La violencia contra las personas trans, las personas con orientación sexual diferente a la mainstream o las personas que cuestionan el género binario está creciendo exponencialmente y esto es un fenómeno que se está observando en toda Europa.
Detrás de esta violencia hay un movimiento involucionista liderado por los populismos nacionalistas heteropatriarcales que quiere hacer retroceder todo el terreno ganado hasta ahora en libertades de toda índole.
Ante esto solo me salva la rabia.
Me salva el grito.
Me salva desactivar su insulto y su violencia embelleciéndome con ella.
Me salva hacerme visible como el ser abyecto que dicen que soy.
Me salva clavarles mi pluma si mi pluma les molesta. (La Radikal Gay)
Mostrar la herida
–resiliencia-
una acción pensando en Samuel, asesinado por el heteropatriarcado.
Las personas que divergimos sexualmente de la norma mayoritaria hemos acogido el insulto y le hemos dado la vuelta. Así, hay lesbianas que dicen de sí mismas que son bolleras o tortilleras y hombres homosexuales que nos llamamos a nosotros mismos, maricas. Hay bolleras que se reivindican como butchs -marimachos- y maricas que en un afán ultrapolítico hemos cambiado una “c” por una “k” para llamarnos “marikas”.
En esta acción me vestiré con el insulto, con la pluma loca y amanerada que tanto se odia, esa pluma que se ha ridiculizado en programas familiares de televisión, en cintas de cassette de chistes de gasolinera, transformaré vuestro insulto punzante, vuestra mofa, en una joya.
Me vestiré con el rosa que hasta hace nada ningún hombre se ha atrevido a usar por no ser tachado de lo que yo soy, maricón. Ese color con que se nos identificaba en los campos de exterminio nazis.
Me adornaré con mariposas rosas como a la loca que soy corresponde hacer y os mostraré la verdad, no es aceite lo que pierdo, es luz, son luces de colores parpadeantes lo que sale de mi culo.
Vuestro insulto me construye y me adorno con él, con el esfuerzo que he tenido que hacer toda mi vida para vivir a pesar de él.
UNA Y NO MÁS es la necesidad de estar, de continuar sin continuar.
Nace de un comentario que me hicieron en el 2013: “Es la primera vez en mi vida en la que voy a actuar menos de lo que estoy ensayando.
Vamos a hacer 24 funciones y llevamos dos meses ensayando”.
Esa frase de Beatriz Carvajal me ha perseguido todo este tiempo.
UNA Y NO MÁS es el presente, es ahora.
Un ahora que nos pregunta: ¿Y ahora qué?
Hemos parado sin parar, sin reflexionar, sin pensar ni desear.
Hemos vuelto a lo que no queríamos, a lo de siempre, a lo conocido, a lo fácil y a la vez imposible de sostener.
Un ahora que habla con el futuro y no sabe cómo seguir.
No sabe qué hacer para que las piezas teatrales tengan vida más allá del estreno.
Es la precariedad en estado puro, ¿para qué disfrazarla más?
Estamos más en ella que en alfombras rojas.
UNA Y NO MÁS es el equipo por encima del individuo.
UNA Y NO MÁS es el deseo, es volver al deseo, volver siempre al deseo.
Porque hay que atreverse a desear, y desear que sea.
UNA Y NO MÁS también es reflexión y reivindicación.
Y no es gratis, esto no es gratis. Hemos decidido no cobrar entrada para que tú decidas lo que vas a pagar. Es arriesgado, pero así damos libertad de que tú decidas cuánto.
Por un teatro lleno de cuidado, respeto y amor.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid