«Nos gusta revisionar la simbología de nuestra cultura. Tanto en la puesta en escena como en la música»

Está muy claro que una temporada como la 2021/2022, que arranca con cierta esperanza de salir de la pandemia y de vuelta de la desolación colectiva del Covid 19, tiene que estrenarse por todo lo alto, con una auténtica bacanal: el concierto que nos traerá el dúo Volante de la puebla, del 3 al 5 de septiembre. La madrugá del Jueves Santo, la romería del Rocío, la Feria de Abril, la velá de tu barrio, la orquesta de tu pueblo en verano o la rave de debajo del puente: todo eso es Volante de La Puebla, o lo que es lo mismo, Esteban Garrido y Paco Mora, que también son actores. Hablamos con ellos.

 

¿Hubierais preferido venir en Semana Santa, en lugar de en septiembre? No, siempre es un buen momento para pegarse una verbena. Aunque para la Semana Santa, San Isidro y La Paloma queremos que nos volváis a programar.

Estamos presentando el concierto como una bacanal, una tremenda fiesta de arranque de temporada. ¿Qué va a sonar? Nos encanta eso de bacanal. Pues sonará Canelita, Isabel Pantoja, Rocío Jurado, El Alborán, Mayel Jiménez, El Cabrero, Morad, María Arnal y por supuesto Las Hermanas del Baptisterio… todo remezclado con la mejor electrónica del “dance flor”.

¿Cómo surgió Volante de La Puebla? La idea se inicia en las fiestas a las que íbamos juntos cuando vivíamos en Madrid. Se hace tangible cuando de nuevo coincidimos en Sevilla y La Cía Milagros nos propone poner la música en el décimo aniversario de la compañía. 

¿Cómo es el proceso para crear las canciones? Teniendo muuuuchas referencias tanto de música electrónica como de folclore. Buscamos que las canciones tengan algo especial, que nos motiven por algo en concreto y encajen con nuestro concepto. Hay remezclas que salen al momento y otras pueden llevar días.

¿Os peleáis? Todos los días pares. Como dice una de nuestras remezclas “no quiero más pelea”.

¿Sois muy distintos? Sí, mucho. Aunque se supone que somos Libra los dos. Hay decisiones que están clarísimas y vamos a una y otras que nos lleva tiempo tomarlas. Quizás sea por eso por lo que nos complementamos en El Proyecto.

¿Cómo trabajáis los costales y la imaginería que lleváis? Nos gusta revisionar la simbología  de nuestra cultura. Tanto en la puesta en escena cómo en la música. Los costales aprendimos a hacerlos con tutoriales de YouTubeP

¿De verdad no eres racista?

¿De verdad no tenemos comportamientos racistas o sinófobos? Vamos a tener que reconsiderarlo si contestamos afirmativamente a buena parte de estas preguntas que hemos formulado

Leer más »
COMPARTIR

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *