MARTES CIUDADANOS – #PorTodas

Espectáculo pasado

Sinopsis

“Una mujer muere a manos de su expareja”. En 2018 se siguen leyendo titulares similares. Por suerte, cada vez hay más voces que señalan que las mujeres no 'mueren' sino que las matan. Pero el lenguaje no es el único problema. La información sobre violencia machista suele reducirse a dar la noticia del asesinato cuando este se produce, apenas hay seguimiento.

Pero ¿qué sucede después? ¿Por qué rara vez sabemos qué condena se le impuso al asesino? ¿Recibieron las hijas o hijos de la víctima algún tipo de ayuda? ¿Aumentó el Ayuntamiento el presupuesto para proteger a las mujeres amenazadas de su municipio?

El proyecto #PorTodas se centra en las 55 mujeres asesinadas en España en 2014 reconocidas en los registros oficiales. Cinco años después de que las mataran, reconstruimos sus historias. Para ello publicaremos reportajes que ayuden a exigir responsabilidades a las administraciones y recogeremos ejemplos positivos que inspiren a distintos colectivos a avanzar en la lucha contra la violencia machista.

Cinco años es un tiempo razonable para exigir cambios. Ese es, por ejemplo, el plazo en que prescriben algunos delitos y en el que se dan algunas altas oncológicas. Creemos que también lo es para evaluar el daño que supone cada feminicidio para su entorno, para la sociedad y para todas las mujeres.

 

Descripción del proyecto.

El proyecto #PorTodas es la sección principal del futuro suplemento de lamarea.com dedicado a informar sobre violencias machistas. A partir de 2019, publicaremos las historias completas de cada una de las mujeres asesinadas en 2014, víctimas de la violencia de género. Dichas historias incluyen distintos apartados:

  • Agresor: juicio,condena, estancia en prisión, asistencia a cursos específicos…
  • Familia: situación de hijos e hijas, y también otros parientes.
  • El papel del ayuntamiento: qué medidas previas existían para prevenir la violencia de género y cuáles se adoptaron tras el asesinato.
  • Impacto en el pueblo, sobre todo en aquellos municipios en los cuales se produjeron nuevos asesinatos poco tiempo después (hay varios casos registrados).
  • El papel de otras administraciones.

Entre sus fortalezas destaca el storytelling. En el proyecto participan periodistas-escritoras con amplia experiencia (premios, libros publicados…). Mediante textos cuidados y documentados se pretende captar la atención del público para que al leerlos no crea que se trata de “un caso más”, algo que ya ha oído muchas veces y que parece inevitable.

Las tareas concretas en las que se llevarán a cabo en el proyecto son:

  • Diseñar la web para in-formar sobre violencia machista.
  • Financiar la elaboración de las historias de las 55 mujeres asesinadas. Cada caso requiere una investigación exhaustiva (sentencias, entrevistas, viajes a sus municipios…)
  • Actividades formativas y divulgativas complementarias para convertir las historias en material de sensibilización y concienciación.

GALERÍA

PRENSA

¿Quién es responsable de los feminicidios que cada semana se producen en este país? (LA MAREA. 11/9/2918)
“A menudo leemos noticias de mujeres que, aun contando con medidas de protección, acaban siendo asesinadas”, escribe la autora.
https://www.lamarea.com/2018/11/11/quien-es-responsable-de-los-feminicidios-que-cada-semana-se-producen-en-este-en-pais/

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *