MARTES CIUDADANOS – «Y sin embargo se mueve». Documental + coloquio

Espectáculo pasado

Ficha artística

¿QUIENES SOMOS?

La productora asociativa “Y sin embargo se mueve” la integramos periodistas y profesionales del audiovisual con una trayectoria de crítica social y de apuesta por el periodismo comprometido.

Willy Toledo, actor y productor de teatro y documentales, codirector del festival de cine del Sahara.

Nelo Herraiz, periodista fundador de Pluralia TV Cooperativa, director de la productora WebTV y guionista de reportajes sociales.

Carlos Beltrán, realizador y cámara de TV. Director de Fotografía del documental “Estudiar en Primavera”, sobre la revuelta estudiantil valenciana. Promotor y realizador en Marihuana Televisión.

Gabriel Mas, Licenciado en Comunicación Audiovisual. Realizador y camarógrafo.

Javier Ciudad Rosa, sonido directo en reportajes sociales, técnico escenario en diferentes productoras de eventos culturales y post producción en documentales y spots.

Juan Carlos Galera, Licenciado en Comunicación Audiovisual y realizador en RTVV.

Y la colaboración de:
Pascual Serrano, periodista fundador de Rebelion.org, asesor de Telesur y colaborador en múltiples medios como Telesur, Público o Le Monde Diplomatique. Escritor de libros como “Traficantes de información” o “La Comunicación jibarizada” entre otros.
Alfredo Grimaldos, periodista en los diarios Liberación, La Tarde y director de la revista Área Crítica. Colaborador de El Mundo, Interviu o El Otro País, escritor de libros como “La CIA en España”, “La Iglesia en España” y “La Lidere S.A“ entre otros.
Carlos Martínez, periodista en múltiples medios como Rebelión, Kaos en la red o Diagonal, colaborador habitual en medios internacionales como HispanTV o Russia Today.

Sinopsis

MARTES 22 DE MARZO A LAS 19H

PROYECCIÓN DOCUMENTAL "Y SIN EMBARGO SE MUEVE" + COLOQUIO CON WILLY TOLEDO, ADOLFO JIMÉNEZ Y NINES MAESTRO

 

LUCHAS QUE TRAJERON FUTURO

UN DOCUMENTAL FINANCIADO POR 400 MECENAS.

Presentado por Willy Toledo y con la coproducción de Esther García Producciones.

En el documental entrevistamos a Julio Anguita, Ignacio Escolar y a Pablo Iglesias, a la activista y doctora Nines Maestro, a la monja Teresa Forcades, a la economista Miren Etxezarreta y a los sociólogos Josep María Atentas y Esther Vivas entre otros, para analizar las causas del hundimiento social y económico actual y sus posibles alternativas. Hablamos de las puertas giratorias, del poder de la banca y de las privatizaciones, de la desindustrialización, de la pérdida de soberanía o del hundimiento de los derechos laborales y sociales.

Miramos hacia atrás para comprender el presente a través de la historia de las luchas mineras del siglo XIX en la mayor mina del mundo: Rio Tinto. Recordamos cómo se consiguió en España la jornada laboral de 40 horas a partir de una huelga general indefinida en el sector de la electricidad que dejó Barcelona 40 días a oscuras: la huelga de La Canadiense de 1919. Convivimos con gigantes de carne y hueso como el jornalero Diego Cañamero, líder del sindicato andaluz de trabajadores, con el que recordamos su infancia de señoritos y pobreza, de terratenientes y hambre en la España negra. Escuchamos al activista José Coy contar como en los años 70 se hablaba de mi amo, y como las grandes luchas sindicales trajeron los derechos y los convenios. Hablamos de luchas que anticiparon al 15M como la de los miles de trabajadores de la empresa privatizada Sintel, que con su “Campamento de la Esperanza” aguantaron 187 días en el corazón de las finanzas de Madrid.

Los Yayoflautas conectan el pasado con el presente y su sabia audacia les hace estar presentes en todas las luchas y caminos. Viajan a Marinaleda para conocer esta isla que anticipa futuro, un pueblo con pleno empleo en el que la vivienda, la tierra y la industria son derechos en manos de los vecinos. Recorremos el nacimiento y trayectoria de la PAH con Ada Colau; conocemos al primer ciudadano que logró parar un desahucio a través del testimonio de Lluís Martí y continuó luchando y ocupando oficinas de los bancos para parar los desahucios de sus vecinos; conocemos la obra social de la PAH en la que un grupo de familias han ocupado y reformado un bloque vacío de pisos propiedad de los bancos: “Ca Esperança”.

Esperanza para andar durante semanas con “Las Marchas por la Dignidad” que desde las principales ciudades de España reunieron el 22 de marzo a cerca de 2 millones de personas en unas de las mayores movilizaciones de nuestra historia reciente. Conoceremos la dureza de los centenares de kilómetros andados, la solidaridad de los vecinos, la represión policial y la confluencia y cooperación de centenares de organizaciones.

Decía Teresa Forcades que "Haremos la revolución y después la volveremos a hacer", valga este documental como testimonio de la eterna lucha de los oprimidos por sus derechos y de la necesidad de organizarse para seguir peleando por ellos.

EVENTO DE FACEBOOK: https://www.facebook.com/events/1004195686338199/?ref=3&ref_newsfeed_story_type=regular&feed_story_type=117&action_history=null

 

adaa

GALERÍA

PRENSA

3 comentarios

  1. ¡Hola compañeros y compañeras! El documental habla sobre las luchas, sociales… y obreras. Es un documental político, NO POLITIZADO para el que se han entrevistado a diferentes perfiles de la Izquierda, gente que milita en partidos, y gente que NO lo hace y apuesta por otras vías… Así que nos encantaría que dejarais los prejuicios de lado cuando os senteis a ver la historia que queremos contaros. Un saludo y nos vemos en el estreno 🙂

  2. Hola Antonio:

    La información que aparece en el documental es la que nos han enviado los gestores de dicho documental. A pesar de estar formado por más de 400 mecenas, Teatro del Barrio no pertenece a la producción de ello. Solo somos una plataforma para que se proyecte.

  3. Porque se a incluido en el documental a Pablo Iglesias y no ha incluido a Alberto Garzón

    De lo contrario parece un documental de propaganda electoral de Podemos

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *