Poesía o barbarie. Innauguración 8ª temporada

Espectáculo pasado

Sinopsis

Inauguramos la octava temporada de Poesía o Barbarie, en el Teatro del Barrio, con un line-up exclusivo

Un inicio de curso con 4 artistas invitados en la edición número 78 de nuestro popular evento escénico:

 

Begoña M. Rueda, lavandera y poeta jienense. Premio Hiperión 2021 por Servicio de Lavandería.
Paloma Chen, poeta y periodista española y china. Premio de Poesía Viva #LdeLírica 2021.
Leo Zelada, premiado y reconocido poeta limeño residente en Madrid.
Paradoxus Luporum, guitarra carabanchelera con decenas de canciones publicadas y cientos de conciertos a sus espaldas.

+ Micro abierto

 

Presentado por Mentenguerra.

Ficha artística

Poesía o Barbarie es un proyecto escénico por la promoción de la autoría contemporánea que se materializa en un programa de radio y en un espectáculo poético que ha sido catalogado como la modalidad de poesía escénica más fresca, dinámica y exitosa de Madrid.

Poesía o Barbarie ha sido reconocido con el Premio Innovación en cultura de la Fundación Sabadell y Fundación Contemporánea.

La jam poética celebró su primera edición en mayo del 2014 y desde entonces, con una periodicidad de evento mensual, se desarrolla como una experiencia cultural participativa por la que ya han pasado más de diez mil espectadores gracias a sus 77 ediciones realizadas.

Cuatro artistas cuidadosamente seleccionados y un público curioso que tomará la palabra en el turno de micro abierto construyen un relato en el que la pasión, la emoción y la aventura son las protagonistas.

 


 

Begoña M. Rueda

(Jaén, 1992) Flamante ganadora del Premio de poesía Hiperión en su XXXVI convocatoria con Servicio de Lavandería. Begoña, lavandera en un hospital de Andalucía por profesión, ha publicado 7 poemarios, todos ellos premiados.

 

Paloma Chen
(Alicante, 1998) Poeta y periodista española y china premiada con el II Premio de Poesía Viva #LdeLírica de 2021. El galardón fue recibido el 15 de marzo de este mismo año en la Real Academia Española en Madrid. Especializada en cultura, arte y migraciones, la exploración de la identidad intercultural y la existencia híbrida inspiran su obra poética.

 

Leo Zelada
(Lima, 1970) Poeta y escritor. Seudónimo literario de Braulio Rubén Tupaj Amaru Grajeda Fuentes. Sus últimos libros son el poemario Transpoética y la novela “El Último Nómada». Ha ganado diversos premios literarios, el último de ellos, el Premio Poetas de Otros Mundos en Madrid. Recientemente viene de un tour exitoso en París, ciudad donde los meses de junio y julio del 2021, dio 20 recitales, por diversos centros culturales y cafés literarios de París. Este mismo año se estrenó el documental, realizado por el cienasta Mario Leclere, «Leo Zelada: Transpoética”.

https://www.youtube.com/watch?v=755bKCXAE_c

 

Paradoxus Luporum

(Madrid, 1990) Paradoxus Luporum no es más que el laberinto, la escalera invertida, la puerta que se cruza y que nos lleva a la misma puerta una y otra vez. Sergio Torres. Del barrio de Carabanchel, Sergio ha recorrido el mundo con su guitarra y ha cantado en cientos de conciertos. Acaba de publicar su nuevo álbum SyN tras decenas de canciones publicadas y aplaudidas durante sus quince años de trayectoria musical.

GALERÍA

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *