Ficha artística y técnica:
Direccción: Egly Larreynaga y Luis Felpeto
Dramaturgia: Egly Larreynaga, Luis Felpeto y Paola Miranda
Interpretación: Ana Ruth Aragón, Alicia Chong, Paola Miranda, y Egly Larreynaga
Coach de expresión corporal: Didine Angel
Escenografía: Teatro del Azoro
Vesturario: Teatro del Azoro
Diseño gráfico: Iván Larreynaga y Alicia Chong
Sonido: Pamela Palenciano Jódar
Iluminación: Luis Felpeto
TEATRO DEL AZORO
LA COMPAÑÍA. ORIGEN
En este pedacito de tierra caliente llamado EL SALVADOR, las historias que ocurren, la violencia con la que pasan, rozan con lo verosímil; y dentro de este caso azorante hemos decidido hacer teatro y lleva a escena estas historias. Ujna tarde de junio de 2011 después de casi diez años de no vernos, e intercambiar lo que habíamos recorrido, fue sufuciente para hacernos una pregunta -¿Por qué no hacemos algo entre nosotras?- El reencuentro de un grupo de mujeres que en un momoento dado se fueron otros que nunca se fueran y otras que vinieron, pero con una misma necesidad: hacer teatro desde ellas mismas, comprometidos con su tiempo y su realidad; dieron origen a TEATRO DEL AZORO.
Creemos en un teatro honbesto, en una dramaturgia propia. Creemos que podemos hablar del dolor, la violencia, el hambre, el amor desde el arte porque lo ilumnina a través de su belleza sin edulcorarla. Es así que la forma, el lenguaje meramente teatral y estético tiene la misma importancia que el contenido.
LA COMPAÑÍA. TRAYECTORIA
TEATRO DEL AZORO comienza su andadura en 2011 con la obra "PARTIDAS", que indaga sobre la migración. LAs historias migratorias de sus propios itegrantes son el punto inicial para construir la dramaturgia. Posteriormente, ISDEMU (Insituto Nacional de la Mujer), selecciona al grupo para realizar una obra sobre las mujeres en el período de la Independencia de El Salvador en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia. Estas dos experiencias fueron suficientes para animarnos a continuar y meternos en un proyecto más grande: "LOS MÁS SOLOS" basada en la crónica La Caverna de Choreja de Carlos Martínez publicada en el periódico digital ELFARO y una investigación de 10 meses dentro del pabellón penitenciario del hospiral psiquiátrico. La obra a causado impacto a nivel nacional e internacional, así como excelentes críticas. Se ha representado para más de 10.000 personas.
Por el compromiso social de la compañía se realizón una campaña a la que pusimos por nombre "NO ESTÁN SOLOS" para recaudar víveres para los enfermos mentales del Hospital Psiquiátrico. En esa misma línea un 8 de marzo la obra se presentó en el Penal de Ciudad Barrios ante 2500 reos. Se realizó un coloquio con diferentes personalidades del gremio teatral salvadoreño en donde se debatión acerca da la dramaturgia salvadoreña.
En 2014 se ha trabajado en la obra MADE IN SALVADOR que cuenta la historia que viven las mujeres que trabajan para las moquilas a partir de un trabajo de investigación.
"En una silla sentada, con hilo y aguja en la mano, se me fue la vida..." Cecy (mujer bordadora)
MADE IN SALVADOR... Y de bordar en bordar se me fue la vida cuenta las historias de cuatro mujeres bordadoras cuyas anécdotas son encarnadas por las actrices que se meten en la piel de cuatro mujeres invisibles. Invisibles para la sociedad, invisibles para el Estado y, antes de hacer esta obra, invisibles para nosotras.
Cada una de estas mujeres vive bajo un techo de lámina, comparten los mismo dolores y bordan día y noche, día y noche para grandes empresas que convierten un oficio hermoso en una condena bestial.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid