Padre Carlos, el rey pescador

Espectáculo pasado

Ficha artística

FICHA ARTÍSTICA
Libro de Cristina Escofet
Con Pablo Razuk
Música en escena: Victoria Di Pace
Música: Sergio Alem y Raúl Oliveira
De Korinthio Teatro Producciones y Doc Producciones. Instituto Nacional de Teatro

Dirección: José María Paolantonio.

https://www.facebook.com/padrecarlosmugica/?fref=ts

Sinopsis

Carlos Francisco Sergio Mugica Echague nace en el seno de una familia acomodada en 1930, en la argentina del golpe de Estado a Irigoyen. Desde chico su vocación entra en disputa entre ser futbolista o sacerdote. Antiperonista en su juventud y ya dedicado al sacerdocio, entra en contradicción directa con la iglesia católica conservadora a partir del bombardeo de la plaza de Mayo en el Bs As del 1955, en donde murieron más de 300 civiles que manifestaban en favor de su líder político.

Funda junto a otros sacerdotes latinoamericanos el movimiento de curas del Tercer Mundo, que predicaban el evangelio desde lo más despojado u humilde de la palabra de Cristo y yendo directamente a los barrios a trabajar en primera persona. Descubre en Perón en líder carismático y un referente del pueblo, depositando en Él, toda su confianza y vocación de Conciencia Social. Trasformándose en un referente importante de las organizaciones sociales. Perseguido por la curia conservadora y por la derecha argentina, sigue trabajando a bien de los más necesitados.

Es asesinado por la agrupación Triple A, a la salida de la capilla de San Francisco Solano, después de dar misa. Hoy, las palabras y hechos de Mugica se manifiestan como una necesidad urgente y van de la mano con las palabras que propone el Papa Francisco.

Hoy, la Conciencia Social sigue siendo una deuda más que pendiente de todos los gobiernos que se sustentan en el Capitalismo Neoliberal como referente.

GALERÍA

PRENSA

Pablo Razuk: “Mugica no era un cura que se quedaba en los púlpitos” (EL CIUDADANO - 1/4/2016)
El actor rosarino radicado en Buenos Aires Pablo Razuk habla de “Padre Carlos, el rey pescador”
https://www.elciudadanoweb.com/mugica-no-era-un-cura-que-se-quedaba-en-los-pulpitos/


 

El eterno resplandor de una vida turbulenta (LA CAPITAL - 2/5/2015)
Protagonizada por pablo razuk, la obra que cuenta la historia del padre mugica, se estrena hoy en la comedia.
https://www.lacapital.com.ar/escenario/el-eterno-resplandor-una-vida-turbulenta-n474367.html


 

“Entre las dudas, siguió el camino más genuino” Hilda Cabrera. (PÁGINA 12 - 26/11/2014)
El intérprete señala que para esta puesta fue fundamental el aporte del texto de Cristina Escofet y la dirección de Paolantonio, que supieron encontrarle el punto justo a la historia del cura asesinado por la Triple A en mayo de 1974, en una iglesia de Villa Luro.
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/10-34080-2014-11-26.html


 

"Padre Carlos, el rey pescador". (PUESTA EN ESCENA - 16/10/2014)
La obra de Cristina Escofet con el protagónico de Pablo Razuk y la dirección de J. M. Paolantonio, estremece por su brillante factura global. Por Teresa Gatto. 
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/160bbaa7e0800578



Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *