Antígonas Tribunal de Mujeres.
Creación Colectiva de Tramaluna Teatro. Beca Arte y Memoria ciudad de Bogotá.
Actrices y mujeres creadoras: ANGELA TRIANA GALLEGO. LINA TÁMARA. KAREN ROA. LUZ MARINA BERNAL PARRA. MARÍA UBILERMA SANABRIA LÓPEZ. LUCERO CARMONA. ORCENI MONTAÑEZ MUÑOZ. FANNY PALACIOS ROMERO. MAYRA LOPEZ SEVERICHE. DORA LUCY ARIAS.
Dirección y dramaturgia: Carlos Satizábal.
http://centrodememoriahistorica.gov.co/museo/oropendola/tramaluna-teatro/index.php
https://es-la.facebook.com/Ant%C3%ADgonas-Tribunal-de-Mujeres-1421987921436809/
FIBGAR (Fundación internacional Baltasar Garzón)
Proderechos humanos y jurisdicción universal
FIBGAR se sustenta sobre los pilares de la solidaridad, el respeto, la promoción de los derechos humanos, la cooperación al desarrollo de los pueblos, la mediación y la lucha contra la impunidad. Sobre esas bases, FIBGAR fomenta programas para actuar desde los ámbitos de la educación, la justicia, la sociedad, la política y la cultura que defiendan y apliquen los Derechos Humanos, en defensa de las víctimas y sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación, así como para perseguir la corrupción y el crimen organizado en cualquiera de sus formas.
Las herramientas básicas que FIBGAR promueve para desarrollar las actividades que constituyen la esencia de la Fundación, serán la investigación, la formación y la cooperación con otras fundaciones, organizaciones y entidades académicas, sociales, políticas y jurídicas, junto con la acción directa en coordinación con los actores afectados. + info
Antígonas Tribunal de Mujeres. Nueve mujeres llegan a un Tribunal imaginario. Cuentan quiénes son sus familiares o compañeros desaparecidos o asesinados, con objetos personales de esos familiares: una foto, una camisa, un juguete, una biblia. Reclaman justicia y la restitución del buen nombre de sus irreparables vidas perdidas. Restituirles poéticamente en la memoria colectiva es esencial para conocer la verdad, detener la guerra y su espiral de odio vengativo, prevenir en el futuro la repetición de esos crímenes. Y construir la paz. Con la fuerza de la poesía ellas tocan las fibras más hondas del alma personal y colectiva. Ellas defienden la naturaleza sagrada de la vida y de la muerte. Ellas son ejemplo de la ética femenina del cuidado. Ellas articulan los cuadros de la obra con su danza coral de mujeres solidarias. En la creación de esta obra y en la acción escénica participan mujeres víctimas del conflicto colombiano: tres de las madres de Soacha, a quienes les asesinaron sus hijos para presentarlos como dados de baja en la guerra (los mal llamados "falsos positivos"); dos sobrevivientes del genocidio cometido contra el partido político Unión Patriótica; una dirigente estudiantil víctima de montajes judiciales e injusta prisión; mujeres defensoras de derechos humanos víctimas de la seguridad del estado, y actrices y artistas de la creación escénica, la danza, la música, el canto, el video y la poesía.
Antígonas Tribunal de Mujeres está invitada a Ciudad Juárez, por organizaciones de mujeres de esta ciudad. Igualmente a Vancouver y Toronto, Canadá, a encuentros de arte y derechos humanos. Y a España , al Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, dedicado a los 50 años del Teatro La Candelaria y a la Paz de Colombia, en octubre y al festival TNT en Sevilla.
Durante su estancia en Madrid en colaboración con FIBGAR (Fundación Pro Derechos Humanos y Jurisdicción Universal) se desarrollará un espacio de debate sobre el proceso de Paz, con las víctimas directas como protagonistas y la importancia de la creación artística como herramienta de memoria y reparación. Al coloquio con el equipo artístico y técnico asisten también abogados especialistas en derechos humanos implicados en el proceso colombiano.
"Vuelve el teatro de Patricia Ariza"
VICEVERSA Magazine (16/3/2015)
http://www.viceversa-mag.com/vuelve-el-teatro-de-patricia-ariza/
"Antígonas, tribunal de mujeres: teatro por la paz para Colombia"
Por Vivian Martínez Tabares para LA VENTANA, portal informativo de la Casa de las Américas (20/11/2014)
http://laventana.casa.cult.cu/noticias/2014/11/20/antigonas-tribunal-de-mujeres-teatro-por-la-paz-para-colombia/
"Antígonas, tribunal de mujeres"
por Viviana Peretti (27/6/2015) EL MUNDO
http://www.elmundo.es/internacional/2015/06/27/558456a6e2704e04388b4599.html
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid