Del 22 al 27 de mayo, el barrio de Lavapiés se convertirá, por tercer año consecutivo, en el escenario del Festival de Teatro de l@s Oprimid@s de Madrid, TOMA Teatro.
Volvemos a los orígenes con un Encuentro intenso y rico en actividades. Serán 6 días de talleres, muestras y representaciones, de la mano de compañías que ya nos han apoyado anteriormente como Theater for Inclusion, Tr3Social, La Rueda Teatro Social, Bajando al Sur, Salamandra Teatro Social y otras que participan por primera vez como La Xixa Teatre, NUS Coop, Forn de Teatre Pa'tothom y Arte-San@s del Grupo Amás Escena.
Todo ello tendrá lugar durante el mes de mayo, como siempre, en espacios públicos y salas del barrio de Lavapiés, desde donde seguiremos generando canales y sinergias para la expresión y transformación social a través del arte. Este año, estaremos en espacios como La Puerta Estrecha, Espacio en Blanco, Teatro del Barrio, La Corrala de la Danza de Madrid, Centro Cultural Puerta de Toledo, Centro Sociocultural Lavapiés y Fundación 26 de Diciembre.
TOMA es juego y para nosotras lo importante es participar
Si en la primera edición nos centramos en hacer posible el encuentro entre compañías del TO y participantes, y en el segundo año pusimos en el centro los cuidados y el movimiento en red, en esta tercera edición queremos hacer hincapié en la importancia de la participación ciudadana. Y desde TOMA Teatro queremos ofrecer un espacio más de reflexión y participación que contribuya a seguir transformando la sociedad en un espacio de intercambio y crecimiento conjunto.
Por tanto, todos los talleres de esta nueva edición apuestan por hacer una reflexión acerca de la participación ciudadana: ¿qué es?, ¿cómo podemos facilitarla?, ¿qué técnicas ofrece el arte? Y todo ello a través de herramientas de Teatro de l@s Oprimid@s (TO) y otras prácticas participativas. Así que, no faltarán los talleres de teatro foro y curinga, que son la base de la iniciación en TO, combinados además con otras disciplinas como teatro sistémico o teatro comunitario así como herramientas de trabajo de procesos o facilitación de grupos enfocados algunos a temáticas concretas como la memoria histórica o los derechos y libertades.
Además contaremos como otros años con representaciones, encuentros y acciones de calle que iremos confirmando próximamente. Todo ello, con la intención de compartir y dar conocer las técnicas del Teatro Social y del Oprimido, enfocadas a generar, a través del arte, un canal de reflexión y debate colectivo sobre diferentes temáticas de opresión y sobre las posibilidades de cambio social que existen ante tales situaciones de injusticia.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid