Metodologías carroñeras para cuerpos invertidos

Espectáculo pasado

Conferencia freak en formato desbordado

 

Sinopsis

Metodologías Carroñeras es un espectáculo en formato de conferencia performativa donde se mezclan conocimientos teóricos y prácticos a través del humor y la danza, teniendo como eje central la diversidad sexual en la escena. Uno de los objetivos de esta pieza es pasar por el cuerpo los conocimientos teóricos manejados dentro de la propuesta, partiendo de diversos conceptos  y referentes que nos ayudan a conformar genealogías diversas, genealogías dislocadas, que cuestionan la historia escénica heterocentrada.

Ficha artística

Creación:  VACAburra I Gena Baamonde
Dirección y dramaturgia: Gena Baamonde acompañada por Andrea Quintana.
Texto Original y re-mix: Gena Baamonde
Coreografía: Andrea Quintana
Interpretación: Gena Baamonde y Andrea Quintana
Iluminación: Violeta Martinez Rivera
Fotografía: Manuel G. Vicente + Paulina Funes
Vídeo promocional: muller 6 ollos + Andrea Quintana
Vestuario: VACAburra.

Con el apoyo de: Residencia de creación Residencias Paraíso del Colectivo RPM, La Fabulosa, De Corpos Presentes. Galicia Danza Contemporánea.

Esta pieza ha sido seleccionada en el circuito de la Red de Teatros Alternativos 2022

 

LA COMPAÑÍA

VACAburra es el resultado de la colisión de dos artistas de larga trayectoria, Andrea Quintana y Gena Baamonde, que unen sus inquietudes en un proyecto común que gira en torno a la creación escénica y coreográfica en clave contemporánea. Corporalidades, bastardajes disciplinares y danza política, atravesada por el humor, el feminismo y la disidencia sexo-genérica.

VACAburra ha realizado creaciones como, Lo raro es que bailar sea raro, pieza recomendada por la Red Española de Teatros y Auditorios, solo en el que Andrea Quintana hace un recorrido por su trayectoria en la danza y abre una invitación a todos los cuerpos posibles a bailar. Metodologías carroñeras para cuerpos invertidos, conferencia performativa, resultado de llevar a formato escénico la tesis doctoral ‘Sexualidades des-generadas en la práctica escénica contemporánea’, realizada por Gena Baamonde. Festina Lente, coproducción con el Centro Coreográfico Gallego, pieza seleccionada dentro del Catálogo de Espectáculos del Circuito de Danza a Escena 2023 que cuenta con las intérpretes Andrea Quintana y Clara Ferrao, una pieza que trata de lleno los tiempos acelerados y estresados en los que vivimos en la actualidad. Extravíos, pieza de danza acompañada por una ukestra de ukeleles en directo, creación para calle y espacios no convencionales. Garabato musical en forma de viaje sonora danzada, itinerario extraviado por el cuerpo y por la música, encuentro singular de dos colectivos de creación VACAburra + Ukestra do Medio.

 

TRAYECTORIA DE LAS CREADORAS

 

Gena Baamonde

Creadora, directora, investigadora e intérprete gallega, interesada en las prácticas artísticas bastardas y en los cuestionamientos de la tríada sexo-género-sexualidad. Co-creadora junto a Andrea Quintana del colectivo artístico VACAburra.

Comienza su trayectoria en los años ’90 con Matarile Teatro, con quien trabaja como intérprete en diversos montajes, así como en el Teatro Galán y el festival de danza, En Pé de Pedra. Entre sus últimos trabajos, en colaboración con otras compañías y proyectos, cabe destacar, la dirección y co-dramaturgia de Trilogía de Naxos. Drama en tres lamentos y un par de actos para Brigitte Vasallo, dramaturgia y dirección de Neorretranca y Posmorriña, para el Centro Dramático Gallego, realiza la dramaturgia, dirección y colabora en el texto original de Elisa y Marcela de A Panadaría Teatro, espectáculo que recibe numerosos premios y reconocimientos. Realiza también asistencias en dramaturgia y dirección en espectáculos como Sueño de una noche de verano de la compañía Voadora, con dirección de Marta Pazos.

Doctora en Bellas Artes, titulada en Arte Dramático, especializada en Dramaturgia y Dirección, así mismo tiene formación en artes del movimiento, género y diversidad sexual. Fue investigadora predoctoral contratada para la Universidad de Vigo, tiene diversas publicaciones sobre disidencias y feminismos en la creación escénica, arte contemporáneo y danza. Formó parte durante años del consejo de redacción de la Revista Gallega de Teatro.

 

Andrea Quintana

Artista variopinta de origen galaico-salvaje, bailarina bollera, coreógrafa en resiliencia, poliamorosa de las artes vivas con perfil expandido. Impura, periférica, nómada. Interesada en las brechas, en lo imprevisible, en la rebelión de los cuerpos escénicos y en la danza como detonante de imaginarios posibles. Diplomada en danza clásica y formada en danza contemporánea en Madrid, Barcelona y Bruselas. Estudia Anatomía Aplicada al Deporte en Euskadi, en Bélgica estudia dibujo, escultura e Hª del Arte en la Academie de Beaux Arts de Saint JooseNode, estudia ilustración en la Escuela de Arte de San Telmo en Málaga. Junto a Gena Baamonde crea el colectivo artístico VACAburra. en 2019

Con una larga trayectoria como intérprete en compañías como Daniel Abreu, Voadora, Lipi Hernandez, Pablo Esbert, Igor Calonge, Asier Zabaleta, Pisando Ovos, Teresa Navarrete, Hika Teatro, Carmen Werner, Patricia Ruz, Arrieritos o el Centro Dramático Gallego. Colabora en proyectos de colisión artística con Janet Novás, Alberto Cortés, LaMacana, Félix Fernández, Licenciada Sotelo, Matrioska o Muller6ollos, proyectos en los que participa en la coreografía, dirección o dramaturgia de las piezas. Desarrolla sus propias creaciones escénicas desde el año 2005, con seis solos de danza con especial interés en los espacios de intersección entre disciplinas artísticas. En el 2012 recibe el Premio INJUVE a la creación por la pieza Garabato.

Trabaja también en proyectos de mediación cultural, impulsando propuestas en relación al territorio y a sus artistas, en la búsqueda de lugares en los que afectar(nos), nutrir(nos) y desbordar(nos). Impulsa La Buena Aventura, espacio de formación y colisiones artísticas en Málaga, fue socia fundadora del colectivo RPM y trabajó en el diseño del programa de mediación del TRCDanza.

GALERÍA

PRENSA

Teatro: Metodologías Carroñeras para Cuerpos Invertidos. Teatro del Barrio (VISTA TEATRAL)
El Teatro del Barrio nos trae, de la mano de Producciones VacaBurra, esta pieza que ha sido seleccionada en el circuito de la Red de Teatros Alternativos 2022.
http://www.vistateatral.com/2022/12/teatro-metodologias-carroneras-para.html

 

 

Escenificar la diversidad sexual con humor (EL PLURAL – 3/12/22)
La compañía Vacaburra crea una conferencia performativa donde se ríe de la escena heterocentrada
https://www.elplural.com/leequid/voces/escenificar-diversidad-sexual-humor_302300102

 

 

La compañía Vacaburra nos habla de identidad de género con su “humor bisturí” (REVISTA MONGOLIA – 2/12/22)
El colectivo escénico VACAburra son dos: Gena Baamonde y Andrea Quintana. Su empeño es crear montajes en formatos bastardos, a medio camino entre lo escénico y lo coreográfico, con una mirada transfeminista y siempre utilizando el lenguaje cómico.
https://www.revistamongolia.com/noticias/la-compania-vacaburra-nos-habla-de-identidad-de-genero-con-su-humor-bisturi

 

 

Papeles De Teatro: Una terapia integral. Metodologías. Diego Anido. Las Defectos (INOUTVIAJES – 24/11/22)
https://www.inoutviajes.com/noticia/21690/otras-noticias/papeles-de-teatro:-una-terapia-integral.-metodologias.-diego-anido.-las-defectos.html

 

 

Planes culturales llenos de humor para poner buena cara, al mal tiempo (GLAMOUR – 23/11/22)
Obras de teatros y un late show, en directo, son las propuestas que no te puedes perder este Noviembre, en Madrid. Combate el frío a golpe de carcajada.
https://www.glamour.es/articulos/planes-culturales-llenos-de-humor

 

 

Hablar de identidades divergentes y cuestionar los géneros binarios desde el humor (TEINTERESA – 22/11/22)
https://www.teinteresa.es/cultura/hablar-de-identidades-divergentes-y-cuestionar-los-generos-binarios-desde-el-humo.html

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *