Presentación
Nacida en La Romana y radicada en la ciudad de Nueva York, Josefina Báez crea y trabaja desde distintos ángulos en la concepción de sus propuestas artísticas transformándose en una artesana de las artes. Artista de proyección internacional, tiene una larga trayectoria en la que conjuga danza, teatro, performance, música y poesía. En las redes (josefinabaez.com) así como en sus libros, Báez se presenta como ArteSana, escritora, performera, cuentacuentos, educadora, directora teatral, devota y alquimista de la Autología del Performance, su metodología de creación artística.
Con su compañía Ay Ombe Theatre, que cumple su 30 aniversario en 2016, presenta su trabajo en diversos países, tales como Estados Unidos, India, República Dominicana, Nueva Zelanda, España, Australia, Finlandia, Chile, Puerto Rico y Perú. Gracias a su labor artística ha recibido grandes reconocimientos internacionales y es una de las razones que impulsan esta gira europea que se iniciará en la capital española y espera extenderse a varias otras.
Josefina Báez y la creación contemporánea
Josefina Báez es una artista y teatrista en toda regla, no tan solo en sus creaciones sino en su viaje por la vida. Su arte de vivir se plasma en su obra artística creando así un ciclo donde vida y obra se retroalimentan constantemente. Situarla dentro de las artes dominicanas, o estadounidenses, no le hace justicia a su trabajo. Ella rompe todos los moldes, es imposible clasificarla dentro de una corriente, género o en un territorio geográfico; los estalla con su glocalidad. Ella trabaja, desde su subjetividad, lo local y lo global, entremezclándolos con un estilo, un ritmo propio. Su son caribeño retumba en la isla de la ciudad de Nueva York y se desborda haciéndose escuchar en la República Dominicana, en las islas del Caribe, cruzando desde el Cono Sur hasta la India, Nueva Zelanda y Australia. El mundo parece quedarse perplejo cuando escucha el ritmo particular de esta artista dominicanyork. Ha sabido cómo utilizar de trampolín todos los territorios que confluyen en ella a través de la fuerza de su verbo pronunciado desde el cuerpo: su poesía, su formación en danza, en teatro, sus raíces dominicanas, negras, así como su experiencia como mujer inmigrante que crece en Nueva York. Su obra exude la pasión por la palabra y el movimiento que atraviesa a esta artista polifacética.”.
Lecturas dramatizadas
Josefina Báez ha creado un formato propio de lecturas dramatizadas para dar a conocer su obra y, también, para crear un diálogo abierto con el público a partir de dichas lecturas. En ellas se puede apreciar sus textos para performance y su rico universo artístico. Puesto que Báez escribe en verso, estas lecturas están imbuidas de ritmo, de color sonoro, en el que se puede ver la fuerza de su palabra, palabra que utiliza para dar cuenta de la realidad que la rodea. La lectura dramatizada le permite a Josefina establecer un diálogo sobre sus diversas obras con el público: un diálogo que se abre al finalizar la lectura en un conversatorio dinámico con el mismo.
Báez ha tenido la oportunidad de presentar estas lecturas en diversos países, tales como España y Estados Unidos. En el 2012 presentó exitosamente una lectura dramatizada en Casa América como parte de “Espacios confluyentes: el Caribe en clave de género”, actividad organizada dentro del II Congreso Internacional sobre el Caribe: Cartografías de Género(s) organizado por la Asociación Cultural YoSoyElOtro. También ha presentado su trabajo en el Instituto Cervantes de Harvard y en el Taller Latino de la Ciudad de Nueva York, entre otros espacios.
Josefina Báez, artista de reconocimiento internacional, compartirá fragmentos de su libro Levente no. Yolayorkdominicanyork. Se trata de la vida en el edificio residencial llamado el Ni é, “Una isla-pueblo-barrio-mundo-edificio” que se encuentra en el enclave dominicano de la Ciudad de Nueva York. Su estética hiperrealista transporta al lector y al espectador a un viaje por esta gran ciudad en lo que se puede llamar una “lecturance”, es decir, una lectura/performance en sí misma. Después de la lectura, se establecerá un diálogo abierto con los asistentes sobre su obra, su relación con la diáspora, su trabajo creativo y pedagógico aprovechando la gira que realiza por España.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid