NO SOLO DUELEN LOS GOLPES – La Exposición

Espectáculo pasado

Ficha artística

ASOCIACIÓN NOSOTRAS EN EL MUNDO

Este colectivo se creo a partir del proyecto de comunicación del Area de la Mujer de la Asociación Cultural Taller de Comunicación Radio Vallekas, en el 2004, constituyendo de forma independiente, una apuesta firme por el desarrollo de nuevas líneas de trabajo, desde la perspectiva de género, por la equidad en las relaciones entre mujeres y hombres. Esta asociación de mujeres ha reunido a un equipo de trabajo multidisciplinar y multicultural en torno a los estudios e investigación de género, su aplicación al campo de la Comunicación y el teatro como herramienta de comunicación, sanación y prevención de las violencias machistas.

La Asociación Nosotras en el mundo trabaja por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, elabora estrategias de sesibilización para divulgar el pensamiento feminista, introduce la perspectiva de género en todas las disciplinas, visibiliza la situación de los grupos de mujeres que padecen doble discriminación y promover sus derechos; asímismo, busca fortalecer, apoyar y crear redes locales, estatales o internacionales de mujeres.

En la actualidad su apuesta más fuerte es el proyecto "No sólo duelen los golpes" y acompañar a mujeres victimas de la violencia machista y de la justicia patriarcal cuyas custodias de hijos e hijas se ven amenazadas por el matratador.

Sinopsis

La exposición fotográfica titulada “No sólo duelen los golpes” es una obra compuesta de 46 imágenes y 7 textos y el cartel de presentación. Solo se expondrán el el Teatro del Barrio una muestra de todas las fotografías.

 

La obra está dividida en 7 fases, es por ello lo de los 7 textos:

Inocencia, Enamoramiento, Maltrato psicológico, Maltrato físico, Respuestas de la sociedad, Liberación y Normalización.

Estas etapas ilustran algunos de los momentos que pasa una mujer cuando sufre violencia por parte de su pareja.

El título de la obra es uno de los mensajes que la autora ha querido transmitir, por aquello de que siempre la violencia que no se ve es la psicológica.

Además de verse representado el círculo de la violencia, se ve las salidas que hay de este episodio que viven millones de mujeres en el mundo entero.

Mi primera catarsis fue esta exposición donde pude empezar a canalizar todo lo que había vivido con mi primer novio durante la adolescencia; la violencia machista.

PAMELA PALENCIANO

GALERÍA

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *