Golondrina, que está programada en nuestra Temporada Chica 2023/2024, nos recuerda lo urgente que resulta que tengamos realmente garantizado el derecho a una vivienda asequible y sostenible. A propósito de este título y ampliando el foco sobre esta necesidad, pensamos en lo invivibles que son muchos de los núcleos urbanos que se han diseñado en las últimas décadas. Y junto con la Gerente del Teatro del Barrio, Ana Camacho, proponemos una lista de espacios de Madrid que sí resultan un ejemplo porque se comprometen con la sostenibilidad de los espacios urbanos compartidos.
Quinta de los Molinos: decenas de metros verdes, con hierba y árboles (olivos, pinos, eucaliptos y la estrella: los almendros), a no tantos pasos de la Feria de Madrid y del estadio del Atlético de Madrid, el Civitas Metropolitano. Un jardín de uso público cuyo origen es una finca de recreo rústico urbana con zonas de explotación agrícola, que dispone de edificios y arquitecturas declaradas de alto interés. El parque cuenta además con el Espacio Abierto Quinta de los Molinos, un rincón cultural pensado expresamente para el público más joven.
Espacio de coworking Triple: un edificio polivalente para los que busquen un rincón donde ponerse (individualmente o en equipo) a trabajar, manteniendo un impacto positivo. Un entorno relajado ideado también para acoger eventos sostenibles. Está dotado de mobiliario ergonómico y premium, madera certificada FSC, materiales libres de tóxicos, agua y aire filtrados, entre otras ventajas.
Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid: esta red es fruto de un movimiento ciudadano que surgió en 2011 como iniciativa de diferentes huertas comunitarias, que impulsan espacios de intercambio de iniciativas de agroecología. El programa está dirigido a asociaciones sin ánimo de lucro inscritas en el Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Madrid, y se desarrolla a través de la cesión gratuita por procedimiento de libre concurrencia de parcelas municipales, preferentemente con calificación de Zona Verde.
El Boalo: En plena Sierra de Guadarrama, en Madrid, el Boalo es uno de los pueblos más sostenibles de España. Los residuos cero y la economía circular son dos de los emblemas de esta localidad de unas 7.000 personas vecinas cuyo lema es reciclar para reutilizar. Tienen un sistema de recogida de basura puerta a puerta, intercambio gratuito de bienes o un rebaño municipal que se come los rastrojos.
Esta es una plaza: estos metros cuadrados de espacio público en Lavapiés constituyen un lugar alternativo de ocio, socialización e intercambio. Es un jardín comunitario donde reunirse, hacer deporte, jugar y organizar eventos, cumpleaños incluidos. Hay un huerto ecológico compuesto de nueve bancales productivos y uno para actividades didácticas con niñas y niños.
Seasonal Proximities en Espacio Serrería Belga: el artista chino Cao Yuxi propone una experiencia inmersiva uniendo tecnología y naturaleza dentro de la programación de Veranos de la Villa. A través de pantallas interactivas e imágenes en movimiento, se representan paisajes naturales que se viven como una experiencia cinematográfica inmersiva de 360 grados. Nos crean la idea de estar al aire libre. En 2022, a petición del director de cine Zhang Yimou, Cao Yuxi fue el responsable de los audiovisuales de la ceremonia de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022.
Bonus track: libros
Ciudad feliz, de Capitán Swing: este libro que firma el periodista Charles Montgomery abre un debate sobre la conexión entre el diseño urbano y el bienestar humano. Montgomery argumenta que las ciudades siempre han tenido la intención de ser herramientas de felicidad, pero los pelotazos inmobiliarios y las políticas desaprensivas han terminado creando ciudades que, en realidad, son disfuncionales: las personas se sienten en ellas más aisladas, insalubres, pobres e insatisfechas, y en gran medida esto se debe a las opciones de diseño por las que se han decantado. Sin embargo, opciones como trabajar un diseño biofílico, revitalizar los centros urbanos muertos y ofrecer alternativas al coche pueden ayudar a construir ciudades más amables.
Recuerdos de un jardinero inglés de Editorial Periférica: Un octogenario revisa la vida que ha tenido. Una vida sin grandes sobresaltos y con una dedicación exclusiva: la jardinería, cultivada con mucha pasión. Páginas con humor y palabras bucólicas para aprender a querer a las plantas, a las flores, a la tierra.