SINOPSIS
Nélida es una mujer de los Andes que habla con los espíritus del agua. Pero justo debajo de las lagunas, la minera más grande de Latinoamérica hadescubierto un millonario yacimiento de oro. La empresa cuenta con el apoyo del gobierno del Perú, y el hallazgo amenaza con destruir la laguna que ella considera su madre. Para evitarlo, Nélida se suma a la lucha de las comunidades campesinas de la zona que temen quedarse sin agua, enfrentándolos a Yanacocha, la minera de oro más grande de Sudamérica.
“Mama Yaku, en tus entrañas guardas oro. ¿Sabes para qué sacan tu oro? Para guardarlo otra vez en los bancos. El oro no se bebe. El oro no se come. Por el oro se derrama sangre. Si de tanta utilidad les hace el oro a los grandes y a los poderosos, mándales a sacar de las reservas de sus bancos y que lo vuelvan a utilizar, pero a ti que te dejen en paz. Cuidándote bien, podrías alimentarnos para siempre.”
Nélida Ayay Chilón, protagonista
CONTEXTO
Este documental retrata la guerra por el agua que está teniendo lugar entre pequeñas comunidades y grandes empresas mineras. Se sitúa en las Lagunas de Conga, en el norte de Perú, donde Yanacocha –la empresa minera más grande de América Latina- pretende extender sus trabajos, secando dos lagunas para extraer el oro que hay debajo, y vertiendo los residuos tóxicos en una tercera laguna, a pesar de que los recursos hídricos son públicos. El Proyecto Conga supone la inversión extranjera más grande de la historia del Perú: casi cinco mil millones de dólares. La Minera Yanacocha S.R.L. (MYSRL) es propiedad de Newmont Mining Corporation de Estados Unidos (51,35%), y cuenta con participaciones minoritarias de la Compañía de Minas Buenaventura de Perú (43,65%) y de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial (5%).
A pesar de la actual crisis económica mundial, el precio del oro en los mercados globales creció enormemente, consolidándolo como una inversión muy rentable, pero para sus habitantes “el oro no se come ni se bebe”, y resisten ante las incursiones de la empresa, quieren el agua para regar sus cultivos y alimentar a sus vacas. Hasta el momento, cinco personas han muerto en las protestas en su contra, y muchas más han sido heridas, torturadas o detenidas con cargos infundados. Casi la mitad del territorio de Cajamarca, la región de Nélida, ha sido concesionado a empresas mineras, incluyendo cabeceras de cuenca y ríos. El 78% de la población de Cajamarca vive de la ganadería y la agricultura.
“Hay que ir al cine a ver Hija de la laguna, la dignidad de dos grandes mujeres en la gran pantalla. Tiene belleza y compromiso.”
Javier Corcuera, cineasta peruano
“Este documental es un seguro de vida para todas las personas que defendemos el medio ambiente.”
Mirtha Vásquez, abogada ambientalista del caso Conga
“Hija de la Laguna: una mirada íntima al conflicto social Conga.”
La República, diario peruano
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid