"Mi relación con la comida" es un lúcido manifiesto artístico y un visionario diagnóstico de “la mentira de España”.
Examinada por el poder, la autora traza un riquísimo y estremecedor panorama social y desde las tripas vitales, entrega un panóptico del “España va bien”, la de la larga y no superada dictadura fascista, la del poder económico aliado con el religioso, de la vida cotidiana de los pobres y empobrecidos, de la especulación y las estafas del consumismo, el arribismo, la cultura y el hambre (A Pepe Henríquez, in memoriam).
GALERÍA
PRENSA
8 comentarios
Presencié la obra el domingo 8 de mayo y Esperanza Pedreño lo da todo en su papel, lo vive… Además estoy de acuerdo con cómo describe la humanidad del siglo XXI, con un descendimiento de vértigo hacia la des-humanización esencial en esta especie que debe ganarse el derecho a seguir viviendo actuando, borrando la resignación de su diario.
Comprendo perfectamente una representación a la semana porque se vacía en su papel. Me llamó la atención en «Camera Café» en televisión… ¡Mucha salud para la Pedreño, es una de las grandes!
Si quieres ver una representación y un texto que no te deje indiferente y que te incite a una revolución dentro de ti, acude a sumergirte en el profundo dolor que causa verte reflejado en esta obra.
¡Enhorabuena a las dos!
Después de verla seleccionarás mejor con quién comes y con quién no. Dónde lo haces y cómo. Necesarias las sales de frutas.
Alucinante la actuación de Esperanza Pedreño..desgarrador el texto de tanta realidad y de como lo transmite..desde luego una obra q no te deja indiferente ya q agita las conciencias dormidas o acomodadas y q te hace pensar aún más si cabe en estos aciagos tiempos, para algunos más q otros claro ..UUUUFFFFF
¿Como se hace y establecer una muy buena relacion con la comida adecuada y cuales son algunos de los factores que se deben incluir?
Actúa Angélica? O Esperanza?
Hola Sonia:
El texto es de Angélica Liddell, y la actriz es Esperanza Pedreño.
SALUDOS
La vi el pasado martes en el Teatro Falla de Cádiz. Teatro de Piel, y de entrañas… espectacular, descarnado, incisivo. Remueve por dentro, incomoda y agrede directamente. Por fin algo con tanta fuerza que hace pensar en cómo vivimos, lo fácil que resulta mirar para otro lado para no contaminarnos.
Esplendida Esperanza, lo llena todo, captura tu atención y no te suelta hasta el final. Gracias, gracias por algo distinto
8 comentarios
Presencié la obra el domingo 8 de mayo y Esperanza Pedreño lo da todo en su papel, lo vive… Además estoy de acuerdo con cómo describe la humanidad del siglo XXI, con un descendimiento de vértigo hacia la des-humanización esencial en esta especie que debe ganarse el derecho a seguir viviendo actuando, borrando la resignación de su diario.
Comprendo perfectamente una representación a la semana porque se vacía en su papel. Me llamó la atención en «Camera Café» en televisión… ¡Mucha salud para la Pedreño, es una de las grandes!
Si quieres ver una representación y un texto que no te deje indiferente y que te incite a una revolución dentro de ti, acude a sumergirte en el profundo dolor que causa verte reflejado en esta obra.
¡Enhorabuena a las dos!
Después de verla seleccionarás mejor con quién comes y con quién no. Dónde lo haces y cómo. Necesarias las sales de frutas.
Alucinante la actuación de Esperanza Pedreño..desgarrador el texto de tanta realidad y de como lo transmite..desde luego una obra q no te deja indiferente ya q agita las conciencias dormidas o acomodadas y q te hace pensar aún más si cabe en estos aciagos tiempos, para algunos más q otros claro ..UUUUFFFFF
¿Como se hace y establecer una muy buena relacion con la comida adecuada y cuales son algunos de los factores que se deben incluir?
Actúa Angélica? O Esperanza?
Hola Sonia:
El texto es de Angélica Liddell, y la actriz es Esperanza Pedreño.
SALUDOS
La vi el pasado martes en el Teatro Falla de Cádiz. Teatro de Piel, y de entrañas… espectacular, descarnado, incisivo. Remueve por dentro, incomoda y agrede directamente. Por fin algo con tanta fuerza que hace pensar en cómo vivimos, lo fácil que resulta mirar para otro lado para no contaminarnos.
Esplendida Esperanza, lo llena todo, captura tu atención y no te suelta hasta el final. Gracias, gracias por algo distinto