El Comité Español para el Bienestar Social (CEBS) es una asociación privada con personalidad jurídica, aconfesional, apolítica, no gubernamental y no lucrativa, que actúa en todas las autonomías del Estado. Fue reconocida su utilidad pública el 7 de noviembre de 1996.
El CEBS se constituye como un lugar de encuentro, proyección y formación permanente de las personas físicas y jurídicas interesadas en el desarrollo del Bienestar Social.
El Comité Español para el Bienestar Social fue creado en 1972 que, junto a 80 comités nacionales y 23 organizaciones internacionales especializadas en bienestar social, integra el International Council On Social Welfare (ICSW).
El ICSW, organización internacional no gubernamental, fue fundada en 1928 para promover el bienestar y el desarrollo social. Tiene carácter consultivo en su relación con el Consejo Económico y Social de la ONU, OIT, OMS, FAO, UNICEF y con otras organizaciones regionales intergubernamentales.
El Objetivo 1.3 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible “poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo” requiere la implementación de sistemas de protección social nacionales, apropiados y universales.
Sinopsis: Ken Loach nos narra la historia de Daniel Blake, un hombre corriente que se ve obligado a luchar contra la burocracia del estado por recuperar sus derechos más fundamen-tales. Daniel es un carpintero inglés de 59 años, con problemas cardíacos. Su médico le prohíbe trabajar por su estado de salud, pero la oficina competente de las prestaciones económicas por baja médica, le deniega la misma según una interpretación burocrática del baremo de acceso, lo que le lleva a tener que tramitar una prestación económica por la vía de demanda de empleo, aún sabiendo que le va a resultar imposible acceder al trabajo por sus problemas de salud. Daniel se adentra en un círculo vicioso burocrático cuyo fin último es desgastar, humillar y eliminar a aquellos que recurren al Estado para reclamar sus derechos.
El Comité Español de Bienestar Social (CEBS), quiere participar como un actor más en el debate existente en la actualidad respecto al Sistema de pensiones y prestaciones vigentes en el ámbito del Estado encuadradas en la Seguridad Social, tanto contributivas como no contributivas y a los diferentes modelos de rentas mínimas de competencia autonómica y por último en el cambio de mirada de las mismas en relación a su fundamentación en base al empleo.
Por ello y siendo consciente de la dimensión humana y social inherente a las fórmulas existentes de protección social, el CEBS organiza esta jornada, desde su compromiso de defensa de los derechos sociales, con el fin de profundizar y analizar nuestro sistema de Protección Social tomando como base la situación que se pone de manifiesto y denuncia en la película “Yo, Daniel Blake”.
PROGRAMA DE LA JORNADA:
18,30: Saludo de Joaquín Eguren, Presidente del CEBS
18,45: Proyección “YO, DANIEL BLAKE”
20,20: Coloquio/debate con intervención de ponentes:
⁻ Luis Nogués. Profesor Facultad Trabajo Social y Director Revista CTS. UCM ⁻ Gabriela Jorquera EAPN-Madrid ⁻ José Luis Rey Profesor de Filosofía del Derecho ICADE. U. Comillas ⁻ José Manuel Morales. Representante de la D. G. de Servicios para la Familia y la Infancia. Ministerio Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ⁻ Presentadora: Berta Lago y Moderador: Gaspar Fernández Benavides
Fila “0”: Consejo General del Trabajo Social, Colegios de Trabajo Social M, de Sociólogos y de Psicólogos, Economistas sin Fronteras, Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, Marea Naranja Madrid, Marea Básica contra el Paro y la Precariedad, Campaña RMI Tu Derecho, Alianza RMI, Observatorio Renta Básica ATTAC, Grupos Políticos de las Comisiones de Empleo y de Servicios Sociales del Congreso de Diputados, Organizaciones Sindicales (CCOO y UGT).
21,30: Finalización jornada.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid