MARTES CIUDADANOS – Proyección «Free: Hadijatou Contra el Estado»

Espectáculo pasado

Ficha artística

Dirección: LALA GOMÀ & ROSA CORNET
Productores associados: VICTORIA BORRÁS, LALA GOMÀ, EDMON ROCH y ALBERT SAGUER
Productor ejecutivo: SERGI DOLADÉ
Guión: ROSA CORNET
Fotografía: XAVIER GIL
Montaje: MACBETH CLARK
Sonido: PAU SUBIRÓS
Postproducció d’àudio i mescles: ALBERT MANERA
Música: LCC (Las CasiCasiotone)
Director de producción: FRED MENIER
Ayudante de producción: NATÀLIA ELIES
Ajudante de dirección: CARLA L. SAMANIEGO
Montador del piloto: AYMAR DEL AMO
Diseño gráfico: JOAN BARJAU
Efectos visuales: LUCÍA ALBANO
Contabilidad: DANIEL LENHARDT

Equipo de Níger:
Coordinador de rodaje: ABANKAWEL ILITININE
Cámara: SALISSOU RABE
Operador de sonido: INOUSSA YAHAYA
Traductores Hausa: BACHIR DJIBRILLA & SALISSOU RABE

Sinopsis

Hadijatou Mani fue vendida a los 12 años a El Hadj Souleymane Naroua, un terrateniente local, por una cantidad equivalente a 320 €, el precio de una cabra. Consiguió la libertad después de un juicio celebrado el 27 de Octubre de 2008. Este hecho histórico marcó un antes y un después para acabar con la esclavitud moderna, la que todavía persiste en el siglo XXI, y el mundo debe conocer. Por primera vez ,un Tribunal Superior, la Comunidad Económica de los Estados Africanos Occidentales (ECOWAS), condenó al gobierno de Níger por no haber protegido de la esclavitud a una mujer, Hadijatou Mani. Lala Gomà y Rosa Cornet, conocieron la historia de Hadijatou Mani el año 2008, cuando leyeron la noticia sobre una esclava que había denunciado a su estado por no protegerla contra la esclavitud, a pesar de estar abolida por la
Constitución, y había ganado. Una denuncia inédita para una sentencia pionera. Enseguida las directoras se pusieron en marcha para visitar a aquella mujer y conocer su historia a través de sus protagonistas.

Con la ayuda de la productora Picnic, Gomà y Cornet llegaron al corazón de Níger en el 2009, con el propósito de filmar un documental sobre esta heroína. Y como sucede a menudo, la realidad cambió los planes del equipo. Aquella historia era mucho más potente, tenía mucho más contenido del que se habían imaginado: Hadijatou estuvo tres meses en la cárcel mientras estaba embarazada, acusada de bigamia; idas y más idas a los tribunales; sentencias favorables y sentencias condenatorias, dependiendo de si el tribunal sentenciaba según las leyes de la Constitución o las de la tradición…, y una batalla muy dura que en aquel momento, cuando llegó el equipo, empezaba: recuperar dos de los tres hijos -uno había fallecido-, fruto de las reiteradas violaciones que había sufrido por parte de su ex amo. Hadijatou no estaba dispuesta
a renunciar a sus hijos. Quería su custodia. Las autoras de la película decidieron acompañar a aquella mujer en su lucha hasta el
final.

Y la lucha se alargó hasta el 2015.

GALERÍA

PRENSA

2 comentarios

  1. Querida Lala Goma:
    Tuve la oportunidad de ver ayer 30 de Mayo en el Teatro del Barrio de Madrid tu documental sobre Hadijatou Mani, y soy consciente por todas las penurias que tuvisteis que atravesar, pero debes saber que el resultado ha sido francamente espléndido.

    Deseo que puedas distribuirlo en el mayor número posible de lugares, a fin de que muchas personas pueden ver es realidad de esas mujeres africanas, tan poco conocida.

    Muchas gracias-

    Un gran abrazo, Concha Calvo

  2. aun no he visto el documental pero conociendo hace muchos años a Lala Goma puedo estar segura que sera, como siempre, un documental interesante.
    es increible que aun existan esclavas en el mundo

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *