Guión y dirección: Paulo Blitos.
Co-dirigido: Mauro Zanatta y Jul Leardini.
Producción: Paulo Blitos y Sync Cultural.
Elenco principal: Paulo Blitos, Mauro Zanatta, Vanessa Gonsioroski, Raimundo Reis.
Sonido directo, edición y montaje: Edemar Miqueta.
Cinematografía y de cámara: Evandro Martin.
Diseño de sonido: Edemar Miqueta, Douglas Rodrigues, Norbert Weiher.
Banda sonora: Joaquim Santos.
Dirección de producción: Élida Aragão (cenas no Maranhão), Suzana Aragão (cenas no Paraná).
Dirección de arte: Cleonildes B. Magalhães.
Preparación de elenco: Igor Nascimento (Maranhão), Mauro Zanatta (Paraná).
Historia: Paulo Blitos, João Perci Schiavon, Jul Leardini, Ana Lahis Tano Schiavon.
Consultor en Psicoanálisis: João Perci Schiavon. La mezcla y masterización 5.1: Art Sonora, Futuresonic.
"Tres transformaciones del espíritu os
presento: cómo el espíritu se convierte en
camello, el camello en león, y el león, por
último, en el niño".
(Nietzsche)
Basado en el capítulo De Las Tres Transformaciones, del libro Así Habló Zaratustra, de Friedrich Nietzsche, el largometraje El Camello, el León y el Niño combina la trayectoria de tres personajes. Un profesor de filosofía de la ciencia, un actor y director de teatro, una médica y mística viven diferentes fases de sus vidas (basadas en historias reales y relacionadas a la tipología nietzschiana). Cada uno de los personajes se depara, en su línea de vida, con la dimensión del extraño, sea en la experiencia de la discriminación y su fondo de violencia, sea en el vértigo del vicio y de la locura, sea aún en el indecible del trance místico.
El camello es el hombre que lleva el peso del mundo y se somete a las órdenes externas que le dicen “debes”. El león viene cuando el hombre quiere la libertad, guiado por una orden interna que dice “quiero”. El niño es lo más alto que el hombre puede lograr, es el nuevo, la afirmación de la vida y la falta de culpa – el hombre ahora puede decir “hago”. El encuentro de la filosofía con lo real y la conmoción que la película desencadena van a exigir nuevos modos de pensar, de actuar, de existir.
Informaciones complementarias: entre los diferenciales de la película están la captación de imágenes en full spectro, participación de no actores y escenas que incluyen el making off, no como “extra”, sino como parte integrante de la película. Todo eso tiene la inspiración en Bertold Brecht y la intención de acercar al espectador a lo real, y recordarle que la película es una práctica creativa.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
1 comentario
Esta película brasileña es inédita. Fue seleccionada para el 8 Picknic Film Festival (Santander, España) y para el Festival de Tlanchana (Metepec, Mexico).