El libro desembarca con una maleta repleta de "lo que también pasó", con sus páginas rebosantes de toda suerte de personajes que se afanan en coser sobre estas líneas la fotografía de su propia vida, la real o la fabulada. La niña viajera es por tanto una gota que se abre paso y también una aventura desenfrenada por un mundo fascinante, tan bello como cruel. Es en definitiva un relato contado como solo los niños cuentan: con una verdad limpia y transparente, y por ende, dulcemente descarnada. La voz chiquita de María se encarna así en la voz atemporal del éxodo de las ideas, como un hilo invisible que impide el desgarro definitivo de un pueblo gracias al retrato fantástico de su cotidiano: olores, sabores, luchas o afectos, que se describen con fiereza, frescura y humor a partes iguales.
El relato avanza por vivencias y ensoñaciones de una pequeña amazona que navega en un mar de recuerdos, lealtades, huidas y reencuentros a través de África, Madrid o Macondo. Es un viaje por el corazón de la naturaleza humana; un viaje universal que no se acaba nunca.
LA NIÑA QUE CRECIÓ ENTRE MUERTOS
La hija de unos exguerrilleros colombianos describe en su primer libro una infancia marcada por la violencia y las huidas
https://elpais.com/cultura/2018/01/22/actualidad/1516639316_408827.html?id_externo_rsoc=TW_CC
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid