El Teatro del Barrio busca el roce abriendo nuevas vías de comunicación con sus espectadoras
“¿Quién es el público y dónde se encuentra?”. Esto ya le preocupaba a Larra en el siglo XIX, y lo expresaba con estas mismas palabras. Ahora, mucho después, se han disparado las opciones que tienen artistas y espacios culturales para localizar a su público y comunicarse con él. Si jugamos bien nuestras cartas, no estamos...
El Teatro del Barrio, uno de los escenarios del Festival Internacional de Teatro Gestual de Madrid
El Festival Internacional de Teatro Gestual de Madrid, nace como plataforma de visibilidad y divulgación del Teatro Gestual, poniendo en valor la creación escénica contemporánea y facilitando el acercamiento del público. Pretende remediar que Madrid no cuente con un festival dedicado exclusivamente al Teatro que parte del Gesto, del Movimiento como base de creación escénica. Del...
LA LIBRERÍA MARY READ NOS PROPONE TÍTULOS LITERARIOS A PROPÓSITO DE NUESTRA PROGRAMACIÓN
Entre los muchos espacios que intenta abrir la programación de Teatro del Barrio está el LGTBQ+ transfeminista, en especial para combatir los discursos y mensajes de odio que le caen encima. Y la librería Mary Read, más especializada en esta tarea, ha tenido la generosidad de sugerirnos una ristra de títulos al hilo de esas obras. La...
La librería La Buena Vida nos propone títulos literarios a propósito de nuestra programación
La programación del Teatro del Barrio dispara en muchas direcciones artísticas y temáticas: toca el feminismo, la memoria, la justicia social… Y no quiere quedarse en el escenario. Además de trabajar a pie de calle, con asociaciones, entidades y lugares de pensamiento, también quiere conectarse con la pantalla o las páginas de los libros.Así, hemos...
La irreductible aldea del Teatro del Barrio entra en el ‘ranking’ anual del Observatorio de la Cultura de Fundación Contemporánea
¿Recordáis cómo empezaban las aventuras de Astérix y Obélix? Una aldea poblada por irreductibles galos… Pues el irreductible Teatro del Barrio comienza febrero con el subidón de que se nos haya destacado, por primera vez, en el ranking anual del Observatorio de la Cultura de Fundación Contemporánea. Figuramos en el Puesto 41 de este ranking de habilidades y belleza, en medio de titanes de la...
Citas literarias entre febrero y junio de 2023 en el Club de Lectura del Teatro del Barrio
En su segunda temporada en activo, el Club de Lectura del Teatro del Barrio sigue sumando títulos y disparando ideas y experiencias de la mano de Ana Belén Santiago -Directora Artística del Teatro el Barrio-. En el segundo tramo del curso, las propuestas de libros que leer y comentar seguirán estando vinculadas a las obras que...
Presentamos la obra completa de Carmen Castellote, última poeta viva del exilio
El sábado 28 de enero, a las 12:30 h en la Sala de los Balcones del Teatro del Barrio, Ediciones Torremozas presenta la Obra Completa de Carmen Castellote la última poeta viva del exilio. La edición está compuesta de tres títulos: Kilómetros de tiempo (2021) obra poética; Cartas a mí misma (2022) libro de...
¡Nos metemos en jardines! Así será el Teatro del Barrio de enero a julio de 2023
El filósofo Alberto Santamaría lleva tiempo señalando cómo cierta cultura se nos está quedando bastante descafeinada. Ha caído en la trampa de las lógicas del consumismo y se ha desfondado en su capacidad crítica y disidente. Parece una lluvia fina que no cala, un envase al vacío, algo que no se siente aunque se padece. Pero el Teatro del Barrio, que este 2023 cumplirá la que...
Cuerpos de barrio, una exposición de desnudo artístico de espectadoras del Teatro del Barrio
Es una exposición fuera de lugar: el Teatro del Barrio inaugura en Espacio De Colonial, en Café Dieli (Mesón de Paredes, 16) la muestra Cuerpos de Barrio, que reúne fotografías de desnudo artístico que ha realizado...
Cena de amigos en Nochevieja, de Manuel Benito
Este 26 de diciembre el Teatro del Barrio acoge una lectura dramatizada de un texto de Manuel Benito, con dirección de Julio Provencio. Está al cambio a la Nochevieja, al cambio de año de un día para otra, y sobre al consumismo en torno al que se construyen las fiestas. Es la primera vez que...
Exponemos ‘Mujeres en Cuba’, una muestra de fotografías de Ela Rabasco
Hasta el 29 de noviembre de 2022, la fotógrafa Ela Rabasco expone en nuestra Sala de los Balcones las imágenes de su exposición Mujeres en Cuba, por iniciativa de nuestras compañeras de Re@cción vecinal. Ela nos cuenta en este texto la esencia de este trabajo. La visibilización de las mujeres es fundamental para erradicar la violencia y...
Esta gente es de pueblo
A propósito de 'Castroponce', charlamos sobre política y zonas rurales con Natalia Sprenger, Pablo Rosal, Daniel Gascón y Pablo Und Destruktion. https://youtu.be/cy-KJLtd0G4
Cuerpos de barrio. La gordofobia está en ti
Hablamos de nuestra relación con el cuerpo y de la gordofobia que supura nuestra sociedad de la imagen, con Esther Carrodeguas, Eva Cabezas, aura Galán y Elvira de Luis. https://youtu.be/-d7ySMhDHws
Lo personal es político
A propósito de 'Cómo hemos llegado hasta aquí', Nerea Pérez de las Heras, Olga Iglesias, María Gómez de Montis y Bob Pop se preguntan si lo personal es político. https://youtu.be/c0s3fv4jub8
Contar historias de gente de barrio
A propósito de la reposición de 'Los despiertos', reunimos a Elvira Lindo, Malena Alterio, Luis Rallo y Daniel Galindo para hablar de cómo contar historias de gente de barrio. https://youtu.be/kbVtm4eEcPA
Hablamos de maternidades
A propósito de la obra 'Lo que tú nos dejas', hablamos de maternidades con Diana Oliver, Silvia Nanclares y Alba R. Santos.
Estrenar, estrenar, estrenar… ¿Dónde quedó lo de girar con las obras?
A propósito del proyecto 'Una y no más', que critica el escaso recorrido en gira que tienen, actualmente, las obras de teatro, hablamos con Teresa Rivera, Manuel Benito y Álvaro Vicente. https://youtu.be/SdAgIbw8tNY
Reanudamos el Club de Lectura del Teatro del Barrio
Un libro no termina en el punto final, y mucho menos si es un texto dramático: los libros están para compartirlos, comentarlos, representarlos y para que nos lleven a donde propongan. En la temporada 2020/2021, y de la mano de Ana Belén Santiago -Directora Artística del Teatro el Barrio- inauguramos un Club de Lectura para socias...
Arranca la segunda edición del Taller de Artes Escénicas
Arranca la segunda edición del Taller de Artes Escénicas del Teatro del Barrio. Nació en la temporada 2020/2021 por iniciativa de nuestro socio Luis Lozano, en cuya experiencia profesional figura haber sido Coordinador de programación de Cultura en Fuenlabrada. En esta segunda entrega, también dirigirá él las sesiones de 90 minutos las que se compone...
‘La vida es otra cosa’, un espectáculo sobre nuestra fragilidad mental
Tras agotar la venta de entradas la pasada primavera, el 16 de septiembre y el 14 de octubre vuelve al Teatro del Barrio La vida es otra cosa, una obra de la compañía Ruka Teatro que aborda nuestra fragilidad mental y la necesidad de abordarla como algo colectivo y no individualmente. Las...
ENCUENTRO CON PAMELA PALENCIANO SOBRE ‘NO SOLO DUELEN LOS GOLPES’
Este proyecto nació como una necesidad de gritar y de señalar.Impulsada por la rabia, Pamela tuvo la necesidad imperante de correr lo más rápido posible y contarle a la humanidad su historia para que no se le repitiera a ninguna otra mujer. Este impulso fue tras una terapia de mujeres a cargo de Maricarmen, psicóloga...
CONTAR UNA GUERRA: ENCUENTRO CON LAS PERIODISTAS PATRICIA SIMÓN Y MARÍA EULATE A PROPÓSITO DE ‘HEMINGWAY. ENVIADO ESPECIAL’
A propósito de 'Hemingway. Enviado especial' organizamos este encuentro entre José Fernández, protagonista de la obra, y las periodistas Patricia Simón y María Eulate. Patricia Simón es una reportera especializada en derechos humanos y enfoque feminista. Fue cofundadora y subdirectora de Periodismo Humano. Ha realizado coberturas en más de 25 países. En...
ANIVERSARIO DE LA GRAN REDADA. CON SILVIA AGÜERO Y PASTORI FILIGRANA
El 30 de julio de 1749 se produjo uno de los hechos históricos más lamentables de la historia de España: el intento de exterminio de los gitanos y las gitanas españoles, conocido como La Gran Redada. Los planes fueron iniciados por el obispo de Oviedo, Vázquez Tablada y continuados y ejecutados por el Marqués de...
La policía desmantela el huerto urbano de la Plaza de Lavapiés que plantaron sus vecinas
Hace seis meses, Carlos Marqués, vecino del barrio de Lavapiés y responsable de Radio Lavapiés, plantó las primeras semillas de lo que se convirtió en un huerto urbano compartido por varias personas que viven en estas calles. La mañana de este domingo 2 de septiembre, la policía y...
#Elpúblicoimportamás: Sandra Baraza
https://www.youtube.com/watch?v=2AdWG6NBk3U El Teatro del Barrio tiene la suerte de que Sandra Baraza haya venido a vernos. ¡Gracias, Sandra, por tus palabras!
#Elpúblicoimportamás: Diana
https://www.youtube.com/watch?v=6JXNRM14PvI Tenemos la suerte de que Diana nos haya acompañado en el Teatro del Barrio, y sus palabras son un lujo. ¡Gracias, Diana!
#Elpúblicoimportamás: Carlos Marqués
https://www.youtube.com/watch?v=wakrVA3t2sk Carlos Marqués no solo es el alma detrás de Radio Lavapiés y una persona muy dinamizadora del barrio, sino también un espectador habitual por aquí. ¡Grande, Carlos!
#Elpúblicoimportamás: Luis
https://www.youtube.com/watch?v=nT9XSTETKNg Luis fue la persona que más veces vino al Teatro del Barrio en la Temporada 2021/2022. ¡Gracias Luis!
#Elpúblicoimportamás: Cristina Najarro
https://www.youtube.com/watch?v=Ux9ZTSZgsso&list=PLPkOzC3rMa74cdTz4pV1H3vxKMasqQJtj&index=5Cristina es otra de las espectadoras habituales de Teatro del Barrio. Muchas gracias, Cristina.
Teatro del Barrio, Premio Escena 2022 del FITC Lazarillo Manzanares
El Festival Internacional de Teatro Contemporáneo Lazarillo nos ha concedido al Teatro del Barrio el Premio Escena 2022. A su sede, Manzanares del Real, se fueron a recogerlo nuestra Directora Artística, Ana Belén Santiago, y nuestro Jefe de Sala y Taquilla, Francisco Barragán, el pasado domingo 21 de agosto. Un día de tiros largos...
‘Lo que tú nos dejas’, cartas sobre el vínculo indestructible de la maternidad
¡Buenas! Aquí tienes una carta. No está escrita de puño y letra, como las que protagonizan la obra teatral que te queremos comentar, pero ojalá que, a pesar del par de pantallas y teclados que nos separan, te lleguen las buenas vibraciones que nos da esta noticia: Inma Cuevas estará de nuevo en el Teatro del...
‘Cómo hemos llegado hasta aquí’, la exitosa parodia de talk show que defiende la lucha colectiva
“Un grito liberador contra los anticuados estándares de género, contra el poder alienante del capitalismo y contra lo políticamente correcto que a veces esconde una forma de violencia y censura todavía peor”. Sofía Chiabolotti, FronteraD. “Cómo hemos llegado hasta aquí es esa terapia que necesitamos de vez en cuando, esa liberación de esas leyes, formas...
Paula Iwasaki y Guillermo Serrano vuelven al Teatro del Barrio a celebrar diez años de su versión de ‘¡Ay, Carmela!’
El pasado mes de mayo, Paula Iwasaki y Guillermo Serrano, fundadoras de Caramba Teatro, celebraron diez años conquistando escenarios con ¡Ay, Carmela! reponiendo su versión de este montaje en el Teatro del Barrio. Arrasaron en taquilla. En septiembre, vuelven con cuatro únicas funciones: los sábados 3, 10 y 17, y el viernes 23. Todo empezó...
‘Los Despiertos’, la vida de tres barrenderos nocturnos
Tras el éxito que logró la pasada temporada, la obra Los despiertos, que ha escrito y dirige José Troncoso e interpretan Alberto Berzal, Israel Frías y Luis Rallo, vuelve al Teatro del Barrio del 22 de septiembre al 9 de octubre, tras recalar, el 9 de agosto, en Almuñécar (Granada). El montaje cuenta la historia...
Un monólogo sobre las últimas horas de Ernest Hemingway, recordando sus crónicas periodísticas de la guerra del 36
La pasada temporada, el dramaturgo Mario Hernández trajo al Teatro del Barrio El pecado mortal de Madame Campoamor, un texto con el que ganó el premio Calamonte Joven en 2019 y se inspiraba en los últimos días de la mujer que conquistó el voto femenino en España. Los domingos de septiembre vuelve con Hemingway....
Luis Bermejo, Pepe Viyuela y Pablo Rosal: el humor es más fuerte
En una sociedad que sobrevalora el éxito, el payaso representa nuestro lado torpe, perdedor, fracasado. Es una reivindicación de la fragilidad, del derecho al asombro, a que nos superen las circunstancias. Es como para ponerse muy a su favor. En el mes de septiembre, coinciden en cartel del Teatro del Barrio tres espectáculos que comparten alma...
La salud mental en cifras, a propósito de la obra ‘La vida es otra cosa’
Hay una pandemia oculta, y no es la de la Covid. Ni siquiera la ha desatado esta enfermedad, aunque pueda haberla recrudecido. Tiene que ver con los falsos valores y las grietas del capitalismo: es la pandemia del sufrimiento mental. Según la OMS, una de cada cuatro personas sufrirá una dolencia mental durante su vida,...
Libros sobre la alegría
¿Qué es la alegría? ¿Es sinónimo de felicidad, del concepto filosófico de la 'vida buena'? ¿Es un fin, un medio o una decisión? Son muchos los libros de ficción y ensayo que se han dedicado, explícita o implícitamente, a este concepto. Repasemos algunos. El Paraíso en el infierno. Rebeca Solnit Después de un desastre,...
Además de Hemingway, ¿qué otras firmas escribieron obras y artículos marcados por la Guerra Española?
Mario Hernández y José Fernández vuelven al Barrio, tras el éxito de la pieza que le dedicaron a Clara Campoamor, con un monólogo en torno a los textos que escribió Hemingway estando en Madrid durante la Guerra Española del 36. Pero, ¿qué más artistas extranjeras vinieron a cubrir el conflicto para la prensa,...
Películas con protagonistas con cuerpos no normativos a propósito de ‘Curvy’ y ‘Lo único que verdaderamente quise toda la vida es ser delgada’
Eva Cabezas y Esther Carrodeguas pasan por el Teatro del Barrio sendos montajes que se ríen de la dictadura de la imagen física y critican la gordofobia. Por su parte, la industria del cine no es ajena a la presión social de los cuerpos, y a menudo especula con la normatividad. Proponemos una serie de...
UNA Y NO MÁS. Cada día una propuesta única
Cada día un artista con una propuesta única. Una sola actuación/acción. Deseo/Reflexión/Reivindicación. ¡Abrimos convocatoria de propuestas del 2 al 15 de septiembre! Las que estéis interesadas tenéis que escribir a unaynomas@teatrodelbarrio.com Tras un proceso de selección, se exhibirán cuatro performances lo siguientes lunes 10,17, 24 y 31...
La alegría, impulso de la nueva temporada del Teatro del Barrio.
La alegría, impulso de la nueva temporada del Teatro del Barrio, que acogerá obras de Las Niñas de Cádiz, Nerea Pérez de Las Heras, Leo Bassi, Pepe Viyuela o Luis Bermejo. <iframe title="CASA ALEGRÍA - TEMPORADA 2022/2023" width="640" height="360" src="https://www.youtube.com/embed/SpDkZVx5JFA?feature=oembed" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media;...
Así ha sido el trabajo actoral de «No soy tu gitana»
Silvia Agüero nos cuenta en el siguiente vídeo como ha sido el proceso de co-escribir e interpretar «NO SOY TU GITANA». Más información y venta de entradas: https://teatrodelbarrio.com/no-soy-tu-gitana/ <a style="color:...
¿Cómo ha sido escribir e interpretar No soy tu gitana?
Silvia Agüero nos cuenta en el siguiente vídeo como ha sido el proceso de co-escribir e interpretar «NO SOY TU GITANA». Más información y venta de entradas: https://teatrodelbarrio.com/no-soy-tu-gitana/ <a style="color:...
¿Cómo ha sido escribir y dirigir No soy tu gitana?
Nüll García nos cuenta en el siguiente vídeo como ha sido dirigir "NO SOY TU GITANA". https://www.youtube.com/watch?v=KMNOMQLcYYs&t=1s
Encuentro con el público tras la función de ‘Molotov’
Hace casi cincuenta años, Cipriano Martos moría solo, en una cama de hospital de Reus, con ácido en el estómago. Hoy, su familia aún no sabe si él mismo lo ingirió o si le obligaron a tomarlo durante sesiones de torturas. Roger Mateos, periodista de la Agencia Efe, escribió el libro Caso Cipriano Martos: vida...
Podcast del encuentro con el público de ‘Juego de Niñas’
El pasado 27 de abril mantuvimos un encuentro con el público tras la función de Juego de Niñas, una obra inmersiva en la que el público participa. Está disponible aquí, en nuestro canal de podcast Me pones. Juego de Niñas Una comedia amarga...
¿Cómo es interpretar a Billy El Niño?
Antonio Gómez interpreta a Billy El Niño en la producción de Teatro del Barrio Homenaje a Billy El Niño.https://www.youtube.com/watch?v=PGA3_e-hcQg
Estrenamos ‘Homenaje a Billy el Niño’
Elpasado lunes, 17 de enero, Rodolfo Martín Villa ofreció públicamente un relato adulterado de los últimos años de la dictadura de Francisco Franco y la Transición, calificando de "errores" las muertes causadas por la policía en aquella época. Ese mismo día...
Encuentro entre Marta Alonso, Juanma Romero y David Couso
Para conmemorar los diecinueve años del asesinato del cámara José Couso durante la invasión de Irak, a causa del impacto de un proyectil que dispararon tropas norteamericanas, vuelve al Teatro del Barrio El fuego amigo: un monólogo teatral de la compañía Vuelta de Tuerca, que interpreta Marta...
A PROPÓSITO DE ‘EL GULAG’: LIBROS SOBRE LOS LÍMITES DEL HUMOR
En enero, febrero y marzo, la noche de un miércoles cada mes, varios nombres destacados del monólogo de humor de izquierdas se explayarán en el show El Gulag, contra todos los puntos en contra que tiene la sociedad. Partirán de una pregunta: ¿a quién mandaríamos a un gulag? Porque el humor es la ficción donde...
ASÍ FUE EL ENCUENTRO CON EL PÚBLICO TRAS ‘RAGAZZO’
El pasado miércoles, 12 de enero, tuvo lugar un encuentro con el público tras la función de Ragazzo, en el que participaron Lali Álvarez, autora y directora del monólogo; Oriol Pla, su intérprete; y Enrique Quintanilla, miembro del Consejo Rector del Teatro del Barrio y de la plataforma Desobedientes.Lali Álvarez comenzó explicando que sintió que...
Personajes que hicieron de su lucha personal una causa social
Tener una sociedad donde la corrupción queda impune tiene consecuencias en el sentido de la justicia que desarrolla la gente. Como ejemplo, Michael Kohlhaas, el relato más conocido del autor romántico Henrik Von Kleist, escritor que estaba llamado a tomar el testigo de Johann Wolfgang Goethe pero acabó con su propia vida a los 34...
20 años de las protestas de Génova: libros y películas sobre el movimiento antiglobalización
En 2001 se tambaleó la hegemonía discursiva y práctica del neoliberalismo que organizaba la economía y la política desde los años 70. Los daños de ese sistema de organización social dejaron de entenderse como perjuicios mínimos o colaterales, y se interpretó que aquella estructura social debía modificarse porque perpetuaba la desigualdad, agotaba los recursos de...
‘Me pones’: los podcasts del Teatro del Barrio. Programa 1
Me pones es el nuevo canal de podcasts del Teatro del Barrio. Cultura, activismo y movilización directa al oído. Grabaciones de encuentros entre artistas y público, debates o entrevistas con las creadoras. Porque el Barrio es mucho más que un teatro.El canal se inaugura con el programa de presentación de la Temporada Chica Enero –...
«Me cuesta entender cómo un acto que forma parte de un juego en un contexto de placer y libertad puede ensuciarse»
Irene Herrero Miguel ha escrito y dirige Vulva, una tragicomedia que llega las noches de los sábados del 15 al 29 de enero al Teatro del Barrio, precedida de un llenazo total en Sala Mirador. La pieza invita a pensar en la libertad...
Las Sesiones Teta llegan al Teatro del Barrio: madres bienvenidas con sus bebés lactantes
No hablamos de nada nuevo si mencionamos los obstáculos que tienen las madres de bebés lactantes para conciliar. Pero no ocurre solo en territorio laboral: ¿qué hacer con las criaturas, en esta etapa tan demandante, si se quiere hacer algo tan cultural como ver una película en el cine o una obra de teatro? Será...
‘Si esto es un extranjero, sí, esto es un enemigo’. Crítica de ‘Si esto es un hombre’
Con la iniciativa Club Crítico, el Teatro del Barrio reúne a cinco socias del teatro que asisten gratuitamente a una función al mes, para después publicar una crítica en este espacio. Este es el texto que ha hecho Pedro Domínguez de Si esto es un hombre. "Todo extranjero es un enemigo", se puede escuchar...
‘Un destello de verdad’: crítica de ‘El pecado mortal de Madame Campoamor’
Club Crítico es un caleidoscopio de cinco voces de socias del teatro que asisten gratuitamente a una función al mes, para devolvernos, después, una crítica escrita de la pieza. Por aquí os dejamos el análisis que ha hecho Pilar Díaz de El pecado mortal de Madame Campoamor.
«Queríamos hablar sobre el miedo, más concretamente, sobre las políticas del miedo. Sobre la manera que tiene el gobierno de camuflar las verdades»
En la categoría muy poco habitual de Teatro Ecologista, pasa por la cartelera de Teatro del Barrio Excalibur y otras historias de animales muertos. A modo de documental con marionetas representado en tiempo real, se presentan la oveja Dolly y Laika, desde unos código de humor negro radical al más puro estilo South Park....
«Elisa y Marcela tienen que ser reconocidas porque pelearon por una sociedad más justa en la calle, en una iglesia, en la escuela»
La compañía gallega A Panadaria recrea, en clave de comedia musical, la historia de Elisa y Marcela, dos mujeres que se casaron en la iglesia de San Xurxo de La Coruña en 1901: una de ellas, vestida de hombre. Una historia de persecuciones policiales, huidas en diligencia, cambios de identidad e informaciones manipuladas. Una...
«El humor es para mí la forma de abordar lo más serio de la vida»
La compositora y multiinstrumentista Virginia Rodrigo nos presenta su segundo trabajo, La Intrusa. La puesta en escena de este show, creado a partir de textos, canciones, y monólogos, y que tiene el humor y la música como hilo conductor, se mueve entre lo musical y lo teatral. Un compendio de música urbana, electrónica y...
«Las instituciones que promueven el flujo constante de estúpidos hacia los puestos de poder se renuevan con los tiempos»
Los jueves entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre esperamos en el Teatro del Barrio Estudio Nº13 De Humanorum Stupiditas, una delirante conferencia-concierto (con piano y soprano) -espectáculo, con dirección de Manuel Bonillo, en la que la condición humana estará...
Si esto es un hombre, el testimonio de Primo Levi sobre el horror de Auschwitz, se convierte en obra teatral de la mano de Carlos Álvarez-Ossorio
Del 22 al 26 de septiembre estará en cartel del Teatro del Barrio Si esto es un hombre, con dirección, versión e interpretación de Carlos Álvarez-Ossorio. La pieza traslada a escena el icónico título en el que Primo Levi narró su experiencia en Auschwitz: “Si callamos, ¿quién hablará?”, expresaba el autor italiano en este antídoto contra el olvido. Si esto es un hombre se publicó...
“Hay un gran desconocimiento de la Matanza de Atocha por parte de generaciones jóvenes. Hay mucho por hacer en cuanto a la Memoria Histórica”
La Matanza de Atocha, de la que en 2017 se cumplieron cuarenta años, se ha convertido en un símbolo de cómo un régimen que agonizaba (y que ha sobrevivido en muchos aspectos en la imperfecta democracia española) quería morir matando. Alejandro Ruiz-Huerta es el único de los abogados de Atocha que sufrió el atentado y...
“Llevamos décadas siendo invisibilizadas o contadas por personas ajenas a nuestra realidades; además de ser un discurso incorrecto, es racista y colonial”
Siete latinas se reúnen en el escenario para denunciar las discriminaciones y abusos de poder machistas, racistas y clasistas que sufren en España por ser mujeres migrantes, así como los episodios de violencia y las vulneraciones de derechos que se han perpetrado contra ellas en España. "Las latinas son…" es una pieza de la...
“Es increíble lo poco que se está hablando de Clara Campoamor cuando se cumple el 90 Aniversario del Voto Femenino en España”
Del 15 al 18 de septiembre se estrena en el Teatro del Barrio El pecado mortal de Madame Campoamor, basado en una lectura dramatizada que se realizó en torno a la figura de Clara Campoamor. La obra nos ubica a comienzos de los años 70, cuando Campoamor afronta sus últimos días. Se encuentra en...
«Nos gusta revisionar la simbología de nuestra cultura. Tanto en la puesta en escena como en la música»
Está muy claro que una temporada como la 2021/2022, que arranca con cierta esperanza de salir de la pandemia y de vuelta de la desolación colectiva del Covid 19, tiene que estrenarse por todo lo alto, con una auténtica bacanal: el concierto que nos traerá el dúo Volante de la puebla, del 3 al...
«El discurso de ‘As Fillas Bravas’ va a resultar impactante e inesperado»
El domingo 12 de septiembre de 2021 llega al Teatro del Barrio la compañía gallega Chévere, que sigue explorando las posibilidades de un teatro con perspectiva de género, en esta ocasión con el estreno de As Fillas Bravas: tres señoras mayores que tocan y cantan lo que les da la gana, porque...
Únete al Mercado Social de Madrid y contribuye a un sistema económico solidario
No hablamos de la Utopía de Tomás Moro, sino de una realidad que hace tiempo que funciona y a la que orgullosamente pertenece el Teatro del Barrio: el Mercado Social de Madrid, una entidad nacida como reacción a los “grandes retos de nuestro tiempo; según explican en su página web: crisis ecológica, desigualdades sociales, creciente poder de...
Taller de Artes Escénicas del Teatro del Barrio
Este Taller de Artes Escénicas nace por iniciativa de una de nuestras socias, que nos explica que tuvo la idea porque, a su juicio, “debemos plantar cara a un planteamiento social, producto del capitalismo y del liberalismo radical, del: tú sí (porque vales), tú no (porque no vales)….. El capitalismo tiende a valorarlo todo y...
Club de Lectura del Teatro del Barrio
Leer suele ser un hábito solitario, pero desde Teatro del Barrio os proponemos una forma compartida de llegar a la literatura dramática: el Club de Lectura.Un club para socias en el que propondremos una serie de títulos de literatura dramática en torno a los que sentarse para compartir impresiones, contextos y debates. Echarle imaginación...
Test de Micro Racismo
Del 8 al 12 de septiembre llega al escenario del Teatro del Barrio la compañía Teatros sin papeles con la obra Las latinas son…, teatro social que firman mujeres migrantes de diferentes países de Abya Yala (el Continente Americano). Con ella se denuncia el machismo, el racismo y la desigualdad, así como las opresiones, discriminaciones...
Club Crítico del Teatro del Barrio
Llevamos a nuestro escenario espectáculos que son resultado de la mirada artística sobre los tiempos que vivimos -o los que tenemos pendientes-, con la voluntad de que sirvan de inicio de una conversación con la sociedad desde el teatro.Confiamos en que pronto podamos volver a abrir el bar para abrigar el debate y las conversaciones...
Playlist para el verano
Este mes de septiembre pasarán por el Barrio el dúo Volante de la Puebla, en concierto; el Grupo Chévere, que, en As fillas bravas, recupera cantos tradicionales que esconden insospechados gritos emancipatorios y de rebeldía; y, ya a partir del 22 de octubre, Virginia Rodrigo nos presentará La intrusa, un concierto/stand up comedy. Para ir abriendo...
Novelas sobre la Guerra Civil
Del 5 al 26 de septiembre estará en cartel del Teatro del Barrio 1940 Manuscrito encontrado en el olvido. La obra se inspira en el segundo cuento de Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez, un texto que evoca el miedo con el que se vivía en la Guerra Civil, y su memoria y huellas. Proponemos...
Mapamundi de corresponsales
El 30 de septiembre, Teatro del Barrio estrena Contarlo para no olvidar, una producción propia con dirección de Miguel Rellán e interpretación de Amparo Pamplona e Isabel Serrano que permanecerá en cartel hasta el 24 de octubre. El montaje se basa en una conversación entre las reporteras Maruja Torres y Mónica García Prieto que publicó...
Academia Libre de Teatralidades en el Teatro del Barrio
Proponemos un espacio de conocimiento compartido para, a través de la programación artística del teatro, aproximarnos a lenguajes, corrientes, figuras y oficios de las artes escénicas. A su cuidado estará Ana Belén Santiago, nuestra Directora Artística, y estas sesiones contarán también con la presencia de especialistas en las materias que se aborde. Avisamos de que...
Testimonios y experiencias en campos de concentración en libros y películas
Del 22 al 26 de septiembre estará en cartel del Teatro del Barrio Si esto es un hombre, con dirección en interpretación de Carlos Álvarez – Ossorio. La pieza traslada a escena el icónico título en el que Primo Levi narró su experiencia en Auschwitz. Aunque es un tema demasiado complejo como para abreviarlo, proponemos...
Conoce las leyes esenciales de la estupidez humana
Los jueves entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre esperamos en el Teatro del Barrio Estudio Nº13 De Humanorum Stupiditas, una delirante conferencia-concierto-espectáculo, con dirección de Manuel Bonillo, en la que la condición humana estará sujeta a la sarcástica revisión que hace de ella Carlo Maria Cipolla en Las leyes fundamentales de...
Pensando en la temporada que se va, 2020/2021
Ana Belén Santiago, Directora Artística del Teatro del Barrio, valora en esta carta, dirigida a todas las espectadoras, la temporada que termina, 2020/2021.Hace un año, imaginábamos 2021 como el fin simbólico de un ciclo triste. Imaginábamos que la pandemia, el confinamiento nos habían conectado con nuestra vulnerabilidad e interdependencia con las otras personas. Imaginábamos un...
Clara Campoamor, ¿verdadero o fake?
Del 15 al 18 de septiembre estará en cartel del Teatro del Barrio El pecado mortal de Madame Campoamor. La obra nos ubica a comienzos de los años 70, cuando Campoamor afronta sus últimos días. Se encuentra en el exilio desde hace más de treinta años. En una noche nostálgica, sin ya apenas poder moverse...
Nuestra ‘Emilia’ viaja a Chile, como parte del homenaje de ‘Cooperación Española Cultura Chile’ a Pardo Bazán
Centro Cultural de España en Santiago de Chile, una entidad vinculada a la AECID, emitirá Emilia, la premiada producción de Teatro del Barrio que se dedica a Pardo Bazán, en abierto y durante 72 horas entre el 28 y el 30 de julio, como parte del ciclo Armada de Letras, que rinde tributo...
Usman Camara donó su cosecha en la pandemia. Ayúdalo, lo ha perdido todo en un incendio
Usman Camara fue una de esas luces que brillaron en los momentos más oscuros de la pandemia: este agricultor de productos ecológicos y km0, llegado de Mauritania e impulsor de El huerto de Usman, mantuvo abastecidas de productos frescos, de forma desinteresada, despensas solidarias de Vallecas, Carabanchel, Usera y Lavapiés. Donó miles de kilos de productos...
Una y no más. Acciones para salvarse
Una y no más es un ciclo de piezas o acciones, o instalaciones, o performances, o conciertos que -en esta edición- tendrán la salvación como motor de la acción. Piezas que sólo se representarán un día, para, así, denunciar y reflexionar sobre lo efímero de nuestra realidad.Así, cada día tendremos a una artista con...
Adoquín Stolpersteine en Lavapiés para recordar a Victoriano Valencia, deportado a un campo nazi
Stolpersteine es una intervención urbana del artista alemán Günter Demnig, que, desde 1997 (inició su andadura en el distrito berlinés de Kreuzberg), instala adoquines dorados por todo mundo, a la puerta de viviendas de personas que fueron deportadas a campos nazis.En Madrid ha colocado ya varias de estas placas, y este 2 de julio...
Larga vida a Cambaleo Teatro
Quizá sea falta de voluntad política o maltrato a la clase artística, pero con la excusa del peligro de derrumbe, el Ayuntamiento de Aranjuez ha desmantelado la sede estable (conocida como La Nave) de la longeva compañía Cambaleo Teatro, referente del teatro alternativo en España desde su nacimiento en 1982, y conocida por su proyecto...
Los Dragones viajan a la Donosti Cup
Los Dragones sudan la camiseta: esta iniciativa vecinal, puesta en marcha por un grupo de madres y padres del barrio de Lavapiés, utiliza ese lenguaje universal que es el deporte para enlazar a personas de culturas diferentes, crear comunidad y generar vínculos de solidaridad y respeto. Entrenan, acompañan y son mentoras de jóvenes...
Pedimos la anulación del juicio contra Ángel Hernández
El 24 de abril de 2019 celebramos, en el Teatro del Barrio, un coloquio que moderó el periodista Jordi Évole y en el que participaron Marcos Hourmann, primer médico condenado en España por eutanasia; David Lorente, hijo de una mujer que solicitó que se le practicase un proceso de muerte digna; Fernando Marín, presidente...
#6AñosDeMordazas: la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica llevan seis años bajo amenaza
Este 29 de junio, Amnistía Internacional España, ARTICLE 19, la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, Defender a Quien Defiende, Greenpeace España, No Somos Delito y la Plataforma por la defensa de la Libertad de Expresión, impulsan #6AñosDeMordazas, una campaña que tendrá su...
Refundar un Teatro Político para el Siglo XXI, eje de la acción 2020 – 2021 en el Teatro del Barrio
Para la temporada en la que cumplirá ocho años, el Teatro del Barrio presenta una programación, con Ana Belén Santiago a la Dirección Artística, que se despliega en una estrategia doble: bajo el lema #Vamosahacerlo, un grito de energía tras el parón obligado de la pandemia, y con la inspiración de la filosofía...
#NOSOLOPAM – #PAMELALIADAS. MICRO ABIERTO
Grabación del micro abierto en favor de Pamela Palenciano tras el gravísimo asedio que ha sufrido en Instagram.#NoSoloPam, un micro abierto. https://www.youtube.com/watch?v=G8yea7ZkAVo ISRAEL ELEJALDE O ALBA FLORES SE PLANTAN CONTRA LAS AMENAZAS QUE SUFREN LAS ARTISTAS EN REDES SOCIALESEl acoso, las amenazas y la violencia...
Teatro del Barrio en el Museo Situado
Estamos felices de compartir con todas vosotras que ya somos parte de Museo Situado, esa creciente y bien tramada red de colaboración, apoyo mutuo, saberes y quereres que acoge e integra a colectivos del barrio conectados a y por el Museo Reina Sofía, cuya sombra es tan alargada como sus brazos...
¡Presentamos temporada!
Por fin hemos levantado el vuelo y hemos vuelto a abrir el Teatro del Barrio.A continuación podéis ver el vídeo de la presentación de la temporada del 14 de septiembre del 2020. https://www.youtube.com/watch?v=PyzDf89U32s 2020Seguramente todo ser humano de cualquier época consideró que el que le había tocado vivir era un...
Plataforma La CuBa. Reparto de alimentos
La Cuba fue proyecto vecinal surgido de la situación de emergencia sanitaria. Funcionó como banco de alimentos pero también como red de apoyo mutuo entre los vecinos y vecinas, paliando las necesidades urgentes mientras entraba en acción la labor de Servicios Sociales. Quiénes fuimos La Plataforma...
Día del libro. Recomendaciones de nuestras socias
Hoy es el día del libro y será un día raro. No habrá libros, no habrá rosas, no habrá librerías abiertas, no habrá nada, ya sabéis… Este día, según tenemos entendido, se basa un poco en leyendas urbanas: supuesta muerte de Shakespeare, supuesta muerte de Cervantes. Unas efemérides por aquí, unos santos por allá y ¡tachán!...
Comunicado para afrontar la crisis provocada por el COVID-19
COMUNICADO DE PRENSAMesa del sector de las Artes Escénicas y la MúsicaCOVID-19 El sector de las artes escénicas y musicales se une para reclamar 52 medidas extraordinarias que permitan afrontar las consecuencias de la crisis provocada por el COVID-19 El sector de las artes escénicas y la música alerta de...
José María «CHATO» Galante Serrano
La cosa se ha puesto triste, muy triste: Chato ha muerto. Compañero y miembro de La Comuna de presxs, taleguero, superviviente de las torturas y la humillación de aquellos que hoy no nombraremos, Chato Galante era también nuestro compañero y nuestro amigo. El teatro fue su casa cuando él quiso. Allí le escuchamos y de él...
#MenosPINmasPAM
"El Teatro del Barrio, espacio de encuentro, debate, aprendizaje y fiesta; espacio libre de violencias machistas, translesbofeministas, patriarcales, capitalistas; espacio antifascista, vamos a defender hasta el final la libertad de expresión, de manifestación, de comunicación y de cátedra en aras a contribuir a la formación de vecinas libres de nazicontaminantes...