En taquilla, el día de la función. 18€
Venta online y anticipadas. 16€
Grupos (15 personas) previa concertación. 14€
También puedes comprar tus entradas de manera anticipada en la taquilla.
Abierta a partir de una hora antes de cada espectáculo.
Mujeres que habitan la transgresión como el único espacio vivible donde, demasiado a menudo, ejercer su libertad supone pagar un alto precio. Algunas decidieron ser madres, otras ni remotamente. Las hay que ofrecen su ira en defensa propia, que protestan, otras cantan y bailan solas, la mayoría leen a otras mujeres para arrinconar la misoginia… mujeres diversas, jóvenes y viejas, mujeres malas. Mujeres libres.
El espectáculo tiene su origen en un proceso de investigación sobre el imaginario de la santa y la bruja: ¿Cuándo te has sentido mala? ¿Cuándo te han acusado de ser mala?
LA LAVADORA LABORATORIO TEATRAL
Nace en Madrid durante el mes de julio de 2012 bajo la dirección de Beatriz Santiago. Integrado por más de treinta mujeres, inicia un proceso creativo con el deseo de investigar las experiencias que emanan de las vidas de las mujeres.
Malas es la producción más reciente de este colectivo. El Cuadrilátero, la primera producción del grupo, ha sido representada en más de sesenta ocasiones en la Comunidad de Madrid. En 2014, el proyecto Transgresiones es el resultado del proceso de investigación sobre los límites que los mandatos sociales imponen a las mujeres a lo largo de sus vidas y cómo estas deciden transgredirlos para vivir y sobrevivir.
Alice Guy (2014), Déjame que te cuente (2015), Topografías del deseo (2016) y Tu tiempo (2017) son otras producciones de la compañía.
El Laboratorio teatral colabora habitualmente con otros colectivos de arte comprometido entre los que destacan: Los usos del tiempo. Grupo investigación feminista F121212. Matadero Madrid; El Coloquio de la Perras. Teatro de la Abadía. Corral de Comedias de Alcalá de Henares; Madremanya, poéticas y políticas del cuidado. Proceso colaborativo. RESAD, entre otras.
Somos un colectivo de mujeres diversas, dispersas y disonantes que creamos juntas un espacio propio de realidad aumentada, de relación y libertad creativa, una ventana a la vida, abierta a la búsqueda del disfrute y el placer. Un espacio de aprendizaje mutuo y continuo en el que compartir nuestras experiencias de vida, haciéndolas visibles desde una perspectiva feminista y artivista, con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la sociedad para lograr una transformación de las realidades individuales y colectivas.
Dirección: Beatriz Santiago
Dramaturgia: Laboratorio Teatral “Cómo me pone la lavadora»
Textos: Laboratorio Teatral “Cómo me pone la lavadora»
Aytes. dirección: Victoria Gullón y Laura Alonso Cano
Mov. Escénico: Paloma Tabasco
Luces y sonido: Susana Calderón
Producción: Amalia G. Bermejo y Nuria Merencio Fernández
Comunicación: Belinda Esquinas Auge
Diseño gráfico: Laura Alonso Cano
Asesoramiento: Julia González Enriquez
Elenco
Amalia González Bermejo
Ana Bayo Calleja
Ana Mateos Granados
Ana Ruiz Bolaños
Beatriz Barón Beraud
Begoña Pérez Arias
Belinda Esquinas Auge
Blanca Serradilla Alonso
Concha Salinas
Concha Real Verde
Isabel Arcos Fernández
Laura Alonso Cano
Lola Izquierdo Molina
Mabel Pearson
María Serrano Caballero
Narcisa López Domínguez
Nuria Merencio Fernández
Paloma Tabasco Torinos
Pilar Mateo Meléndez
Raquel Sánchez Ramírez
Rosario Frisuelos Muñoz
Silvina Rodriguez Fernández
Victoria Gullón Diego
EN EL TEATRO DEL BARRIO (A ESCENA)
https://aescenarevista.com/en-el-teatro-del-barrio
Malas, Creación colectiva (OVEJAS MUERTAS – 3/4/23)
https://ovejasmuertas.wordpress.com/2023/04/03/malas-creacion-colectiva/
MALAS. Sin pecados concebidas, y sin condenas (TODO LITERATURA – 12/02/23)
https://www.todoliteratura.es/noticia/57655/escenarios/malassin-pecados-concebidas-y-sin-condenas.html
Teatro del Barrio nos trae a Bob Pop y a Guillem Albà y, por supuesto, mujeres (INOUT VIAJES – 8/3/23)
https://www.inoutviajes.com/mvc/amp/noticia/22553/
Lo que hay que ver en el mes de Marzo (VISTA TEATRAL)
La Lavadora Laboratorio Teatral nos presentará «Malas» (del 9 al 30 de Marzo) un espectáculo teatral que refleja la experiencia de mujeres diversas que nos hablan de su maldad, de la maldad de la sociedad ha proyectado sobre ellas o de la maldad con la que sueñan.
http://www.vistateatral.com/2023/02/lo-que-hay-que-ver-en-el-mes-de-marzo.html?m=1&s=08
‘Malas’ abre una programación en femenino en la cartelera de marzo del Teatro del Barrio (ARTEZBLAI – 27/2/23)
Varios espectáculos imprimirán este mes de marzo la huella de mujeres diversas en el escenario del Teatro del Barrio de Madrid. No se debe a que estemos en el mes del 8M, porque el feminismo es uno de los baluartes que sostienen este teatro, e impulsarlo y convocar a mujeres artistas es una constante en esta cartelera.
https://www.artezblai.com/malas-abre-una-programacion-en-femenino-en-la-cartelera-de-marzo-del-teatro-del-barrio/
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
5 comentarios
Hola Carmen.
Puedes venir a verla si quieres, pero ya será a partir de octubre. Las entradas están a la venta. Esperamos verte por aquí.
UN ABRAZO
Me encantaría verla
Acabo de salir de la obra, ha habido una conexión entre las actrices y el público impresionante. Una especie de catarsis en la que unas cuantas espectadoras han compartido su maldad más íntima. Tengo que volver a verla
Las mejores «MALAS». Fui uno de los primeros en ver esta provocadora y fresquísima compañía cuando empezaban y aun sigo disfrutando de su osadía y autenticidad. Si Mae West dijo » Cuando soy buena soy buena, pero cuando soy mala soy mejor» , multiplíquenlo por 30
Es una d elas obras mas reveladora y hermosa que conozco. No hay que perdersela. Es pura verdad