MARTES CIUDADANOS – Lectura y conversación sobre LA CASA GRANDE

Espectáculo pasado

Sinopsis

LA CASA GRANDE

Rosana Acquaroni

ISBN: 978-84-947671-7-3

Editorial: Bartleby Editores

Idioma: Español

Nº de páginas: 88

Fecha de edición: mayo de 2018

 

SINOPSIS

Estamos en la España de posguerra con su saldo de muertos y miseria, y el ascenso del nacional catolicismo al poder. La situación de las mujeres vuelve a ser la que era antes de la República cerrándose así el camino abierto hacia su emancipación, hacia la igualdad y la participación ciudadana.

La redefinición del rol de la mujer se convierte en pieza clave para la puesta en marcha de la maquinaria represiva, el poder disciplinario y la imposición de una sociedad patriarcal durante la Dictadura. Leyes represivas, modelos educativos y la Sección Femenina propician un arcaico arquetipo femenino recatado y sumiso, el del “ángel del hogar”, que expulsa a las mujeres de cualquier actividad en el ámbito público, siendo el hogar y la familia los únicos espacios autorizados. Sobre ellas recae la responsabilidad de engendrar y cuidar a una nueva generación que devolvería a España su identidad. Esta corriente se fundaba en el relato del esencialismo biológico, que afirmaba la desigualdad entre los sexos y la debilidad del femenino, así como su nula capacidad intelectual. Y es que la medicina, y en particular la psiquiatría, han sido a lo largo de la historia una fuente importante de ideología sexista. La mayoría de los historiales de casos psicologizados ocurría en pacientes mujeres que enfermaban a causa de las condiciones de vida que se les imponía, sin que se tomaran en cuenta los factores sociales.

La Casa Grande es el escenario vivo desde donde hablar, precisamente, a través de la poesía, de la renuncia del deseo a la que fue sometida la mujer durante el franquismo y sus feroces secuelas. Una niña que crece al lado de una mujer adulta, la madre, que oculta un secreto de su vida anterior: un gran amor furtivo vivido en los estrechos márgenes que la hipócrita sociedad burguesa reservaba a las mujeres. Mujeres que no habían formalizado su relación con un hombre, pero orbitaban a su alrededor: las llamadas “queridas”.

GALERÍA

PRENSA

Secretos y mentiras (EL PAÍS. 20/5/2019)
La casa grande que da título al poemario de Rosana Acquaroni es una evocación en la que se superponen la voz del yo adulto y la inocencia de la mirada infantil
https://elpais.com/cultura/2019/05/15/babelia/1557936457_753780.html

 


Un árbol al infinito. (DIARIO CÓRDOBA "CUADERNOS DEL SUR" - 23-2-2019)
La casa grande no se acaba de leer nunca. Como aquel cuento, El castillo de irás y no volverás, que querías oír contar una vez y otra vez y otra más. Es la primera vez que me ocurre. (...) Rosana Acquaroni ha escrito este libro de amor y recuerdo en la madurez de su trayectoria literaria y vital, por eso ha podido acercarse y darle voz y palabra a aquello que para cada hija deviene su madre, plena de comprensión y piedad. (...) Los poemas, sin títulos, no se pueden destacar porque ninguno de ellos es prescindible, y en su conjunto se articulan para atisbar comprensión, caminos, sufrimiento, razones.
https://www.diariocordoba.com/noticias/cuadernos-del-sur/arbol-infinito_1284332.html

2 comentarios

  1. Hola Carmen:

    El acceso al evento es de entrada libre hasta completar aforo. Abriremos las puertas 30 minutos antes y es por orden de llegada.

    UN SALUDO

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *