Una experiencia cultural con 4 artistas invitados en la edición número 79 de nuestro popular evento escénico:
Carlos Cátena, Premio Hiperión 2019 por Los días hábiles y actualmente premiado con una beca de creación en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
Amalia Buitrago, es la ganadora del Poetry Slam Madrid 2020 y recientemente ganadora Poetry slam Madrid septiembre 2021.
Marcos de la Fuente, activista de la acción poética, la performance y el spoken Word. Director del Festival Keruac de poesía de con sede en Vigo, Ciudad de México y New York.
Elenitakatá, habitual del circuito de la canción de autor de la capital, se encuentra preparando su nuevo disco tras su debut ‘Jardines’.
+ Micro abierto
Presentado por Mentenguerra.
Poesía o Barbarie es un proyecto escénico por la promoción de la autoría contemporánea que se materializa en un programa de radio y en un espectáculo poético que ha sido catalogado como la modalidad de poesía escénica más fresca, dinámica y exitosa de Madrid.
Poesía o Barbarie ha sido reconocido con el Premio Innovación en cultura de la Fundación Sabadell y Fundación Contemporánea.
La jam poética celebró su primera edición en mayo del 2014 y desde entonces, con una periodicidad de evento mensual, se desarrolla como una experiencia cultural participativa por la que ya han pasado más de diez mil espectadores gracias a sus 77 ediciones realizadas.
Cuatro artistas cuidadosamente seleccionados y un público curioso que tomará la palabra en el turno de micro abierto construyen un relato en el que la pasión, la emoción y la aventura son las protagonistas.
Carlos Catena Cózar (1995) nació en Torres de Albanchez.
Pasó la adolescencia en Jaén y estudió Traducción e Interpretación en la Universidad de Granada. Ha vivido en Alemania, Irlanda, Bélgica y Canadá. Ha publicado en antologías como Piel fina (Maremágnum, 2019), Algo se ha movido (Esdrújula Ediciones, 2017) o Donde Veas (La Bella Varsovia, 2015) y ha obtenido los premios Málaga Crea de Poesía 2017, Ucopoética 2015 e Hiperión de Poesía, este último con su primer poemario Los días hábiles (Hiperión 2019). Actualmente disfruta de una beca de creación en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde prepara su segundo poemario.
Elenitakatá (Madrid, 1993)
Lleva toda la vida vinculada a la música. Antes de comenzar su carrera como cantautora se formó en el Conservatorio, que abandonó para empezar a componer sus propios temas. Esta búsqueda la llevó a frecuentar el circuito de la Canción de Autor de la capital, donde en los tres últimos años ha encontrado su espacio, que no para de crecer.
Las canciones de Elenitakatá están llenas de ritmo, naturalidad y un mensaje personal y accesible. Su primer trabajo discográfico, «Jardines», llegó en 2018 y recoge algunas de las canciones de esta primera etapa creativa. Actualmente está preparando su segundo disco, Pasajera, que saldrá a la luz a finales de 2021.
Amalia Buitrago Cáceres (Madrid, 1998)
Empieza a escribir con 12 años cuando le regalan su primer libro de poesía. A los 14, consigue el tercer premio «Jóvenes talentos» en el concurso nacional de Coca-Cola de relato corto. Sin embargo, su vida se ve inclinada por una nueva pasión: las ciencias, y acaba estudiando biología en la Universidad Autónoma de Madrid. «Germinando», su primer poemario, es el vivo reflejo de esta convivencia de extremos.
Ha participado en numerosos micros abiertos y recitales de poesía, así como en dos antologías: «Palabras que despiertan» y «La sombra de las cariátides» ambos en 2018. Ese mismo año, descubre el mundo de la poesía escénica proclamándose ganadora del Poetry Slam Madrid 2020 y recientemente ganadora Poetry slam Madrid septiembre 2021.
Marcos de la Fuente. (Vigo, 1976)
Es poeta, fisioterapeuta y activista cultural.
Su escritura está influenciada por Cortázar, León Felipe, Ginsberg o Kavafis.
Su pensamiento por Herman Hesse, Kundera, Fromm o Nietzsche.
Su ritmo por The Doors, Massive Attack, John Coltrane o Gil Scott-Heron.
Practica la acción poética, la performance y el spoken word.
Además de recitales y micros abiertos, organiza el Festival Kerouac de poesía y performance, en Vigo desde 2010, en Nueva York desde 2016 y en Ciudad de México desde 2019.
En 2015 publica “Las Partículas Brillantes”, su primer poemario impreso, diseñado por la artista visual Vanesa Álvarez. En 2016 presenta su libro en el Bowery Poetry Club y en el Instituto Cervantes de Nueva York. En 2017 publica el disco «Isla Futura» con la banda Pólvora, donde mezcla spoken word y música electrónica. En 2018 publica “La Nueva Sensibilidad”, un manifiesto sobre el significado de la poesía en nuestros días, y presenta en Nueva York el proyecto “Lorca2018”, con el guitarrista Aldo Pérez, una revisión actualizada de “Poeta en Nueva York”. En 2019 es incluido en “Panorama y Luna sobre los rascacielos”, la segunda antología de poetas españoles en Nueva York, y comienza con los eventos poéticos “Se Buscan Poetas” y “This is Poesía”, en Manhattan. En 2020 es incluido en la antología de poetas hispanos en NY “FILNY” y trabaja con artistas y productores de Nueva York en proyectos de spoken Word y música experimental. En 2021 lanza The Empathy Muscle, con el arquitecto sonoro Alec Ekvall, un proyecto de poesía 3.0 con visuales en tiempo real, que se digitaliza en formato NFT para su venta en galerías de Nueva York. Además, colabora con la artista textil María Romero para llevar poemas a prendas teñidas a mano en el río Hudson, en el proyecto deniminado “A Tintureira do Hudson”.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid