Máscara

[vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_wp_custommenu nav_menu=»277″ el_class=»menu-interiores»][kleo_social_share el_class=»social-sharing»][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]La voluntad con la que se abrió el Teatro del Barrio – en diciembre de 2013 – era abiertamente política, queríamos participar del movimiento ciudadano que comenzaba a construir otra forma de convivir. Y hoy, unos años después, sentimos que es una labor que continúa.

Nacimos del hambre de realidad. La realidad tiene siempre algo maravilloso: por terrible que sea, puede ser transformada. Si se conoce.
Y esta es la vocación del proyecto: saber qué esta pasando, qué no nos gusta y por qué queremos cambiarlo.

Perseguimos un propósito que está en continua revisión. Con el paso de los años nos fuimos dando cuenta de la necesidad de repensarnos como proyecto casi cada día para no perder la ilusión, la vocación y para consensuar nuestra razón de ser. Y lo hacemos escuchando y promoviendo la participación de los socios y socias que quieran hacerlo.

Somos un teatro de muchas para muchas. Un espacio político y micro político que se nutre del movimiento ciudadano. Somos feministas. Nos anclamos en la felicidad, la libertad, la horizontalidad, la igualdad y la búsqueda del bien común. Huimos del pensamiento único: cuestionamos, participamos, debatimos y nos formamos para replantearnos las viejas formas. Creemos en que otros relatos son posibles.

¿Cómo lo hacemos? Nuestros medios para hacer política son la cultura y la fiesta: teatro, música, poesía, baile, talleres de formación artística, la Universidad del Barrio, Martes Ciudadanos y actividades de socias y socios.

La Universidad del Barrio convoca a profesores, investigadores o personas conocedoras por su propia experiencia de aspectos de la realidad cuyo conocimiento resulte útil para la transformación política. El curso se inicia cada año en octubre / noviembre y finaliza en mayo, ofreciendo contenidos significativos de manera estructurada todos los lunes, en sesiones alternas de historia crítica y economía solidaria.

La Programación Teatral estable está marcada por el humor político y musical. En diversos espectáculos se habla de nuestra historia pasada y presente. Se cuenta, por ejemplo, qué son realmente, cómo funcionan y hasta qué punto condicionan nuestras vidas (y vienen haciéndolo a lo largo de la historia) la banca; las constructoras, eléctricas y otras grandes empresas; los medios de comunicación, o los partidos políticos y los sindicatos.
A través de la programación estable, no sólo se va a denunciar la capacidad de los grandes intereses privados para dominar las vidas de todos o el funcionamiento del poder institucional al servicio de esos intereses privados. También se van a contar las alternativas que los ciudadanos (a veces, a través de organizaciones estructuradas y muchas otras veces, al margen de ellas) han construido a lo largo de nuestra historia y las alternativas que hoy mismo se están construyendo.

La Escuela de Interpretación del Teatro del Barrio organiza, coordina e imparte las enseñanzas conducentes a la formación práctica en artes escénicas de interesados de 16 años en adelante, y de cualquier nacionalidad y condición social.
Desde el comienzo de su funcionamiento, 2014, hemos programado diversos cursos regulares, octubre – junio, y numerosos talleres intensivos con un incremento de alumnos año tras años.

Martes Ciudadanos, es un ciclo programático coordinado por la “Comisión de actividades”, que suele suceder cada martes para atender las necesidades de colectivos, organizaciones o grupos de personas que necesitan un espacio y un altavoz para dar a conocer algún proyecto, reivindicación, tema de actualidad o acontecimiento reciente “en primera línea de fuego” y lo hacen por medio de proyecciones, debates, mesas redondas, coloquios, presentación de algún libro o revista… Siempre desde la coherencia con los principios de la cooperativa y con la participación de un elenco de interesantes colaboradores de diferentes ámbitos.

El Teatro del Barrio no es lugar para partidos políticos ni estructura institucional alguna. Sí lo es para los movimientos sociales.
Toda iniciativa ciudadana que luche por los derechos de las personas tendrá aquí lugar

¿Por qué la fiesta? El sistema nos golpea con miseria, fealdad, depresión. Queremos responder con belleza, con alegría. Una revolución sin sentido del humor seguramente está condenada a traicionarse a sí misma, y en cualquier caso, es un coñazo. La fase de desarrollo actual del capitalismo, está expulsando a miles y miles de personas fuera del sistema, arrojándolos al vacío. Queremos seguir diciendo STOP y queremos seguir participando del cambio de paradigma que ya comenzó, decidir cómo queremos vivir y diseñar el mundo que nos gustaría habitar. Cada paso hacia el cambio es digno de ser celebrado y bailado en una FIESTA.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]