EL COLECTIVO CACTUS
Este proyecto comenzó en 2009 cuando nos preguntamos: “¿Por qué no montar un grupo de teatro en Ecologistas en Acción?” Comenzamos a investigar colectivamente… ¿cómo se puede trabajar todos los temas que nos inquietan desde el teatro? ¿desde el movimiento?
¿Puede utilizarse el arte para reflexionar sobre el mundo en que vivimos? ¿puede ser una herramienta de reflexión grupal y de búsqueda de alternativas?
Y mientras, buscamos estas respuestas, vamos disfrutando de la aventura…
Y así comenzamos a investigar colectivamente y usando diferentes disciplinas artísticas (teatro, danza, clown, performance…)sobre temas sociales y ecológicos que nos preocupan. Buscamos expresar estas problemáticas desde el teatro, fomentar la reflexión sobre nuestra sociedad, y crear espacios de intercambio y debate, que puedan ayudarnos a generar nuevas ideas o alternativas.
SOMOS
Todas las personas que en algún momento hemos formado parte del proceso creativo del grupo. La climatología ha hecho que no siempre permanezcamos vinculados en la misma geografía. Ahora mismo estamos,
HACEMOS
El grupo nace en 2009, con las ganas de investigar colectivamente y usando diferentes disciplinas artísticas (teatro, danza, clown, performance…)sobre temas sociales y ecológicos que nos preocupan. Buscamos expresar estas problemáticas desde el teatro, fomentar la reflexión sobre nuestra sociedad, y crear espacios de intercambio y debate, que puedan ayudarnos a generar nuevas ideas o alternativas.
¿CACTUS? ¿Por qué ese nombre?
La respuesta podría ser porque es verde como nuestra activismo ecologista, porque resiste bien en ambientes áridos, porque acumula agua que es fundamental para su vida, porque tiene espinas como nuestras denuncias… Podría ser.
La Hormiga es un barrio trabajador cualquiera de cualquier gran ciudad. La asociación vecinal siempre ha sido un referente en las luchas y en las iniciativas de transformación del barrio, gracias a la asociación y el trabajo vecinal se han conseguido el centro de salud, el metro, el instituto, etc. Pero de un tiempo a esta parte la asociación ha estado perdiendo participantes. Ahora han llegado personas nuevas con nuevas energías y propuestas, son las fiestas del barrio y la comisión de fiestas tiene la oportunidad de integrar a estas nuevas personas para seguir trabajando, para renovar, para dar el relevo. Pero no es todo tan sencillo como parece en un principio, y diferentes visiones llevan a un conflicto que lleva a la asociación a perpetuar sus formas de hacer y quedarse las de siempre, el relevo no llega.
Aquí comienza el foro, la escena se abre como plataforma donde ensayar las propuestas que el público desea llevar a cabo para evitar ese final no deseado.
L@s espectador@s se convierten en espect-actor@s y transforman el conflicto mostrado respondiendo así a las preguntas que suscita la obra. La sala se une en una reflexión colectiva y comparte estrategias que podrán llevar a cabo en su vida real.
“Creo que el teatro debe traer felicidad, debe ayudarnos a conocer mejor nuestro tiempo y a nosotr@s mism@s. Nuestro deseo es conocer mejor el mundo en el que vivimos para poder transformarlo de la mejor manera. El teatro es una forma de conocimiento y debe ser también un medio de transformar la sociedad. Puede ayudarnos a construir el futuro, en vez de esperar pasivamente a que llegue” A. Boal
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid