Muestra del Grupo de Teatro Aficionado del Teatro del Barrio

Espectáculo pasado

Ficha artística

Autoría: Tennesse Williams
Dirección: Luis Lozano
Elenco: Beatriz Martínez, Ángel Luís González, Manuel González, Marta Pérez, Miguel Aguinaga, Felicidad Pérez, Tente y Paloma Sánchez.

Dirección de producción: diseño colectivo
Producción ejecutiva: diseño colectivo
Iluminación: Luis Lozano
Escenografía: diseño colectivo

El Grupo de Teatro Aficionado del Teatro del Barrio ofrece su primera propuesta escénica, con la representación de escenas de La habitación oscura, El caso de las petunias pisoteadas, La marquesa de Larkspur Lotion Háblame como la lluvia y déjame escuchar, de Tennesse Williams.

 

Sinopsis

En el prólogo de la primera edición de sus Piezas Cortas, Tennessee Williams definía el arte como una forma de “anarquía beneficiosa porque construye algo que faltaba, y lo que construye puede ser la crítica de lo que existe». También decía que «el teatro es una forma de arte”. Y en este prólogo recordaba además al grupo de teatro aficionado de St. Louis Los Momeros, que lo lanzó a su carrera profesional, y lo ensalzaba como la expresión de lo que él concebía como teatro: algo «espontáneo, excitante, algo a lo que no se está habituado, anti convencional». Algo con una función social que cumplir, la de ser un elemento «irritante, no conformista, que lucha y grita». Aquel grupo era «perturbador, valiente y sincero».

El Grupo de Teatro Aficionado del Teatro del Barrio nació en la temporada 2021/2022 por iniciativa de Luis Lozano, socio y miembro del Consejo Rector de este proyecto. Fue creciendo a partir de talleres semanales de artes escénicas, en los que han participado un grupo fijo de personas socias del teatro. De alguna manera, según apunta Luis Lozano, en el grupo «nos sentimos muy identificados con todos estos conceptos» que expresa Tennesse Williams, y «hemos seleccionado para nuestra primera propuesta cinco de estas piezas, que muestran una faceta más desconocida del dramaturgo -autor de textos como Un tranvía llamado deseo-«, pero que se enmarcan en su temática habitual: «personajes soñadores, marginados o inadaptados que se confrontan con la realidad, el deseo, el conflicto entre individuo y sociedad, la soledad o la locura».

 

Las presentamos por el orden en que fueron escritas:

 

  • La habitación oscura(1939)

Intervienen Paloma Sánchez  y Felicidad Pérez

Nos describe una entrevista de la Srta. Morgan a la Sra Pocciotti, para determinar si es merecedora de una subvención que ha solicitado y que nos descubre un misterio oculto tras la puerta de una habitación.

 

  • El caso de las petunias pisoteadas(1941)

Intervienen Beatriz Martínez, Ángel Luís González, Manuel González y Marta Pérez

La historia de Dorothy Simple, una mujer atrapada en su trabajo en una tienda formal en Massachusetts. Su existencia complaciente se ve interrumpida por la visita de un hombre que pisoteó sus petunias la noche anterior. Con ofertas de poesía y paquetes de semillas, le propone liberarse de su triste vida.

 

  • La marquesa de Larkspur Lotion(1941).

Intervienen Felicidad Pérez, Beatriz Martínez y Tente

Representa el conflicto entre una heroína delirante y soñadora (recuerda a Blanche DuBois en Un tranvía llamado deseo) y su casera brusca y práctica, que quiere echarla de su apartamento, mientras un poeta utópico se interpone en su defensa.

 

  • Háblame como la lluvia y déjame escuchar(1953)

Intervienen Marta Pérez y Miguel Aguinaga

Una situación de habitación vacía a pequeña escala. Se trata de un hombre y una mujer sin nombre que están unidos en un ciclo sin fin por su dependencia emocional. Los temas de Williams se exploran en el alcoholismo del hombre y la desesperación de la mujer.

Regiduría Susana González. Dirección Luís Lozano.

 

 

 

GALERÍA

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *