Nuestra ‘Emilia’ viaja a Chile, como parte del homenaje de ‘Cooperación Española Cultura Chile’ a Pardo Bazán

Centro Cultural de España en Santiago de Chile, una entidad vinculada a la AECID, emitirá Emilia, la premiada producción de Teatro del Barrio que se dedica a Pardo Bazán, en abierto y durante 72 horas entre el 28 y el 30 de julio, como parte del ciclo Armada de Letras, que rinde tributo a la autora de Los Pazos de Ulloa en el centenario de su fallecimiento.

Nuestra Emilia cruza el charco y viaja a Chile. La entidad Centro Cultural de España en Santiago de Chile, vinculada a la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), rinde tributo a Emilia Pardo Bazán con ocasión del centenario de su fallecimiento, en el ciclo Armada de Letras, que incluye un programa de actividades dedicadas a la vida y obra de quien nos dejó el legado de textos alucinantes como La cuestión palpitante o Memorias de un solterón. El enfoque es doble, biográfico y académico, puesto que se destacan todas las facetas en las que Doña Emilia fue una grande: como novelista, poetisa, periodista, traductora, crítica literaria, editora y catedrática universitaria. También se aborda la investigación escénica de su figura como férrea luchadora contra la discriminación, y activista por los derechos de la mujer. Y ahí es donde entra Teatro del Barrio.

Durante 72 horas, desde el miércoles 28 julio a las 15h en Chile -21h en España- hasta el viernes 30 de julio a las 23.59h en Chile -3:59h en España-, la sala virtual de Centro Cultural de España en Chile proyectará, con libre acceso, el monólogo Emilia, la producción de repertorio del Teatro del Barrio que tantas alegrías nos ha dado: su protagonista, Pilar Gómez, fue Premio Max 2018 a Mejor Actriz Protagonista, y el monólogo quedó Finalista en los Max 2018 a Mejor Autoría Teatral. Emilia revolucionó, además, el off madrileño, y aún causa sensación cuando la recuperamos en cartel. Para acceder, solo hay que poner la clave Zurita20.

Mujeres que se atreven

Emilia muestra cómo, en las postrimerías del siglo XIX, Pardo Bazán se empeñó en ser ella misma, en guiarse por sus deseos, y la voluntad de escribir y participar en la vida pública. Intentó, sin éxito, ingresar en la Real Academia de la Lengua, y su insistencia le valió la reprobación de muchos de sus contemporáneos, incluso a pesar de que otros hubieran expresado públicamente su admiración hacia ella. Pero, polémicas al margen, sobresalió su figura de mujer fuerte, inteligente y extraordinariamente divertida.

Emilia forma parte del proyecto Mujeres que se Atreven, que impulsa el Teatro del Barrio y comprende una serie de monólogos teatrales de mujeres, personajes históricos que “narran” sus vidas y, al hacerlo, ponen en relación sus conflictos vitales con los arquetipos, metáforas e imágenes de la mujer que operan en sus contextos respectivos. Todas ellas visitan los temas del deseo, el amor, la amistad, la maternidad y el trabajo. Todas ellas perpetran, en el curso de los monólogos, una serie de “sabotajes afirmativos”, reflexiones críticas con las imágenes de la mujer disponibles en su tiempo, que dramáticamente se representan como “ajustes de cuentas». El monólogo otorga a estas mujeres la posibilidad de volver sobre ciertas circunstancias de su vida -momentos de especial densidad- para “atreverse”.

 

COMPARTIR

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *