Autores: Daniel Reyes y Diego Jimeno
Dirección de escena: Daniel Reyes
Produce: Compañía El Dislate teatro
Reparto
(Por orden de aparición)
Sánchez: Marissa Amado /Paz Juan
Dulce: Elisa Musán
Alfonso Quijo: Diego Jimeno
Trovador: Carlos Jordá/ Carlos González Otero
Agente: Miguel Porras / Daniel Reyes
Poderoso: Manu Monteagudo
Ficha artística:
Música Original: Carlos Jordá
Dramaturgia: Rocío Belloy Daniel Reyes
Coreografías: Dalia Roca y Elisa Musán
Diseño de escenografía: Creación colectiva
Construcción de escenografía: Dislate teatro
Diseño de vestuario: Dalia Roca
Vestuario: La teatral de Arniches
Diseño de luces: Jesús G. Pecharromán
Vídeo y Diseño gráfico: Javier Castelló
Corrección texto: Macarena Burgos
Foto Fija: Paz Juan
Dirección: Daniel Reyes
Web: https://eldislate.wordpress.com/
Facebook: https://www.facebook.com/nosonmolinos
Twitter: @nosonmolinos
Humor, poesía y música en directo se confabulan con el propósito de alejarnos en el pasado lo suficiente para ser capaces de darnos cuenta del gran engaño en el que vivimos. Viajamos hasta una época con grandes similitudes sociales y económicas a nuestro principio del siglo XXI: el siglo de Oro español.
¿Qué pasaría si alguien con los valores de ese siglo escudriñara nuestra sociedad actual? ¿Qué ha sido del honor? ¿Y del valor de la palabra? ¿Cuál es hoy el concepto de valentía? ¿Y de clase social?
¿Qué ha sido del amor?
Alfonso Quijo, un Quijote trasladado en el tiempo, nos sirve de excusa para mirar nuestro mundo con el filtro de otra época. Con un Sánchez mujer víctima de un sistema inmisericorde, una Dulce que es una y todas las mujeres a la vez, un poderoso que le disputa su amor, un agente que "sólo cumple con su trabajo" y un trovador que nos canta a la conciencia.
Un soneto de Quevedo y Fragmentos de "El Caballero de Olmedo", "El Alcalde de Zalamea", "El Castigo sin venganza", "Fuenteovejuna" o "La vida es sueño" nos ayudan a rendir homenaje a nuestra más querida marca España a la vez que nos recuerdan que hay temas universales e intemporales que se pueden matizar con el paso del tiempo, pero no cambiarán porque son inherentes a la naturaleza humana.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
2 comentarios
Interesante y conmovedor espectáculo que te mantiene con una sonrisa de oreja a oreja de principio a fin, no por la crudeza de los temas que trata sino por la magia que destilan sus personajes.
Gran puesta en escena y juego de luces.
No dejéis de ver este cuidado y poético muestrario de los horrores del sistema capitalista. Inevitables las simpatías y complicidades con los personajes. No apta para indiferentes.