Mundo obrero es una historia de amor. Pilar y Luis son dos enamorados que vienen del campo. Del hambre necesaria para la existencia del latifundio. Dos enamorados que, de generación en generación, a través del tiempo (en la República, contra la dictadura, bajo el consenso, imaginando siempre una democracia aún por venir), defenderán siempre, frente a las diferentes hambres, su amor sin final.
A principios del siglo XX, Pilar y Luis serán alumnos de Francisco Ferrer i Guardia en la Escuela Moderna. Durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera, se encontrarán con Buenaventura Durruti en el bar La Tranquilidad, en el Barrio Chino de Barcelona. Participarán de la gran esperanza de la Segunda República, ocuparán fincas en el 36. Serán asesinados y arrojados a una fosa común. Reaparecerán a principios de los 60, en las asambleas obreras y vecinales que empezaron a construir una alternativa radicalmente democrática frente a la dictadura franquista. Sufrirán tortura por parte de comisarios que ascenderán en el escalafón durante la democracia posfranquista. Formarán parte de la ola prerrevolucionaria que sucedió a la muerte de Franco. Serán tiroteados. Después, serán integrados en el gran consenso, casi borrados en su humanidad por su condición de asalariados.
Finalmente, en esta historia sin final, asaltarán los cielos. Y allí bailarán, siempre enamorados.
Texto y Dirección: Alberto San Juan
Intérpretes: Luis Bermejo, Lola Botello, Pilar Gómez y Alberto San Juan
Música: Santiago Auserón
Iluminación: Raúl Baena
Espacio Sonoro: Adrián Foulkes
Vestuario y Espacio Escénico: Beatriz San Juan
Coreografía: Paloma Diaz
Ayudante de Dirección: Ana Belén Santiago
Producción: Teatro Español
Producción en Gira: Teatro del Barrio
Permítannos escribir la partitura (JAVIER VALLEJO. EL PAÍS. 13/10/2018)
Con buen humor, ‘Mundo obrero’ pasa revista a cien años de rebeliones y revueltas
https://elpais.com/cultura/2018/10/12/babelia/1539356002_672890.html
'Mundo obrero': siglo y medio de lucha de clases en España, entre sonrisas y canciones (JOSÉ MIGUEL VILA. OCIO CRÍTICO. 7/10/2018)
https://www.diariocritico.com/teatro/mundo-obrero-teatro-espanol
Alberto San Juan presenta 'Mundo Obrero': "Desde el 15M vivimos una etapa de confrontación social" (EUROPA PRESS. 27/09/2019)
https://www.europapress.es/cultura/exposiciones-00131/noticia-alberto-san-juan-presenta-mundo-obrero-15m-vivimos-etapa-confrontacion-social-20180927142722.html
MUNDO OBRERO (REVISTA GODOT)
Alberto San Juan es el autor, director y uno de los protagonistas de este viaje a través de más de 100 años de historia de la clase trabajadora, acompañado en escena por Pilar Gómez, Marta Calvó y Luis Bermejo
http://www.revistagodot.com/cartelera-teatro-madrid/mundo-obrero/
Mundo obrero": la historia de la clase trabajadora (JOSÉ CARLOS RODRÍGUEZ. EL PERIÓDICO. 27/9/2019)
https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20180927/mundo-obrero-la-historia-de-la-clase-trabajadora-en-el-teatro-espanol-7057576
Alberto San Juan: "El teatro es uno más de los lugares donde se cambia el mundo" (GEMA DELGADO. MUNDOOBRERO.ES. 3/10/2019)
Siempre que se organiza un movimiento por la emancipación hay un movimiento de reacción en defensa del sistema.
https://www.mundoobrero.es/pl.php?id=8132
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
2 comentarios
Emocionante. Cruda. real
Los actores extraordinarios. Nos costó mucho conseguir las entradas, normal. Es una obra honesta y brillante.
Una obra extraordinaria, me encantó, vine desde Mallorca para verla… los actores impresionantes,.. en fin
que a lo mejor podrian llevarla a las escuelas como pedagogia política,… gracias
Por cierto es posible que la lleveis a Mallorca?