daniel Delgado, la flauta de Clara Gallardo y las percusiones de Tronky Mexalo.

Ficha artística

CLARA GALLARDO
Flautista malagueña que se ha desarrollado en diferentes disciplinas artísticas, no sólo en la música sino también a través de las artes plásticas y la danza. De sólida formación clásica, se licenció en Conservatorio Superior de Málaga en 2011, y su interés por otros estilos le llevó a indagar también en otras direcciones. Se traslada a Holanda para estudiar World Music en Codarts, Universidad para las Artes de Rotterdam. Allí comienza a vincularse a la música brasileña y folclore latinoamericano, también a la música Turca, India y al Flamenco, lo que le lleva a trabajar con muy diversos proyectos por Europa, México, Brasil, China e India. De vuelta en España, se dedica a la creación de proyectos propios como Zopli2, Wamla Mashü o Terra, con los que actúa por toda España así como en el extranjero, girando por Argentina, Marruecos, USA, México, Francia, etc. Ha trabajado en el Musical "El Médico" en Madrid y ahora está en proceso de creación de varios trabajos artísticos, entre ellos la música para el espectáculo “Trilogía del misterio”, junto al pianista Juan Pérez y el gran coreógrafo Javier Latorre.

 

DANIEL DELGADO
Guitarrista flamenco nacido en Sanlúcar de Barrameda (Cadiz). Estudió y se formó en la Fundación Flamenca Cristina Heeren de Sevillla, con profesores como Miguel Ángel Cortés, Paco Cortés, Pedro Sierra, Niño Pura o Manolo Franco. Luego estudió jazz en la Universidad de Cádiz con Manolo Perfumo, Miguel Ángel López y Pedro Cortejosa, entre otros. Ha trabajado en numerosos tablaos en Andalucía y Madrid, además de haber acompañado a grandes artistas de la talla de María Vargas o Luis Agujetas.
Ha actuado y girado con diferentes proyectos y formaciones por países como Holanda, Grecia, Quatar, Inglaterra, Francia, Marruecos... Actualmente compagina proyectos de flamenco junto a otras músicas como el jazz o la música brasileña.

 

TRONKY MEXALO
Percusionista Flamenco y Latino de Arcos de la Frontera. Comienza su carrera a los 17 años, acompañando al guitarrista Adán Caro y al cantaor Gonzalo de Jerez “El Chatarrero” por numerosas peñas flamencas. Ha trabajado con artistas como: Selu Bastos, Nono García, Malick Mbengue, Antonio Lizana, Rey Morao, Manuel Jero o Pedro Grimaldi... y ha colaborado con otros músicos como Carlos Carlinga, Pepe Pulido, Luis Mengod, Rumba Canalla, Rascayú, con el monologuista Ismael Beiro... Fundó bandas como "Jonás Y la Banda Del Patio” o "Las Lombrices rubias" con quienes ha recorrido todo el territorio nacional. Trabajó con el cuadro flamenco de “La Salaita” por numerosos platós de TV, entre ellos “Tú sí que vales”, “Qué tiempo tan feliz”, “Se llama Copla” o “Menuda Noche”. Giró con Obatalá por los poblados de gitanos "Ashkali" de Pristina y Ferizaj (Kósovo) en un proyecto de la U.E para el acercamiento a la cultura. Colaboró en la B.S.O de “Tarde para la ira”, ganadora del Goya a mejor película y trabajó con María Márquez del programa de Canal Sur "Yo soy del sur" y con Ramón Trujillo (Premio Giraldillo de Flamenco). Desde 2017 vive en Madrid donde trabaja con diversos proyectos, entre ellos Sofía Ellar, artista para la que grabó el disco “Nota en Do” y ha girado por toda España en 2018.

 

MANU ATERO
Nacido en Madrid a finales de los años 80, comienza sus estudios musicales y artísticos de forma autodidacta en un ambiente familiar musical,, mas tarde comienza en la escuela de música creativa de Madrid, la escuela de arte la palma y la escuela de sonido CES formándose como Artista, Bajista, guitarrista y técnico de sonido en estilos rock, pop, funk, reggae y latino con varias bandas musicales y profesores de la escena musical madrileña.
A los 23 años se desplaza a Holanda donde se especializa en folklore y musicas del mundo en el conservatorio de música moderna de Rotterdam y participa en proyectos a nivel nacional e internacional en Holanda, Turquía y España.

 

SAMUEL OLMOS (Samu Soleil)
Nace en Elche en 1993. Crece rodeado de músicos y descubre su pasión por la percusión a muy temprana edad. En 2011 empieza a estudiar cajón flamenco, congas y batucada. Se especializa principalmente en flamenco y ritmos latinos, aunque ha ido desarrollando otros estilos como la música fusión y la canción de autor. Actualmente vive en Madrid donde acompaña a Machita en su proyecto y a otros muchos artistas del panorama musical Madrileño tanto a la percusión con un set multiinstrumental como a los coros.

 

ROSALINDA GALÁN
Rosalinda Galán, Palaciega de 29 años que viajó a Madrid a los 19 para formarse y trabajar como actriz y cantante. Desde Sevilla, pasando por Málaga y Madrid, se ha formado en diferentes escuelas, enriqueciendo su carrera con cursos de interpretación, voz, movimiento y técnica de cámara. Como co-protagonista de la película “Zoe”, estuvo defendiendo dicho trabajo en la Sección Oficial del Festival de Cine de Málaga 2016. Fue premiada como mejor actriz por la misma película en el Islantilla Cineforum 2017. Pudimos verla en el Teatro Lara con “Canciones de Carne”, en el Teatro Fígaro con “Todo es Mentira”, en “Gratia Plena” de Rafael Villalobos, en “Burlando el mito” y en el último spot de Uber dirigido por Fernando Colomo, entre otros trabajos. Se estrenó como directora en “Ellas mienten como mienten los boleros”. El pasado 2018, escribía y dirigía Estudio Geográfico de “Un Cuerpo de Mujer” para el ciclo LIBRES de Save a Girl, Save a Generation, contra la MGF. En verano de 2019, estrena “Folclore y Libertad”, un espectáculo en el que escribe, dirige e interpreta, y que propone un recorrido histórico y musical por el folclore español más feminista y reivindicativo. Acaba de rodar la última película de Javier Fesser como actriz de reparto. Actualmente, combina su carrera como actriz en cine, teatro y televisión con su proyecto más personal: “MACHITA”.

GALERÍA

https://www.youtube.com/watch?v=7mmV3zPT9IA

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *